¿Qué es la electrólisis percutánea y cuándo recurrir a ella?
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Seguramente muchos conocéis las siglas EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular), EPTE (Electrólisis Terapéutica) o Physio Invasiva. Estas son algunas de las marcas comerciales que denominan este tratamiento. Esta técnica fue creada por el fisioterapeuta español José Manuel Sánchez Ibáñez. Hoy vamos a hablar de esta técnica.
El uso de la electricidad para el tratamiento de lesiones de tejidos blandos es una de las ciencias más antiguas. Los fisioterapeutas llevamos muchos años usando la corriente eléctrica con este fin y buscando cada día mejorar y acortar los tiempos de recuperación. Una de las lesiones que más nos ha vuelto locos, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes, son las tendinopatías, especialmente en fase crónica. Antes tardábamos meses en recuperar una lesión de tendón y había muchas recaídas. Gracias a la electrólisis en menos de un mes el tendón no sólo ha dejado de doler y permite volver con normalidad a la actividad, sino que se consigue una regeneración del tejido, que es lo que realmente evita recaídas. Es muy importante combinarlo con ejercicios excéntricos que os indicaremos los fisioterapeutas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

La técnica de la EPI
Es mínimamente invasiva, no es una técnica indolora, pero el tiempo de aplicación es tan breve que es muy tolerable. Los beneficios superan con creces las molestias. Usando la frase de un paciente “más me duele estar sin correr”.
Esta técnica consiste en la aplicación de una corriente eléctrica continua utilizando una aguja de punción para conseguir llegar al punto exacto. Para ello es imprescindible el uso de un ecógrafo. Conseguimos un efecto analgésico, efecto fibrolítico (destruye el tejido degenerado) y provocamos una inflamación local lo que hace que lleguen células fagocitarias (eliminan tejido dañado) y reparadoras (pro regeneración). Provocamos una reagudización local.
Esta técnica se creó para el tratamiento de las lesiones crónicas de tendón (tendón rotuliano, aquíleo, isquiotibiales, epiconilos...) actualmente las aplicaciones han aumentado y se han obtenido muy buenos resultados en fascitis plantar, esguinces, roturas musculares, periostitis, neuropatías y en general afectaciones de tejidos blandos. Al ser una técnica tan novedosa, todavía quedan muchas vías de investigación y mejora. La evidencia clínica es enorme y cada día hay más evidencia científica.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Una lesión puede ser un pequeño inconveniente o un obstáculo difícil de superar. Con estos consejos te animamos a que afrontes estas situaciones con el mejor ánimo. Tu positividad es el mejor recuperador.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?