BUSCA TU CARRERA

Tenemos 155 eventos a tu disposición

Running: pasión por el desafío

Por Manuela Rodríguez Marote para carreraspopulares.com

Cuántos límites y barreras nos hemos encontrado que parecen marcar hasta donde podemos llegar. Pero si los observamos de cerca, descubrimos que todos esos obstáculos, más que allá afuera, están en nosotros mismos. Sólo cuando nos atrevemos a desafiar nuestra concepción sobre lo que es posible o imposible, podemos lograr lo que hasta ahora no hemos alcanzado.

“Ningún ser humano es capaz de correr una milla de distancia en menos de cuatro minutos”. Este era el pensamiento que perduró durante años. Había un sinfín de explicaciones provenientes de comentaristas deportivos, expertos en fisiología y médicos. Era imposible, sencillamente, porque nadie lo había podido conseguir.

El 6 de mayo de 1954 Roger Bannister participó en la carrera de una milla de distancia en Oxford. Esa mañana aquel joven corrió los 1.609 metros que suponen una milla en 3:59,4. El resultado fue un acontecimiento histórico. Pero no fue el único que lo logró.

A las seis semanas, un corredor australiano, John Landy, superó el récord anterior con una marca de 3:58,0. Y, desde entonces, los cuatro minutos han sido fulminados miles de veces porque, sencillamente, la barrera era un producto mental y no un límite real. Si trasladamos este ejemplo a nuestra vida cotidiana podríamos preguntarnos: ¿cuántas "millas" tenemos en nuestra mente que no son reales y que nos impiden alcanzar lo que queremos?

Pues bien, muchas de las barreras que nos impiden conseguir nuestros objetivos en el running provienen de nuestra mente, porque pensamos que, si no lo hemos logrado anteriormente, no lo vamos a obtener ahora, o que, si otra persona no lo ha conseguido antes, ¿por qué lo vamos a alcanzar nosotros? Nos acortamos, nos acomodamos, establecemos nuestros propios límites y nos quedamos ahí sin salida.

Pasamos por alto el hecho de que nuestra mente está diseñada para entrar en desafío. El que nos llega de afuera y también y quizá el más importante el que nos llega de nuestro interior. ¿Cuántas veces hemos avanzado en el running por el simple hecho de que queremos, de que creemos que lo podemos conseguir?

¿Hasta donde podemos llegar?, ¿qué ocurre en nuestra mente cuando nos preguntamos exactamente hasta dónde podríamos llegar si nos liberásemos de nuestras limitaciones y de nuestros miedos a no conseguirlo? Es muy probable que transformemos los limites en desafíos, y como tantos otros, podamos alcanzar altas cuotas de valor para intentarlo y esfuerzo para conseguirlo. La mente entiende el desafío, es su alimento.

En realidad, desconocemos las cosas increíbles que puede llegar a hacer nuestra mente cuando conseguimos hitos que normalmente pensamos que son inalcanzables. Experimentar toda la fuerza emocional que se encierra en ese logro, nos pone en contacto con lo más grande y mejor que hay en nosotros: la pasión por el desafío.


Manuela Rodríguez es la responsable del área de psicología deportiva y salud de Centro PRONAF , donde trabaja para acompañarte y ayudarte a lograr y superar el objetivo que te propongas

SOBRE EL AUTOR

Manuela Rodríguez Marote
Licenciada en Psicología - Psicóloga deportiva

www.mentalidadganadora.es


8.781

Articulos relacionados

Reportajes ¿El running es para octogenarios?
Salud Decálogo para conseguir nuestros objetivos runner
Nutrición Todo lo que el corredor debe saber sobre el azúcar

También te puede interesar

Entrenamientos ¿Malos hábitos al entrenar? ¡Superalos!
Entrenamientos Evita la fascitis plantar. Consejos para prevenirla.

Las más vistas

Reportajes Consejos y trucos para beber en carrera
Actualidad Disfruta de uno de los 10K homologados más rápidos