¿Por qué se nos caen las uñas a los corredores?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
No siempre querremos que los demás nos vean los pies
Una vez hemos superado el cansancio físico y mental del entrenamiento, hemos vencido las adversidades climatológicas de ese día y hemos logrado evitar la pereza o desidia que siempre escondida puede aparecer, nos encontramos con un asunto que puede llevar al traste todas estas mini-victorias: los problemas en las uñas. Uñas encarnadas, uñas que se caen, uñas que se ponen negras... son todos un inconveniente común, que por simple que parezca, es necesario tener en cuenta para no dejar que se convierta en una circunstancia de mayor calado y que pueda estropear nuestro esfuerzo de corredor.
Pero realmente... ¿por qué se producen estos problemas en las uñas?
Generalmente se producen por dos circunstancias fundamentales y diametralmente opuestas: o por llevar una zapatilla excesivamente pequeña o una zapatilla demasiado amplia.
En el primer caso, el reducido espacio que le queda al pie dentro de la zapatilla (que aparte de por la talla puede venir motivado por el uso de un calcetín excesivamente grueso o por una puntera muy estrecha) se ve aún más mermado por el aumento de volumen que sufren nuestros pies cuando corremos, dado que los músculos aumentan la demanda de energía y ello va a costa de una vasodilatación periférica de las arterias y venas de nuestros pies, aumentando así también el propio tamaño de los vientres musculares.
Todas estas variables hacen que al final, los dedos y las uñas queden excesivamente comprimidos, produciéndose microrroturas en los pequeños capilares sanguíneos que las irrigan y generándose hematomas subungueales (uñas negras) de sangre que no se drena y que coagula en poco tiempo, convirtiéndose a la larga en un cuerpo extraño que hace palanca entre la uña y la piel. El proceso final es la caída de la uña.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
En el segundo caso, el continuo golpeteo de la punta de los dedos del pie contra el extremo interno de la zapatilla en la fase final del despegue, producto del excesivo "bamboleo" que tiene el pie en el interior de un calzado excesivamente amplio, produce microtraumatismos en la raíz ungueal, despegamientos y sangrado subungueal. Tras ello, el proceso fisiopatológico es casi el mismo que en el caso anterior, solo que ahora si que puede haber un trauma directo sobre la raíz de la uña, responsable del crecimiento y de la estabilidad de la placa ungueal sobre su lecho en el dedo.
En definitiva, si hemos entendido las causas, sabremos evitar el problema, previniendo los factores desencadenantes: hay que usar calzado deportivo de la talla adecuada (para ello se recomienda comprarlo al finalizar el día, probárselo en posición de "de pie" con el calcetín que vayamos a usar y dejando un través de dedo de nuestra mano como margen de espacio entre la punta de nuestro dedo gordo del pie y la zapatilla) y hacer revisiones de las uñas en un podólogo especializado para vigilar otros problemas menos comunes a los comentados, inherentes ya al propio corredor de manera particular.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Los runners nos ponemos un uniforme para salir a correr o, como Superman, somos superhéroes que necesitamos ocultar nuestra verdadera identidad cuando no estamos corriendo? ¿Sabrías identificar a un runner por su atuendo de calle?
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
En verano reducimos nuestras horas de entrenamiento y nuestros pies se ven sometidos a rutinas diferentes a las de resto del año: otro tipo de calzado, exposición al sol y altas temperaturas. Aquí van algunas recomendaciones del podólogo para cuidar nuestros pies en verano.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
También te puede interesar
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.