La actividad al aire libre entre los menores evita el incremento de la Miopía
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) recomienda fomentar las actividades al aire libre para evitar el incremento de la miopía, un problema visual que afecta a 2.600 millones de personas en todo el mundo, según el Informe Mundial sobre la Visión 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según explican desde el órgano colegial, en las actividades al aire libre se utiliza la visión de largo alcance para visualizar elementos y personas que se encuentran lejos.
Además, en el exterior se produce una mayor interacción con la luz natural, un factor que puede proteger de la aparición de la miopía debido a los cambios en los niveles de dopamina y melatonina a nivel de la retina o los cambios a nivel del ritmo circadiano del niño.
“Cuando un menor permanece demasiado tiempo en casa sin salir al exterior, los ojos se adaptan a la visión en corto y realizan menos esfuerzo al tener los objetos más cerca”, asegura Juan Carlos Martínez Moral, decano del CNOO.
Por ello, desde la institución apuntan que es necesario incentivar a los más pequeños para que jueguen en la calle o el parque, y a que lleven a cabo ejercicios o actividades deportivas respetando las medidas de seguridad y distanciamiento social pertinentes.
Junto a esto, desde la CNOO añaden: «Todo apunta a que los toques de queda impuestos por los distintos gobiernos autonómicos para doblegar la curva de contagios del coronavirus producirán un aumento del uso de dispositivos electrónicos por parte de los niños, ya que estos pasarán más horas en casa y se aferrarán a este formato de ocio. Esto puede conllevar riesgos, como una posible progresión más rápida de la miopía en los más jóvenes, si se utilizan de forma inadecuada«.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Recomendaciones
Durante el otoño y el invierno las actividades al aire libre exigen una protección adecuada del sistema visual porque los cambios bruscos de temperatura, el frío y el viento producen mayor sequedad ocular de la habitual. Esta, unida a un clima más agresivo puede desencadenar visión borrosa, picor y escozor. Por ello, el CNOO recomienda:
- Parpadear constantemente para favorecer la lubricación ocular con nuestra lágrima.
- Proteger los ojos del frío y el viento utilizando gafas, lo que evitará que la lágrima se evapore con rapidez.
- Llevar a cabo una buena alimentación para paliar los efectos del síndrome del ojo seco. La dieta debe incluir frutas y verduras, así como ácidos grasos y omega 3.
- Precaución con los cambios de temperatura entre espacios interiores y exteriores, sobre todo al salir de casa al exterior para hacer ejercicio tras mucho tiempo de inactividad.
- Utilizar siempre unas gafas de sol homologadas para protegerte de los rayos ultravioleta.
- Acudir al óptico-optometrista para que evalúe el estado visual.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
¿Eres de los que corren por salud o por competir? ¿Te gusta comer bien o te das alguna alegría de vez en cuando? ¿Corres en solitario o con compañía? ¿O todo a la vez? ¡Bienvenidos a las contradicciones del corredor!
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Zapatillas, zapatillas y más zapatillas. Es lo típico que le regalarías a un corredor, ¿verdad? Bueno, pues hay muchas más opciones, y muy originales. ¡Te proponemos unas cuantas!
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Correr siempre ha sido algo más que un deporte. Y una carrera puede ser mucho más que una carrera. Sobre todo en tiempos complicados como los que vivimos. Por eso Bimbo ha decidido poner este año todas las facilidades al alcance del corredor para participar en la Global Energy Race: carrera virtual, gratuita y más solidaria que nunca.
Runner: no te pases con ciertas cosas si quieres que tu vida deportiva sea larga y provechosa. Pasarte de la raya puede hacer que te canses de correr o que tu cuerpo no responda igual a los esfuerzos. Ya sabes: moderación ante todo.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.