Qué tipo de motivación debe tener un corredor en tiempos de coronavirus
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com
Ha llegado el momento de preguntarnos para qué corremos
La situación actual ha hecho que muchos hayan perdido la motivación para practicar deporte. En el caso del running, porque no tienen objetivos como carreras para planificar un entrenamiento. Además, han cambiado muchas cosas en nuestro entorno en medio de la pandemia.
Antes de hablar de cómo podemos encontrar esa motivación, nos vamos a detener en los efectos que han tenido en nosotros los meses de confinamiento. Por un lado, ha supuesto un parón, y esto, a su vez, una bajada en el rendimiento y en la forma física. También ha afectado a nuestra motivación, porque al retomar la actividad física nos ha costado más por pérdida de forma.
Además, el confinamiento nos hizo perder la rutina de nuestros entrenamientos, de los horarios que teníamos establecidos. Esto, en teoría, podríamos haberlo superado ya, porque hace varios meses que acabó el confinamiento, pero en realidad, quien más quien menos no ha podido retomar esas rutinas. O bien porque tiene horarios distintos a los anteriores al confinamiento, está teletrabajando, en un ERTE o no quiere ir a sitios cerrados como el gimnasio. Y eso cambia nuestra rutina de entrenamiento.
En esta situación, y teniendo en cuenta la falta de carreras importantes y la situación sanitaria, la motivación es clave para salir a correr. El aspecto clave es tener claro para qué hacemos algo.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
Hay que buscar la motivación para entrenar
Reformular los “paraqués”
Así que ha llegado el momento de ser flexibles a la hora de reformular los “paraqués” y conocer bien las dimensiones que conforman la motivación.
-Motivación intrínseca frente a extrínseca. Es decir, entrenar porque nos gusta y porque lo pasamos bien, o porque queremos ganar a alguien o un premio.
-Motivación positiva frente a negativa. Corremos para conseguir algo o para evitar algo (engordar o una enfermedad).
-Motivación centrada en el ego frente a motivación centrada en la tarea. Si miramos los resultados de una competición la que nos medimos a otros o si corremos para conseguir retos personales y tener buenas sensaciones.
En este momento, nuestra motivación debería ser intrínseca, positiva y centrada en la tarea. Que corramos para mejorar nuestra marca personal o porque simplemente nos gusta este deporte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Como último de los métodos de entrenamiento de la resistencia, David Calle nos habla del método de competición. Una forma muy útil de mejorar gracias al entrenamiento y además, un test para evaluar cómo estamos de cara a nuestro objetivo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Para mejorar nuestro rendimiento en carreras de larga distancia es muy importante conocer cómo se comporta nuestro cuerpo ante los diferentes métodos de entrenamiento diferentes. El entrenador de RunningDC, David Calle, nos ha regalado sus consejos para mejorar nuestra resistencia. Te ofrecemos la guía completa.
También te puede interesar
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
¿Es bueno el running para el desarrollo de nuestro cerebro? ¿Puede llegar a ser negativo en alguna circunstancia? Nos ponemos al día con los últimos estudios en este campo.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.