Qué tipo de motivación debe tener un corredor en tiempos de coronavirus
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com
Ha llegado el momento de preguntarnos para qué corremos
La situación actual ha hecho que muchos hayan perdido la motivación para practicar deporte. En el caso del running, porque no tienen objetivos como carreras para planificar un entrenamiento. Además, han cambiado muchas cosas en nuestro entorno en medio de la pandemia.
Antes de hablar de cómo podemos encontrar esa motivación, nos vamos a detener en los efectos que han tenido en nosotros los meses de confinamiento. Por un lado, ha supuesto un parón, y esto, a su vez, una bajada en el rendimiento y en la forma física. También ha afectado a nuestra motivación, porque al retomar la actividad física nos ha costado más por pérdida de forma.
Además, el confinamiento nos hizo perder la rutina de nuestros entrenamientos, de los horarios que teníamos establecidos. Esto, en teoría, podríamos haberlo superado ya, porque hace varios meses que acabó el confinamiento, pero en realidad, quien más quien menos no ha podido retomar esas rutinas. O bien porque tiene horarios distintos a los anteriores al confinamiento, está teletrabajando, en un ERTE o no quiere ir a sitios cerrados como el gimnasio. Y eso cambia nuestra rutina de entrenamiento.
En esta situación, y teniendo en cuenta la falta de carreras importantes y la situación sanitaria, la motivación es clave para salir a correr. El aspecto clave es tener claro para qué hacemos algo.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Hay que buscar la motivación para entrenar
Reformular los “paraqués”
Así que ha llegado el momento de ser flexibles a la hora de reformular los “paraqués” y conocer bien las dimensiones que conforman la motivación.
-Motivación intrínseca frente a extrínseca. Es decir, entrenar porque nos gusta y porque lo pasamos bien, o porque queremos ganar a alguien o un premio.
-Motivación positiva frente a negativa. Corremos para conseguir algo o para evitar algo (engordar o una enfermedad).
-Motivación centrada en el ego frente a motivación centrada en la tarea. Si miramos los resultados de una competición la que nos medimos a otros o si corremos para conseguir retos personales y tener buenas sensaciones.
En este momento, nuestra motivación debería ser intrínseca, positiva y centrada en la tarea. Que corramos para mejorar nuestra marca personal o porque simplemente nos gusta este deporte.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Es una de las partes fundamentales del entrenamiento si quieres mejorar tu rendimiento como corredor. Juan María Jiménez, nos enseña los ejercicios básicos de técnica de carrera.
No solo de correr vive el runner. Existen otras disciplinas deportivas que pueden beneficiarte a la hora de practicar la carrera a pie. Aprovechar otros deportes como la natación o el ciclismo te vendrán bien ya que desarrollarás y ejercitarás músculos que con el running tienes medio olvidados.
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
Descubre el Circuito Oregón, ideal para ganar resistencia. Solo necesitas un kilómetro y 10 ejercicios. Te vendrá genial para rendir más y mejor. Te lo explican desde Clockwork.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
Una carrera por el altiplano, donde tocarás las nubes