¿Sabes cómo limpiar las zapatillas de running?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Para un corredor las zapatillas son algo más que una prenda que nos ponemos para evitar que nuestros pies descalzos pisen el suelo, o para controlar el ángulo de pisada y asegurar una buena postura de la musculatura y los huesos para minimizar el impacto. Nuestras zapatillas son parte de nuestra personalidad como runners. Elegimos con mimo la marca que vamos a usar porque es la que más nos representa. Nos pasamos horas probando modelos para asegurar que las elegidas son las que mejor nos sujetan el talón, o las que menos nos hacen daño en la parte delantera del pie. Las zapatillas hablan directamente con nuestros pies, los cuidan. Pero también le dicen al mundo: “aquí estoy yo”.
Lo que no nos gusta tanto es limpiarlas. O, por lo menos no a todo el mundo. Hay quien se pasa a la hora de limpiarlas y hay quien puede no limpiarlas ni una sola vez durante toda la vida útil de la zapatilla.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Diferentes formas de limpiar la zapatilla
Lo primero de todo, te recomendamos que lo hagas periódicamente porque unas zapatillas sucias pueden llevarte a la sensación errónea de que debes cambiarlas porque parecen más viejas de lo que realmente son. Si las cuidas bien, posiblemente te duren más tiempo.
Y tú, ¿cómo lo haces?
¿En la lavadora? Primer error. Sí, salen relucientes de un lavado automático, pero por dentro pueden quedar destrozadas. El buen funcionamiento de una zapatilla se debe a una serie de elementos de sujeción, tensión o amortiguación que pueden quedar dañados por el movimiento o las altas temperaturas de una máquina de lavado. Ni siquiera en un programa corto o con agua fría: nunca las laves en lavadora.
¿Dejándolas a remojo en un cubo o barreño? Bien pensado. Dejarlas a remojo con agua no dañará tu calzado, siempre que sea solo con agua. No uses productos químicos o lejía porque dañarás los materiales exteriores y perderán sus propiedades. El método de dejarlas en remojo es válido, aunque dependiendo del tipo de suciedad puede no ser el más efectivo y tiene el inconveniente de que necesitarás bastante tiempo para que se sequen. Más abajo hablamos del secado, que también es importante.
¿Con productos de limpieza de calzado? Puede parecer acertado, sobre todo si no contienen muchos químicos. Sin embargo, a no ser que sea un producto muy específico para zapatos deportivos, mejor que no hagas experimentos. Casi todos los productos de limpieza de calzado se basan en betunes o ceras que nuestras zapatillas de correr no necesitan.
¿Con un paño y agua? Suele ser la solución más efectiva para la mayoría de las ocasiones. También una esponja o estropajo suave pueden ayudarte en la tarea. Pasarles un paño o estropajo con agua es una solución que eliminará la suciedad superficial y las dejará relucientes de nuevo.
¿Con un cepillo? Esta opción es la más indicada para la suela de la zapatilla, sobre todo en caso de barro o arena. Un buen repaso con un cepillo de calzado o incluso un cepillo de dientes viejo te ayudará a dejar las suelas limpias, si tienes barro en las zonas superiores de la zapatilla, mejor quitarlo con un paño para no dañar el upper.
¿Y los cordones? Si los cordones están sucios también parecerá que las zapatillas están más viejas. Aprovecha que puedes sacarlos para meterlos en la lavadora (siempre dentro de una funda para que no se cuelen) y déjalos como si fueran nuevos. Infórmate del material del que están hechos, porque puede haber algunos elásticos que no soporten el agua caliente.
¿Cómo las seco?
Por supuesto, tampoco las seques en la secadora porque las dañará. Evita ponerlas cerca de fuentes de calor directo, así como del sol. Esto evitará que los componentes se deformen o despeguen, lo que se transformaría en una pérdida de sujeción o amortiguación.
Lo mejor es que las dejes secar al aire en una zona ventilada y a la sombra. Si están muy húmedas y las vas a necesitar al día siguiente, lo mejor es que las rellenes de papel de periódico o revistas viejas para que absorban el agua.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
El Whatsapp de un runner no descansa ni en vacaciones. ¿Te pasa a ti también? Descubre cómo nuestro grupo de runners tiene sus particulares temas durante el verano. ¡Seguro que te sientes identificado!
Los pies, punto de contacto de nuestro cuerpo con el suelo, sufren más cuanto más tiempo estamos haciendo ejercicio y cuánto más irregular es el terreno. Ambas cosas suceden con el trail running... ¿Cuál es la diferencia?
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
En verano reducimos nuestras horas de entrenamiento y nuestros pies se ven sometidos a rutinas diferentes a las de resto del año: otro tipo de calzado, exposición al sol y altas temperaturas. Aquí van algunas recomendaciones del podólogo para cuidar nuestros pies en verano.
Ojalá existiera un remedio contra la pereza, cuando no nos apetece salir a correr. ¡Espera! Sí que existe. Se trata de entrenar a nuestro músculo más importante: el cerebro.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.