¿Por qué se nos caen las uñas a los corredores?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
No siempre querremos que los demás nos vean los pies
Una vez hemos superado el cansancio físico y mental del entrenamiento, hemos vencido las adversidades climatológicas de ese día y hemos logrado evitar la pereza o desidia que siempre escondida puede aparecer, nos encontramos con un asunto que puede llevar al traste todas estas mini-victorias: los problemas en las uñas. Uñas encarnadas, uñas que se caen, uñas que se ponen negras... son todos un inconveniente común, que por simple que parezca, es necesario tener en cuenta para no dejar que se convierta en una circunstancia de mayor calado y que pueda estropear nuestro esfuerzo de corredor.
Pero realmente... ¿por qué se producen estos problemas en las uñas?
Generalmente se producen por dos circunstancias fundamentales y diametralmente opuestas: o por llevar una zapatilla excesivamente pequeña o una zapatilla demasiado amplia.
En el primer caso, el reducido espacio que le queda al pie dentro de la zapatilla (que aparte de por la talla puede venir motivado por el uso de un calcetín excesivamente grueso o por una puntera muy estrecha) se ve aún más mermado por el aumento de volumen que sufren nuestros pies cuando corremos, dado que los músculos aumentan la demanda de energía y ello va a costa de una vasodilatación periférica de las arterias y venas de nuestros pies, aumentando así también el propio tamaño de los vientres musculares.
Todas estas variables hacen que al final, los dedos y las uñas queden excesivamente comprimidos, produciéndose microrroturas en los pequeños capilares sanguíneos que las irrigan y generándose hematomas subungueales (uñas negras) de sangre que no se drena y que coagula en poco tiempo, convirtiéndose a la larga en un cuerpo extraño que hace palanca entre la uña y la piel. El proceso final es la caída de la uña.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

En el segundo caso, el continuo golpeteo de la punta de los dedos del pie contra el extremo interno de la zapatilla en la fase final del despegue, producto del excesivo "bamboleo" que tiene el pie en el interior de un calzado excesivamente amplio, produce microtraumatismos en la raíz ungueal, despegamientos y sangrado subungueal. Tras ello, el proceso fisiopatológico es casi el mismo que en el caso anterior, solo que ahora si que puede haber un trauma directo sobre la raíz de la uña, responsable del crecimiento y de la estabilidad de la placa ungueal sobre su lecho en el dedo.
En definitiva, si hemos entendido las causas, sabremos evitar el problema, previniendo los factores desencadenantes: hay que usar calzado deportivo de la talla adecuada (para ello se recomienda comprarlo al finalizar el día, probárselo en posición de "de pie" con el calcetín que vayamos a usar y dejando un través de dedo de nuestra mano como margen de espacio entre la punta de nuestro dedo gordo del pie y la zapatilla) y hacer revisiones de las uñas en un podólogo especializado para vigilar otros problemas menos comunes a los comentados, inherentes ya al propio corredor de manera particular.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
¿Los runners nos ponemos un uniforme para salir a correr o, como Superman, somos superhéroes que necesitamos ocultar nuestra verdadera identidad cuando no estamos corriendo? ¿Sabrías identificar a un runner por su atuendo de calle?
No, correr no siempre es color de rosa. A veces suceden cosas incómodas. Por suerte, pasa poco a menudo y todo, en esta vida, tiene solución.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
En verano reducimos nuestras horas de entrenamiento y nuestros pies se ven sometidos a rutinas diferentes a las de resto del año: otro tipo de calzado, exposición al sol y altas temperaturas. Aquí van algunas recomendaciones del podólogo para cuidar nuestros pies en verano.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?