Por qué no (y por qué sí) debes llevar música mientras corres
Por carreraspopulares.com
¿Tú de qué lado estás? ¿Eres de los que no puede salir a correr sin sus auriculares o de los que prefieren disfrutar del “sonido ambiente” que le proporcionan sus zancadas? Entre los debates milenarios del mundo del running, hoy le vamos a dedicar unas palabras al de “música sí” o “música no”.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Ventajas de correr CON música
Si corres con auriculares, conectados a tu playlist favorita, tienes una serie de ventajas que los “corredores del silencio” no tienen:
- Estás realizando dos aficiones a la vez. Por un lado estás corriendo, con todo lo que ello tiene de bueno, pero por otro lado estás desarrollando tu afición por la música. Correr es un momento perfecto para escuchar con atención el último disco de tu grupo favorito o para descubrir joyas que en condiciones normales no te daría tiempo a escuchar.
- Tienes una motivación adicional para salir a correr. La música hace que te cueste un poco menos esfuerzo lanzarte a la calle a dar zancadas. En días en los que no te apetece hacer deporte o en los que no tienes ganas ni de aguantarte a ti mismo/a, la música te ayuda a desconectar el cerebro mientras haces deporte.
- Al ritmo de la música. Hay quien dice que corre a mayor velocidad (o durante más tiempo) si va escuchando determinado tipo de música. Correr es una actividad muy mental. Llevar con nosotros un estímulo auditivo muchas veces hace que pensemos menos en lo que estamos haciendo y, por tanto, nos cueste menos trabajo hacerlo.
- Tu propia banda sonora. Si sales a correr por lugares con tráfico o con ruidos molestos, te quitas de en medio esa contaminación sonora y la cambias por un sonido agradable a tu elección.
Ventajas de correr SIN música
Por otro lado (no decimos que sea mejor ni peor), correr sin auriculares también tiene sus ventajas, de las cuales no podemos disfrutar si estamos pendientes de la música:
- Más contacto con el entorno. Llevar auriculares nos aísla de lo que tenemos alrededor, y eso supone dejar de escuchar lo que nos rodea. Si lo hacemos por un parque, bosque o cualquier lugar con un mínimo de naturaleza, a veces esto es suficiente para tener sonidos a los que prestar atención que con música nos perderíamos.
- Más seguridad. Tener los oídos abiertos significa tener más consciencia de lo que tenemos alrededor. Y más si son cosas que nos pueden poner en peligro: vehículos, animales, incluso el propio terreno. Tener los cinco sentidos puestos en lo que hacemos significa que corramos menos peligro de chocar o caernos.
- Escuchar a tu propio cuerpo. No es que se “escuche” propiamente. Salvo en alguna ocasión en que sentimos los latidos del corazón, no es que haya una vocecita que te vaya recordando lo cansado o no que va nuestro cuerpo. Pero sí que es importante prestar atención para detectar si tenemos alguna molestia, si hemos hecho algún gesto inapropiado o si, simplemente, estamos yendo a un ritmo muy rápido.
- Corres a tu propio ritmo. Una cosa que dicen quienes corren con música es que muchas veces el ritmo de las canciones son las que marcan el ritmo al que se corre. Y no siempre es bueno. Salvo que hayas elegid muy bien el tipo de música con la que corres y se adapte perfectamente a tu entrenamiento, un ritmo rápido o lento puede rompernos los planes que hubiéramos hecho para ese entrenamiento.
¿Y tú, de qué lado estás?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
Muchos corredores han oído hablar de los distintos umbrales de esfuerzo, pero no todo el mundo sabe exactamente qué implicaciones tienen. En este artículo de David Calle se explica de una forma muy sencilla qué son los distintos umbrales, sin entrar en términos muy técnicos.
En esta entrega de David Calle sobre los métodos de entrenamiento de la resistencia, nuestro entrenador nos cuenta cómo funcionan los entrenamientos por repeticiones, y sus efectos en función de si son largos, cortos o medios.
¿Entiendes bien lo que te marca tu pulsómetro? A través de las pulsaciones por minuto (ppm), podemos establecer la intensidad de nuestros entrenamientos. Pero, eso sí, necesitamos saber cuál es nuestra frecuencia cardíaca máxima.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
También te puede interesar
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Récord de participación para asentar la Cursa Patrimoni de Ibiza como una carrera top a nivel nacional para desafiar el crono
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.