BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Por qué dejé de correr con auriculares

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Vaya por delante que la intención de este artículo no es decirte cuál es la mejor o peor forma de correr. Respecto al debate de si es mejor correr con música o no se ha escrito y se escribirá mucho. Para muchos corredores y corredoras, llevar unos auriculares puestos con su música favorita o un podcast de un tema interesante es un excelente acompañamiento para esas tiradas largas o entrenamientos en días más duros y donde no nos apetece salir a la calle. Una buena sesión de música “cañera” o un rato escuchando algo que nos interesa puede ser una motivación adicional.

Pero, en el otro extremo, están los que nunca llevan música y, es más, nunca la llevarán. Dicen que lo interesante de correr es escuchar al propio cuerpo y entrar en comunión con el entorno y que, llevando auriculares, se perderían muchas de las sensaciones que correr les aporta. Totalmente razonable.

¿Cuál es la respuesta ideal a si debemos llevar o no acompañamiento sonoro mientras corremos? Pues, por suerte o por desgracia (yo creo que lo primero), no la hay. Y no sólo no la hay, sino que las dos respuestas son correctas. En función del día, podemos decidir si llevar o no llevar los auriculares.

Cuando corras en compañía, no hay dudas: ¡prohibidos los auriculares!
Cuando corras en compañía, no hay dudas: ¡prohibidos los auriculares!

En mi caso, cuando comencé a correr lo hacía, siempre, acompañado de mi música favorita. Escuchar esos temas de rock, fundamentalmente, hacían que se me olvidara que estaba corriendo (si tal cosa era posible) y me hacía pensar que gracias a la música podía llegar cada día un poco más lejos o hacerlo sin cansarme tanto. De hecho, llevaba mi música en todo momento, no solo entrenamientos sino carreras. Evidentemente, no cuando corría con amigos. Pero cuando uno está empezando, en realidad, corre casi siempre solo.

Cuando adquieres un hábito, lo más peligroso que te puede pasar es que olvides por qué lo haces y dejes que la costumbre tome la iniciativa. Como ya me había acostumbrado a correr con música, ni me planteaba hacerlo de otra manera. Hasta que un día, cuando ya llevaba varios años corriendo, probé a hacerlo sin música. La realidad es que costaba, las sensaciones, de repente, eran muy distintas. Tienes que aprender cosas nuevas, como a mantener conversaciones contigo mismo para pasar el rato. Pero también aprendes a fijarte más en lo que te rodea. O a disfrutar el silencio.

Correr sin auriculares me ha permitido conocerme mejor como corredor. Y, tal vez, como persona. Ahora sé que puedo pasar largos ratos con la única compañía de mí mismo y de mis zancadas. Y lo disfruto. Pienso que, en el entrenamiento de larga distancia me ha ayudado a sufrir menos y a tener armas con las que enfrentarme a los momentos más monótonos de una carrera larga.

Pero conseguir esto ha hecho que, a su vez, disfrute mucho cuando decido ponerme los auriculares. Por la sencilla razón de que yo lo decido. Lo más importante ha sido darme cuenta de que no tengo que asumir ciertas cosas. Igual que elijo qué zapatillas o qué ropa me pongo para salir a correr, elegir qué me acompaña o qué no, mientras corro, hace que sea una experiencia nueva cada vez.

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


20.359

Articulos relacionados

Entrenamientos El lactato: ¿amigo o enemigo?
Material deportivo Te acabas de comprar las zapatillas esas tan rápidas, ¿y ahora qué?
Reportajes El runner que siempre va conmigo

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD