¿No tienes ganas de correr? Piensa en esto
Por carreraspopulares.com

Sabemos que fuera hace frío. Que se hace de noche más pronto. Que puede que hasta esté lloviendo. Y lo más importante: que en casa se está muy a gusto. En otoño, y sobre todo en invierno, las razones para no correr son más fuertes que en el resto del año. Pero no podemos dejar que nos venza la pereza. ¿Qué hacemos? Te damos varios motivos en los que pensar antes de tu entrenamiento para que salir a correr te cueste un poco menos.
1. Al año tenemos 3-4 meses de frío en el mejor de los casos. Si quitamos los días en los que hace frío (y en los que hace mucho calor), el número de días que podemos dedicar a correr se reduce drásticamente. Un día de pereza sin correr es un día que no vuelve. Aprovecha cada oportunidad para seguir acumulando kilómetros.
2. Piensa los días en que no has podido salir por razones “de verdad”. Muchos días tenemos verdaderos impedimentos, laborales, personales o familiares, que no nos dejan salir a correr. ¿Por qué los días que sí podemos nos inventamos excusas para no hacerlo?
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

3. El cansancio del día tampoco es razón suficiente para quedarse en casa. Si el día te deja sin fuerzas, reduce el recorrido o la velocidad. Mejor salir un poco que nada. Además, seguro que cuando estés corriendo la pereza ha pasado y te animas a seguir corriendo.
4. Piensa en lo bien que vas a descansar después de haber corrido. Llegar al final de un día duro habiendo echado unos kilómetros te va a producir una sensación de relajación cuando llegues a casa que no tiene comparación. Después de la ducha el mundo te parecerá un lugar maravilloso.
5. Mucho de tu cansancio es mental. Y corriendo lo que menos ejercitas es la cabeza, por eso puedes tomártelo como una forma de relajarte. Y como tu cansancio no es físico, sabes que no será un impedimento para correr como sabes.
6. El día tiene 24 horas. Piensa cuántas de esas horas te pasas en una silla, sofá o cama. Cada vez estamos menos tiempo de pie y moviéndonos. La rutina de salir a correr nos mantiene con ese nivel de actividad que aleja el sedentarismo de nuestro cuerpo.
Además, piensa que muchas veces lo más difícil es ponerse las zapatillas. Una vez las tengas colocadas, el resto saldrá solo. Para ponértelo más fácil intenta “liar” a alguien para que te acompañe. Así aprovecháis el tiempo para charlar y poneros al día. Tu cuerpo y tu cabeza van a salir ganando. ¡Ánimo!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Los maratonianos saben muy bien a qué nos referimos cuando hablamos del tío del mazo (o el muro). Muchos lo han sufrido; otros, por suerte, lo han esquivado. Pero no es ese el tío del mazo el que vamos a hablar. Sobre todo si nos dirigimos a los novatos. Se trata de esas personas o situaciones que nos ponen obstáculos a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Estos son.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares