Mizuno Wave Rider 19: tus acompañantes perfectas
Por carreraspopulares.com
Un modelo de éxito sin margen para la decepción. Es en lo que se ha convertido la Wave Rider 19 de Mizuno. Se trata de una de las zapatillas de alto nivel de la marca japonesa que nos presenta en esta versión algunas mejoras (si es que se podían necesitar) con respecto a sus antecesoras. Te las puedes calzar para casi cualquier cosa: distancias cortas, entrenamientos diarios y para cuando tengas en mente uno de esos retos de 42 kilómetros en los que todos caemos alguna vez.
¿Para quién?
En primer lugar, el público al que va dirigida. La Wave Rider 19 se dirige a corredores neutros y de peso medio. Es una zapatilla ideal para entrenamientos diarios. Mizuno ha enfocado este modelo para todo tipo de ritmos. Los corredores que vayan a 4:00 min/km las pueden usar con la misma efectividad que los que vayan más allá de 5:30 min/km. Tienen versión femenina, versión masculina y una atrevida versión mixta que te hará ser el centro de atención.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Virtudes
Las Mizuno Wave Rider 19 se han centrado en buscar comodidad, estabilidad y suficiente amortiguación, aunque sin dejar de lado una muy buena respuesta para esos momentos en los que hay que acelerar.
El modelo 18 ha evolucionado y en esta versión se ha mejorado su ajuste y su sensación de confortabilidad. Básicamente su mejor carta de presentación se basa en su amortiguación y confort sin perder dinamismo y reactividad.
Su diseño lo consideramos, a todas luces, como una de sus grandes aportaciones. Los vivos colores, las combinaciones de los mismos y su aspecto más racing las convierten en unas zapatillas también deseables ´por fuera´. Uno de sus modelos, la Wave Rider 19 Osaka, es unisex e incorpora una suela de colores que no deja a nadie indiferente.
Tecnologías que incorpora
La Wave Rider 19 tiene un nuevo diseño del corte superior, para un mejor ajuste y confort. El refuerzo de la puntera también ha sido modificado para buscar una mejora especialmente en la flexibilidad. Y el secreto del éxito que hace que la zapatilla siente ´como un guante´: se ha incorporado la tecnología U4icX bajo la plantilla, lo que aumenta la amortiguación y sensación de confort, sin duda los aspectos más trabajados de este modelo. La suela sigue sin olvidar un clásico en Mizuno, el X10, que ofrece mayor reactividad en el talón y una buena resistencia y durabilidad. Si algo funciona, por algo será.
Más info: Web
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las Wave Rider 18, las Ultima 7, o las Sayonara, entre otros muchos. Son algunos de los modelos más destacados de Mizuno en su línea de running femenino. Seas el tipo de corredora que seas, siempre tendrás un modelo dentro de la marca japonesa que se te adapte. Zapatillas que, en general, destacan por su amortiguación, firmeza y diseño.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Cuba se cae a pedazos. Aunque, dejando aparte aquello que se ve, la gente parece feliz, aparenta alegría. Entre la verdad o la pura fachada, los autóctonos siguen practicando deporte. Y yo, un simple turista curioso e indiscreto, estuve con ellos para contarlo.
Entrenar por la mañana, al iniciar el día, o por la tarde-noche, cuando se acaba. ¿Qué prefieres? Gema Payá nos cuenta su experiencia y analiza los pros y contras de cada opción.
Es momento de coger velocidad. Mizuno nos presenta algunos de sus modelos pensados para competición y entrenamientos rápidos. Son zapatillas ideales para corredores populares que quieran un plus de calidad en su planificación.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
También te puede interesar
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
El jogging es ideal para liberar el estrés del día a día. Sin embargo, es importante que se disponga de un calzado adecuado y que sea de calidad para así evitar posibles esguinces y roturas.
Las más vistas
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?