Pautas para introducir las sesiones de fuerza en tus entrenamientos
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
No te podrás escapar. Si quieres correr más y mejor, es necesario que introduzcas el trabajo de fuerza en tus entrenamientos habituales. Pero tranquilos. No se rata de que os machaquéis en el gimansio, no van por ahí los tiros. Para introducir estos ejercicios de fuerza existen muchas opciones que se pueden adaptar a vuestros entrenamientos sin perjudicar vuestra planificación.
Le pedimos a Carlos Blázquez, atleta y entrenador, que nos ilustre y nos dé unas pautas para introducir el trabajo de fuerza en nuestros entrenamientos habituales. Ahí van sus consejos:
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Los corredores populares, normalmente entrenamos mucho nuestra resistencia (los clásicos entrenamientos de salir a correr), y nuestra flexibilidad (los estiramientos que tanto nos cuestan). Está muy bien, pero es fundamental que también entrenemos nuestra fuerza.
Nos ayudará a prevenir lesiones y enfermedades como la osteoporosis, nos ayudará a correr más y mejor, y además nos ayudará a formar antioxidantes necesarios para conseguir más beneficios en nuestro cuerpo.
Podemos trabajarla de distintas formas, con pesas, con cintas elásticas, con balón medicinal o incluso con nuestro propio peso corporal.
1- NECESITÁIS UN PROGRAMA.
Dejaros guiar por un profesional de la Actividad Física, para que os haga un programa del entrenamiento de la fuerza y evite que hagáis movimientos inadecuados. Os recomiendo que cada tres días de resistencia (entrenamiento de carrera), metáis uno de fuerza. Podéis hacerlo incluso el mismo día que salgáis a correr: rodad primero 30’, luego hacéis vuestros ejercicios de fuerza y acabáis con algo más ligero, como unas rectas.
2- PROGRESIÓN POR NIVELES.
Al principio os recomiendo realizar de 6 a 10 ejercicios de fácil ejecución que engloben los principales grupos musculares. Si lo hacéis en gimnasio os recomiendo que utilicéis máquinas en esta fase, que os puede durar hasta tres meses. Intercalad ejercicios poliarticulares con analíticos, por ejemplo, prensa horizontal en máquina (poliarticular), extensores de cuádriceps en máquina (analítico).
3- NO OS PASÉIS CON LAS CARGAS.
Id con calma. Si trabajáis en gimnasio, poneos un peso que, según vuestra percepción del esfuerzo de 0 a 10, sea 6, no más. Es decir, haced unas 10 repeticiones de un ejercicio que pudiérais hacer 16 o 18 veces. Haced 2 series de 10 repeticiones y no paséis de 20 series por sesión.
4- RECUPERACIONES.
Las recuperaciones entre ejercicios pueden ser de 1 minuto, no mucho más ya que si nos vamos a 2 minutos no produciría los beneficios que estamos intentando conseguir.
5- VELOCIDAD.
La velocidad de los ejercicios tiene que ser lenta. Por ejemplo, podíamos hacer dos segundos la contracción concéntrica y cuatro segundos la excéntrica. Es decir, en un press de banca, por ejemplo, tardar dos segundos en la subida del peso y cuatro en la bajada.
Carlos Blázquez, Licenciado en Ciencias de la Actividad Físca y el Deporte y entrenador de atletas
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Entrenamiento de la fuerza
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer