Si vas a correr de noche, sigue estos consejos
Por carreraspopulares.com

Las razones pueden ser muy diferentes. Los hay que no encuentran hueco el resto del día y se ven en la obligación de correr muy temprano por la mañana o muy tarde por la noche. Se trata de una especie de runners cada vez más habitual, y que se diferencia de los demás por una capacidad innata para madrugar o para trasnochar. En realidad, correr de noche en invierno es bastante habitual, por los horarios a los que se oculta el sol. Lo cual no quita mérito a una actividad que requiere un poco más de fuerza de voluntad que el simple hecho de bajar a correr.
Corredores nocturnos
¿Y qué tiene de especial correr de noche? Básicamente, en cuanto a ejercicio se refiere, no hay una especial diferencia, ya que nos servirá lo mismo como parte de nuestro entrenamiento. Sin embargo, la satisfacción de no habernos quedado en casa (o lo que es más difícil: en la cama) nos recompensará con creces al final del entrenamiento. Además, el lujo de ver la ciudad o ciertas zonas vacías de gente es un gusto que sólo tendremos si salimos a horas “extrañas”.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de salir a correr de noche? Pues lo primero, precisamente lo que indicábamos más arriba. Que las calles están casi vacías. Elige bien los sitios por los que vas a correr puesto que te puedes encontrar situaciones con poca visibilidad que hagan tu carrera peligrosa. Ya no porque te vayas a encontrar a alguien indeseable por el camino, sino porque será más fácil tener un tropezón y hacerte daño. O, en el caso (estas cosas pasan) que te encuentres mal, tengas una bajada de fuerzas o una lesión, la vuelta a casa se puede hacer más larga. Planifica tu ruta y, si sabes que no hay transporte público que te pueda llevar de vuelta a casa, procura no alejarte mucho.
Para esto, la mejor recomendación es que no corras en solitario. Será más difícil, pero si encuentras a alguien que corra contigo, podéis formar un gran equipo, y establecer una rutina de uno o varios días por semana en la que los entrenamientos nocturnos sean fijos. También te ayudará a ganar motivación.
Otra cosa que deberías valorar es comprar una luz frontal para llevarla a estas horas. Hay modelos por poco dinero y con buenas prestaciones que harán más fácil para ti ver el camino y para los demás verte. Recuerda que es importantísimo hacerse ver si vas a salir a carreteras o calles en las que puede haber tráfico rodado. Una buena ropa con reflectantes será un complemento perfecto.
También debes tener en cuenta tus pautas de alimentación. No cenes o desayunes inmediatamente antes de salir a correr o tendrás alguna dificultad. En el caso de carreras nocturnas, tendrás que esperar algo más para irte a dormir, ya que es buena idea que cenes algo después del ejercicio, para reponer los hidratos que has perdido después de la carrera. En este caso, las frutas son tus mejores amigas.
Y lo más importante, vigila que no te quite el sueño una actividad tan cercana a la hora de dormir. Si es así, deberías replantearte los horarios... ¡y madrugar un poco! :)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
También te puede interesar
Conoce los programas especializados que forman a técnicos capaces de planificar, supervisar y guiar actividades adaptadas a distintos perfiles
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer