¿Pendular o circular? ¿Cómo es tu técnica de carrera?
Por David Calle para carreraspopulares.com

Muchos de vosotros habréis oído aquello de que "ese corre pendular, ni despega los pies del suelo", o de que "para ser un buen corredor hay que trabajar la técnica de carrera circular".
Pues bien, en este artículo, de forma sencilla, trataré de explicar en qué consiste cada variante y qué repercusiones tiene.
Hablamos de técnica de carrera pendular cuando la trayectoria del pie dibuja una especie de media luna con el lado cóncavo por encima y el convexo por debajo. El movimiento de la pierna desde la cadera es prácticamente como un péndulo, apenas hay flexión de la rodilla y el pie se mueve en todo momento muy cerca del suelo, impactando por el talón, en un efecto de "choque", y por tanto gran parte de la fuerza empleada en correr se pierde y no se utiliza para avanzar. Además, por una mera cuestión de física, se requiere más esfuerzo para mover un péndulo largo, típico de la carrera pendular debido a la escasa flexión de la rodilla, que un péndulo corto, típico de una carrera con una mayor flexión.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Se tiende a identificar erróneamente la técnica circular como propia de los velocistas.
Así que, aunque a priori pueda parecer un estilo de carrera más económico, es mucho menos eficiente. Es común en corredores principiantes o aquellos que aunque llevan años corriendo no trabajan la técnica de carrera ni la fuerza adecuadamente.
Por contra, en la carrera circular el pie describe un movimiento más o menos elíptico. Al despegar del suelo hay extensión casi total de tobillo -que llega a pasar en su trayectoria a la altura de la rodilla de la pierna apoyada- y de la rodilla, y ésta asciende según se va flexionando y desplazándose hacia delante, para posteriormente descender según se extiende hasta que el pie impacta sin "chocar" contra el suelo, sino que el éste "va hacia atrás", como cuando se intenta deslizar hacia atrás una alfombra con el pie.
¿Cuál es la mejor técnica de carrera?
Aunque siempre ha estado claro que los corredores de velocidad corren con técnica circular, tradicionalmente se ha asociado la técnica de carrera pendular a los corredores de larga distancia, si bien las tendencias actuales apuntan a que, a pesar de la mayor implicación muscular, la técnica circular es más eficiente para distancias largas. El gasto energético, en relación al ritmo de carrera que se alcanza, es menor que en la carrera pendular. Pero claro, para lograrlo habrá que trabajar la musculatura impulsora del tobillo, para lograr reactividad y que el pie no se "hunda" en el suelo, así como la musculatura abdominal para lograr un adecuado avance de la rodilla sin desequilibrios posturales.
Si seguís competiciones de atletismo por televisión, habréis oído a los comentaristas aquello de "correr por delante" o "correr por detrás". Ambas son variantes de la técnica de carrera circular, que serán expuestas en el próximo artículo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo, aunque correr será siempre la actividad principal. David Calle nos explica cuáles son.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
La técnica de carrera se basa en hacer los apoyos en el suelo lo más cortos posible. Esto, según nos recomienda David Calle, entrenador de Running DC, sólo se puede conseguir con unos tobillos más reactivos.
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!