¿Quién ganaría un maratón, un runner o un caballo?
Por carreraspopulares.com

Esta debió ser la pregunta, más o menos, que dos clientes comenzaron en el pub Neuadd Arms, situado en la ciudad de Llanwrtyd Wells en Gales, Reino Unido. Y, como la mayoría de las discusiones de pub en el Reino Unido, no les quedó más remedio que ponerlo en práctica. En concreto, los parroquianos se enzarzaron discutiendo sobre el rendimiento de un caballo sobre un terreno montañoso y de larga distancia. El dueño del establecimiento, Gordon Green,les escuchó y puso en marcha un evento que lleva más de 30 años celebrándose.
En una mañana de junio, todos los años, los participantes a pie comienzan su participación a las 11 de la mañana, saliendo los jinetes montados en sus caballos quince minutos después. La distancia se estableció en algo menos de un maratón, siendo en 2017, por ejemplo, de 23 millas (aproximadamente 37 kilómetros). El circuito se compone de ciertas dificultades que tratan de poner un poco más difícil el trazado a los caballos, para dar algo de ventaja a los corredores de dos piernas. El resultado, más de 900 metros de desnivel positivo, ciénagas, riscos, colinas, descensos técnicos, sin mencionar saltar a la maleza cuando los caballos pasan volando. Porque pasan, y para muchos corredores antes de lo que esperan.
Victorias para los runners
A lo largo de sus 37 años de historia, sólo dos humanos han conseguido batir a los caballos. En 2004, Huw Lobb lo hizo con un tiempo de 2h05’19”, dejando al primer caballo a menos de dos minutos. El premio es lo bastante jugoso como para intentarlo, ya que cada año en el que no gana un corredor, se incrementa el bote en 1.000 libras. En el caso de Lobb, consiguió llevarse un premio ni más ni menos que de 25.000 libras. Grandes deportistas del país lo han intentado sin éxito. Entre ellos, atletas tan preparados como el ganador de cuatro Ironman, Chrissie Wellington que completó en 2014 el recorrido en 3h07’ (el caballo ganador hizo 2h22’).
También existe la opción de hacer la carrera por relevos, aunque tampoco esta opción ha permitido ganar a los humanos en más ocasiones. El último en hacerlo fue Florian Holzinger en 2007. De la misma manera que el otro ganador, ambas victorias se produjeron en un día caluroso. Parte de la base de la discusión original se basaba en que el caballo se comportaría peor en cuanto a rendimiento si se trataba de un día caluroso. De momento los resultados le dan la razón. El calor y un circuito lleno de bajadas es la única baza a favor de los humanos, que ven cómo en los descensos tienen opción de adelantar a los caballos, dado que el animal tiene más dificultades para bajar a toda velocidad ciertas pendientes.
Las inscripciones para el próximo evento están abiertas hasta el 11 de mayo en su página web , con 650 plazas disponibles para humanos, 60 para jinetes y sus respectivos caballos, así como 150 para equipos por relevos (3 componentes). Desde el año 2016, una marca de alimentación se hace cargo de la organización y patrocinio del evento, otorgando además premios a los 3 primeros corredores, 3 primeras corredoras, 3 primeros caballos y 3 primeros de la clasificación por equipos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Los pies, punto de contacto de nuestro cuerpo con el suelo, sufren más cuanto más tiempo estamos haciendo ejercicio y cuánto más irregular es el terreno. Ambas cosas suceden con el trail running... ¿Cuál es la diferencia?
El Marathon des Sables está considerado por muchos como la prueba de running más calurosa del mundo. Si has pasado calor en tu última carrera, comparado con lo que te contamos, seguro que hasta te parece que has pasado fresquito...
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
La temperatura en una carrera es muy importante. Más, cuanto más larga sea o más rápido vayas a correr. Tener en cuenta el clima en una carrera es vital no sólo para saber qué ropa llevar sino para nuestras expectativas en cuanto a tiempos.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.