¿No tienes ganas de correr? Piensa en esto
Por carreraspopulares.com

Sabemos que fuera hace frío. Que se hace de noche más pronto. Que puede que hasta esté lloviendo. Y lo más importante: que en casa se está muy a gusto. En otoño, y sobre todo en invierno, las razones para no correr son más fuertes que en el resto del año. Pero no podemos dejar que nos venza la pereza. ¿Qué hacemos? Te damos varios motivos en los que pensar antes de tu entrenamiento para que salir a correr te cueste un poco menos.
1. Al año tenemos 3-4 meses de frío en el mejor de los casos. Si quitamos los días en los que hace frío (y en los que hace mucho calor), el número de días que podemos dedicar a correr se reduce drásticamente. Un día de pereza sin correr es un día que no vuelve. Aprovecha cada oportunidad para seguir acumulando kilómetros.
2. Piensa los días en que no has podido salir por razones “de verdad”. Muchos días tenemos verdaderos impedimentos, laborales, personales o familiares, que no nos dejan salir a correr. ¿Por qué los días que sí podemos nos inventamos excusas para no hacerlo?
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

3. El cansancio del día tampoco es razón suficiente para quedarse en casa. Si el día te deja sin fuerzas, reduce el recorrido o la velocidad. Mejor salir un poco que nada. Además, seguro que cuando estés corriendo la pereza ha pasado y te animas a seguir corriendo.
4. Piensa en lo bien que vas a descansar después de haber corrido. Llegar al final de un día duro habiendo echado unos kilómetros te va a producir una sensación de relajación cuando llegues a casa que no tiene comparación. Después de la ducha el mundo te parecerá un lugar maravilloso.
5. Mucho de tu cansancio es mental. Y corriendo lo que menos ejercitas es la cabeza, por eso puedes tomártelo como una forma de relajarte. Y como tu cansancio no es físico, sabes que no será un impedimento para correr como sabes.
6. El día tiene 24 horas. Piensa cuántas de esas horas te pasas en una silla, sofá o cama. Cada vez estamos menos tiempo de pie y moviéndonos. La rutina de salir a correr nos mantiene con ese nivel de actividad que aleja el sedentarismo de nuestro cuerpo.
Además, piensa que muchas veces lo más difícil es ponerse las zapatillas. Una vez las tengas colocadas, el resto saldrá solo. Para ponértelo más fácil intenta “liar” a alguien para que te acompañe. Así aprovecháis el tiempo para charlar y poneros al día. Tu cuerpo y tu cabeza van a salir ganando. ¡Ánimo!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Cada vez es más difícil diferenciarse del resto de runner. ¿Más difícil? Descubre las posibilidades que los complementos te dan para que tus compañeros vean cuánto molas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.