¿Debería salir a correr el 2 de mayo?
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Llevo días pensando si saldré a correr o no el sábado 2 de mayo
Llevo días enzarzado en un debate interno conmigo mismo. ¿Debo salir a correr el sábado 2 de mayo o no? El Gobierno ya permite hacerlo. Correr y pasear. Siempre y cuando cumplamos con unas normas: correr de forma individual, dentro de una franjas horarias determinadas, sin pararnos más allá de lo estrictamente necesario, guardando las distancias, siguiendo las medidas de higiene, una vez al día y dentro de nuestro propio municipio.
Perfecto. Yo estoy preparado. Pero sigo sin tener claro si mañana sábado saldré a correr. Dentro de mi se acumulan argumentos contradictorios. Y, ciertamente, todos tienen sentido. Así que he decidido hacer la famosa lista de pros y contras para ver si me puedo aclarar. Vamos a ello.
¿Por qué NO debería salir a correr?
-Porque tengo miedo a contagiarme. Sé que si las autoridades dicen que puedo salir a correr es porque piensan que, si todos cumplimos las normas, es seguro hacerlo. Pero siempre te queda la duda. Yo seguiría las recomendaciones e incluso llevaría mascarilla, aunque no es obligatorio. Pero aún así, me sigue inquietando.
-Por respeto. A las personas que sufren la enfermedad, a los familiares de los fallecidos o hacia los sanitarios que trabajan “en primera línea” contra el virus. Si salir a correr puede suponer un foco mínimo de contagio, por pequeño que sea, no quiero ser uno de los que contribuya a ello.
-Porque el sábado día 2 de mayo todo el mundo querrá salir y va a ser difícil moverse con otros como yo tomando las calles corriendo o paseando. Sobre todo, será complicado guardar la distancia de seguridad de dos metros que nos pide el Ministerio de Sanidad.
-Porque si he aguantado 48 días sin salir a correr puedo esperar unos días más. Quizá cuando ya se haya pasado el empuje inicial y salga menos gente o cuando el número de fallecidos y contagiados se haya reducido de forma considerable, o haya desaparecido.
-Y hay un último motivo por el que no quiero correr en la calle, pero sí salir. A pasear. Llevo tanto tiempo encerrado en casa sin correr que creo que lo más sensato sería simplemente caminar el primer día. No quiero ‘asfixiarme’ con un exceso de actividad o lesionarme. Con disfrutar del aire libre un rato me conformaría.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Podemos salir a pasear sin más, correr puede esperar algo más
¿Por qué debería salir a correr?
-Porque me encanta, es parte de mi vida y llevo un mes y medio sin hacerlo. ¡Tengo un mono tremendo!
-Es una actividad saludable y puede ayudar a mejorar mi sistema inmune, algo bueno para evitar el embate del dichoso virus. Que a mí aún no me ha afectado (que yo sepa).
-Puedo disfrutar del aire libre y admirar el entorno durante un largo rato. Desplazarme y sentir la libertad de moverme rápido. Algo que hasta ahora no podía hacer cuando iba a comprar.
-Me vendrá bien para despejar mi mente y alejar las preocupaciones que está generando el coronavirus: problemas de salud cercanos, crisis económica o incertidumbre.
-Me ayudará a perder los kilos que he cogido durante la cuarentena. Aunque he hecho ejercicio en casa, no ha sido suficiente. Además, a mí lo que me gusta y me ayuda a mantener ‘la línea’ es correr.
-Simplemente porque me apetece moverme en línea recta (lo que las calles permitan, en realidad) durante más de 300 metros, que es la distancia a la que está el supermercado.
Pues bien, esta es mi lista de pros y contras. Dicen que escribirla puede ayudar a tomar una decisión. Pero, ¡qué mala pata! A mí me ha generado más dudas.
Lo que tengo claro es que si al final salgo a correr, lo haré con el dorsal de CarrerasPopulares.com. #VolveraCorrer. Todos de forma responsable.
CREA TU DORSAL
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cómo están viviendo la crisis del coronavirus los conocidos como “coleccionistas de maratones? Esas personas que han dedicado buena parte de sus vidas a correr cientos de carreras y sumar sobre todo pruebas de la distancia de Filípides. Ahora, no se podrán poner uno en el pecho en bastante tiempo. Les hemos entrevistado.
Tan solo dos semanas sometidas a una reducción en el número de pasos diarios (es decir, el equivalente a reducir los niveles de actividad física diaria) son suficientes para producir un significativo deterioro músculo - esquelético y metabólico. Para minimizarlo, como bien recomienda la Organización Mundial de la Salud, es importante mantenerse activos durante la pandemia de covid-19.
El confinamiento nos ha obligado a dejar de correr en la calle. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud en casa. Y no sólo hablamos de hacer ejercicio. Aquí van algunos consejos.
Este año, más que nunca, necesitamos una gran cobertura poblacional de la vacuna de la gripe, cuya epidemia estacional se solapará con la pandemia de Covid-19.
El día que acabe el confinamiento y pueda salir a correr, será especial. Como un nuevo comienzo. Es como si volviéramos a la casilla de salida, a repetir aquel día que nos pusimos las zapatillas por primera vez. Pero habrá algo diferente: ahora, correr será aún más importante para nosotros.
Correr siempre ha sido algo más que un deporte. Y una carrera puede ser mucho más que una carrera. Sobre todo en tiempos complicados como los que vivimos. Por eso Bimbo ha decidido poner este año todas las facilidades al alcance del corredor para participar en la Global Energy Race: carrera virtual, gratuita y más solidaria que nunca.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer