Recetas de zumos recuperadores para corredores
Por carreraspopulares.com

Fruta, verduras, agua fría... ¿Hay algo de lo anterior que no nos apetezca en verano? Si normalmente debemos tomar mucha fruta y verdura, al tiempo que cuidamos nuestra alimentación, en verano, además, es una excelente arma para combatir el calor, favoreciendo la recuperación. ¿A quién no le apetece un buen zumo frío después de correr con estos calores?
Un zumo nutritivo y recuperador se puede preparar en pocos minutos antes de salir a correr y nos estará esperando a la vuelta en la nevera. Compartimos contigo estas recetas de zumos originales para los que lo único que necesitas es disponer de las frutas en tu despensa.
“Daikiri sin” de piña y coco
Ingredientes: media piña, la pulpa de un coco joven, una lima y hielo (opcional)
Comenzamos con este refresco-cocktail que te hará pensar que estás en el Caribe después de correr. Si lo quieres “tunear” le puedes poner hielo picado al final. Si no, bastará con que esté bien frío.
Comienza pelando y troceando la media piña y ponla en la batidora. Cuanto más madura esté, menos pulpa tendrá al final, la cual puedes retirar con un colador chino si te gusta que tu zumo esté líquido. A continuación echa los gajos de la lima y la pulpa del coco. El agua del coco no es necesaria en esta receta, pero si quieres tomarlo más líquido, reservala y ve añadiendo a tu gusto. Tritura, cuela el resultado. Si quieres hacer el zumo más exótico, puedes servirlo dentro de la cáscara del coco.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
Limonada tropical
Ingredientes: 1-2 cucharadas de azúcar o panela zumo de 1-2 limones, 500 ml de agua mineral (opcional: puedes sustituir una parte por agua con gas si quieres un tono más refrescante), 50g de jengibre y unas hojas de menta.
Tan fácil como exprimir el zumo de los limones, mezclar con el agua y el azúcar (probar durante el proceso para controlar el dulzor al gusto), añadir el jengibre rallado muy fino y las hojas de menta. Dejar macerar en la nevera y servir muy frío, filtrando si han quedado impurezas en el líquido y las quieres eliminar.

Zumo verde con apio y mango
Ingredientes: el zumo de 4-5 naranjas, una rama de apio, un pepino, 1 mango maduro.
Para preparar este zumo sólo tienes que mezclar los ingredientes y triturar bien. Si dispones de un electrodoméstico para extraer zumos, mucho mejor, pues los sabores del apio no se extraerán en su totalidad si se hacer con una batidora normal y colando el resultado. Completa el mix con unas hojas de espinaca si quieres hacerlo mucho más verde.
Zumo isotónico de papaya y piña
Ingredientes: 1 papaya y 1 piña (mejor cuanto más maduras)
La piña aporta vitamina C, B1, B6, potasio y magnesio, lo cual convierte a esta bebida en una forma estupenda de reponer los minerales perdidos en la carrera. Tritura (o procesa en un extractor de zumo), reserva en la nevera y... ¡a disfrutar!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Los alimentos también nos pueden ayudar a entrar en calor. Más allá de su aporte energético y de vitaminas y minerales, una buena selección de alimentos nos ayuda a combatir el frío del invierno.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
También te puede interesar
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce. Sin embargo, al practicar un deporte de resistencia como el running, puede que los niveles producidos por el organismo no sean suficientes para mejorar el rendimiento.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia