BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Por qué tus padres no entienden el running?

Por carreraspopulares.com

Es una situación bastante corriente en las familias españolas. Da igual si vives bajo el mismo techo que ellos o si coincidís los domingos en su casa para la paella familiar. Siempre que sale el tema, ellos te hacen las mismas preguntas. Y tú, a veces, te enfadas. Te parece injusto que no valoren tus madrugones para irte a una carrera, ni se den cuenta que te encuentras en una forma física envidiable (para ellos siempre estarás muy delgado/a), y además te da la sensación de que frivolizan demasiado o que no le dan importancia a algo que para ti es más que una afición: es un modo de vida.

Así que acabas por no sacar el tema o, si sale, no darle demasiada importancia. Porque no tienes ganas de volver a escuchar cosas como “lo que tienes que hacer es comer más, que mira cómo te estás quedando” o “¿este fin de semana también tienes una carrera?” o “Bueno, tú haz lo que quieras, pero no te canses”. Para ti es una guerra perdida. Pero es lo que suele pasar con generaciones distintas. Es algo similar a lo que les pasa con las redes sociales o con el último modelo de teléfono: no lo entienden porque es algo nuevo para ellos. Y exactamente igual que un día te sentaste con tu madre para explicarle cómo se configuraba el Whatsapp para que te pudiera mandar las fotos de sus excursiones, si quieres que lo entiendan tienen que tener paciencia y explicarles todo lo que significa correr si quieres que lo entiendan y evitar esas preguntas incómodas.

Pero eso sí, tienes que tener en cuenta varias cosas:

1. En su época, correr (y hacer deporte en general) no era una forma de ocio. De hecho, el concepto que tenemos ahora de aprovechar al máximo nuestro tiempo libre con actividades como viajar, ir de compras o salir a un restaurante, cuando ellos tenían tu edad no se hacían o, por lo menos, no de una forma tan habitual. Hay que tener en cuenta el salto generacional. ¿Tú recuerdas hace veinte años a alguien que corriera por diversión en su tiempo libre?

2. Es un mundo extraño para alguien que no está dentro. Muchas de las cosas que nos preocupan o de las que hablamos son muy difíciles de entender para quien no ha corrido nunca. Más que la diferencia generacional, muchas veces lo que pasa es que el running es una actividad tan extraña para ellos que no comprenden en su totalidad lo que significa. Si quieres que dejen de preguntarte si has ganado tu última carrera, entonces tienes que hablarles de todo lo demás, de lo bien que te sientes tras correr, de la parte social, de los beneficios para tu salud...

3. Se preocupan por tu bienestar. Como padres que son, siempre buscan lo mejor para sus hijos. Si por ellos fuera, ganaríamos todas las carreras en las que participamos, siempre haría buen tiempo para salir a entrenar, no nos lesionaríamos nunca y, además, no nos cansaríamos cuando salimos a correr.

4. Son tus padres. Posiblemente, si fuera el hijo del vecino quien corre, les parecería bien y no opinarían tanto. Pero parte de su trabajo como padres está en fiscalizar y poner algún que otro pero a las actividades que hacen sus hijos. Para eso son tus padres, ¿no?

En definitiva, que te va a costar algún trabajo hacerles entender por qué corres y por qué lo vas a seguir haciendo. Pero a cambio, tenerles de tu lado hará que toda la familia disfrute de los beneficios del deporte, aunque sea en las conversaciones durante la paella del domingo. Quién sabe, igual acaban enganchándose al deporte...


2.945

Articulos relacionados

Salud Corre, con cabeza, pero ¡corre!
Reportajes Sudores en los gimnasios

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD