Recetas de "recovery" veraniegos
Por carreraspopulares.com

Siguiendo en la línea de nuestros consejos para preparar recetas que sea compatibles con tus entrenamientos y con tu estilo de vida, hoy le toca el turno a una parte muy importante: la alimentación en la recuperación tras un entrenamiento. Ahora en verano, además del consumo de energía que realizamos, el calor nos provoca que aumente la pérdida de líquidos y sales. Por eso es importante tomar después de correr un buen “recovery”. En el mercado hay marcas con soluciones ya preparadas que funcionan muy bien. Sin embargo, ahora queremos darte unas recetas para que hagas tus propios zumos recuperadores.
Limonada de té a la sandía
También conocido como “té helado con limón y sandía” o “watermelon tea lemonade”, en Estados Unidos está haciendo furor. Y por qué no vamos a aprovechar aquí también las propiedades de la sandía y del té helado para refrescarnos. El té, además, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que nos vendrán muy bien. Sin embargo, hay que tener cuidado con la presencia de teína, ya que puede causar alteración del sueño en función de cada uno. Para preparar esta refrescante bebida, debes preparar una taza de té rojo o negro y añadirle el zumo de 2 limones y de 2-3 porciones de sandía. Bien triturado en la batidora y con un poco de hielo es un premio a la altura después de un entrenamiento caluroso. Si quieres variar su sabor, prueba a añadir alguna hoja de menta o a endulzarlo (un poco) con miel.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Agua de coco a la cereza
El agua de coco se ha convertido en el nuevo “milagro” en muchos entornos deportivos. Desde aquí siempre hacemos llamada a la moderación, recalcando que ningún alimento va a obrar milagros si no cuidas nada más en tu alimentación o estilo de vida. Sin embargo, el agua de coco es una excelente fuente de minerales, en especial de potasio, que te vendrán muy bien después de entrenar. Actualmente es fácil adquirirla en los supermercados, y este será el ingrediente principal de este refresco. Para darle sabor, lo mezclaremos con 10-12 cerezas o picotas trituradas y el zumo de una lima. Como siempre, añade hielo a tu gusto a la hora de servir. ¡Qué aproveche!
Electrolitos al jengibre
Por último, esta receta promete una recarga de electrolitos, perfecta para esas sesiones donde hemos sudado más de la cuenta. Mezcla dos vasos de agua fría (previamente puedes haber preparado un té verde y dejarlo enfriar), junto con dos cucharadas pequeñas de jengibre natural rallado, dos cucharadas de miel, un pellizco de sal, el zumo de dos naranjas y un limón o lima. No sólo estarás recuperando los electrolitos perdidos, sino que estarás metiéndote un “chute” de sabor que te cargará las pilas inmediatamente.
¡Esperamos que disfrutes tus bebidas veraniegas!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Un bocadillo de jamón es un buen recuperador tras entrenar? Pues sí. Andrea Ferrandis nos explica unas sencillas claves para que la alimentación sea un aliado más en nuestra recuperación post-entreno.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!