La actividad al aire libre entre los menores evita el incremento de la Miopía
Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda fomentar las actividades al aire libre para evitar el incremento de la miopía, un problema visual que afecta a 2.600 millones de personas en todo el mundo, según el Informe Mundial sobre la Visión 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según explican desde el órgano colegial, en las actividades al aire libre se utiliza la visión de largo alcance para visualizar elementos y personas que se encuentran lejos.
Además, en el exterior se produce una mayor interacción con la luz natural, un factor que puede proteger de la aparición de la miopía debido a los cambios en los niveles de dopamina y melatonina a nivel de la retina o los cambios a nivel del ritmo circadiano del niño.
“Cuando un menor permanece demasiado tiempo en casa sin salir al exterior, los ojos se adaptan a la visión en corto y realizan menos esfuerzo al tener los objetos más cerca”, asegura Juan Carlos Martínez Moral, decano del CNOO.
Por ello, desde la institución apuntan que es necesario incentivar a los más pequeños para que jueguen en la calle o el parque, y a que lleven a cabo ejercicios o actividades deportivas respetando las medidas de seguridad y distanciamiento social pertinentes.
Junto a esto, desde la CNOO añaden: «Todo apunta a que los toques de queda impuestos por los distintos gobiernos autonómicos para doblegar la curva de contagios del coronavirus producirán un aumento del uso de dispositivos electrónicos por parte de los niños, ya que estos pasarán más horas en casa y se aferrarán a este formato de ocio. Esto puede conllevar riesgos, como una posible progresión más rápida de la miopía en los más jóvenes, si se utilizan de forma inadecuada«.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Recomendaciones
Durante el otoño y el invierno las actividades al aire libre exigen una protección adecuada del sistema visual porque los cambios bruscos de temperatura, el frío y el viento producen mayor sequedad ocular de la habitual. Esta, unida a un clima más agresivo puede desencadenar visión borrosa, picor y escozor. Por ello, el CNOO recomienda:
- Parpadear constantemente para favorecer la lubricación ocular con nuestra lágrima.
- Proteger los ojos del frío y el viento utilizando gafas, lo que evitará que la lágrima se evapore con rapidez.
- Llevar a cabo una buena alimentación para paliar los efectos del síndrome del ojo seco. La dieta debe incluir frutas y verduras, así como ácidos grasos y omega 3.
- Precaución con los cambios de temperatura entre espacios interiores y exteriores, sobre todo al salir de casa al exterior para hacer ejercicio tras mucho tiempo de inactividad.
- Utilizar siempre unas gafas de sol homologadas para protegerte de los rayos ultravioleta.
- Acudir al óptico-optometrista para que evalúe el estado visual.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
¿Eres de los que corren por salud o por competir? ¿Te gusta comer bien o te das alguna alegría de vez en cuando? ¿Corres en solitario o con compañía? ¿O todo a la vez? ¡Bienvenidos a las contradicciones del corredor!
El confinamiento nos ha obligado a dejar de correr en la calle. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud en casa. Y no sólo hablamos de hacer ejercicio. Aquí van algunos consejos.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
Zapatillas, zapatillas y más zapatillas. Es lo típico que le regalarías a un corredor, ¿verdad? Bueno, pues hay muchas más opciones, y muy originales. ¡Te proponemos unas cuantas!
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?