Estirar, ¿qué es realmente?
Por Tono Fernández para carreraspopulares.com
Flexibilidad, fuerza, resistencia, prevención de lesiones, etc. Y así podríamos seguir un buen rato, explicándote los beneficios que te aporta estirar los músculos si realizas algún ejercicio físico, como correr. Pero esta vez no nos detendremos en eso. Lo que tratamos de que conozcas es qué es exactamente estirar un músculo, qué proceso se deriva de esa acción y qué es lo que sucede cuando te coges una pierna y realizas esos ejercicios de estiramiento que tanto has visto.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Qué efecto se produce en tus músculos cuando entrenas?
Sales a correr o vas a hacer ejercicios de fuerza. Cuando te pones en marcha, tus músculos trabajan de manera intensa. Se contraen y expanden miles de veces en cada sesión. Además, especialmente en sesiones de fuerza o de gimnasio, se realizan ejercicios que aumentan nuestro tono muscular, ya que activamos todas las fibras musculares que son necesarias para este esfuerzo de alta intensidad.
¿Qué es estirar?
Básicamente es ejercer una tensión o fuerza desde fuera del mismo músculo. Son tensiones que se ejercen en sentido contrario a su contracción y, de hecho, no solo se practican sobre los músculos, sino sobre todo el sistema de tendones o fascias.
¿Qué efecto buscan entonces los estiramientos?
Los principales objetivos de una sesión de estiramiento son:
- Por una parte reducir esa tensión en los músculos que se ha producido, dándoles de nuevo de elasticidad para que puedan volver a un estado normal. Es decir, mantener los músculos flexibles frente a la rigidez a la que nos lleva el ejercicio.
- Además, los estiramientos favorecen el riego sanguíneo. Con lo que ayudan a que los procesos que permite la sangre en nuestros músculos sean más fluidos y continuados. Es decir, que nos ayudan a recuperarnos antes.
- Permiten coordinar movimientos musculares. Al dotar de elasticidad al sistema musculo-tendinoso, éste se prepara para obtener un mayor rango de amplitud de movimiento, estando preparado para ejercitarse.
- Mantienen nuestra elasticidad cuando se produce un crecimiento muscular.
En otras palabras más comprensibles, los estiramientos nos dan elasticidad para evitar lesiones, rompen la rigidez que nos produce el ejercicio y que nos iría haciendo contraernos y nos ayuda a recuperar más rápido y a que las piernas estén menos cargadas y doloridas tras un buen entrenamiento.
¿Los estiramientos queman calorías?
No. Bueno, al menos no queman más que cualquier otro tipo de actividad normal no deportiva. En el momento de estirar estás haciendo una actividad física que no implica un trabajo de quemar calorías importante.
¿Los puede hacer cualquiera?
Más bien podríamos decir que los debe hacer cualquiera. Los deberíamos hacer todas las personas, ya que todas las personas realizamos ejercicio físico y les pedimos a nuestros músculos que trabajen durante el día a día. Incluso si eres una persona pasiva, seguro que subes algunas escaleras, caminas o conduces. En ocasiones, haces todas estas cosas y más una después de otra. Pues bien, tras ellas, un poco de estiramiento es oportuno y beneficioso. Siempre se deben amoldar a nuestra estructura corporal y a nuestro propio grado de flexibilidad con una fuerza suave. Ya sabes, que estire, pero que no duela.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
La idea de que debemos ser más flexibles para correr mejor está muy instalada en gran parte de la comunidad runner. Es cierto, pero debemos centrar esa flexibilidad en el rango de movimiento que hacemos al correr.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?