Skid Row Marathon: el running como segunda oportunidad
Skid Row Marathon: el running como segunda oportunidad
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
El grupo de corredores frente a la Midnight Mission (Imagen: Facebook Skid Row Running Club)
Los que corremos y vivimos el running como una pasión estamos siempre buscando historias que nos motiven y reafirmen nuestra convicción de lo positivo que es correr. Nos encanta encontrar artículos, libros o películas que hablen de ello. El documental Skid Row Marathon nos descubre una de esas historias.
Craig Mitchell imparte justicia. Manda a criminales a prisión, pero también tramita libertades condicionales y salidas de la cárcel. Cree todos merecemos una segunda oportunidad. También esas personas que, en un punto de sus vidas, se han abandonado al alcohol, las drogas o la delincuencia: adictos, alcohólicos, ladrones o asesinos.
Skid Row es uno de los barrios más degradados y marginales de Los Ángeles. En él intentan sobrevivir cada día miles de ‘homeless’, personas que se quedaron sin hogar por diversas circunstancias y acabaron con sus huesos en la calle. Pobreza, delitos y droga se esconden en cada esquina. Pero por las mañanas, cuando el sol aún no ha salido, un grupo de corredores atraviesa en silencio sus calles
Es el Skid Row Running Club , y el juez Craig Mitchell es su responsable y fundador. Creó el club en Midnight Mission, un albergue y centro de rehabilitación en el propio barrio de Skid Row.
Allí se ayuda a personas sin techo y ex drogadictos a iniciar una nueva vida. Los responsables de la misión le preguntaron al juez Mitchell cómo podía ayudar, y él lo tuvo claro: poniendo a correr a los que allí vivían.
A él le gusta tanto el running que incluso, como se ve en la película, muchas veces lleva los pantalones cortos y las zapatillas debajo de la toga para salir a hacer unos kilómetros en cuanto tiene un rato libre.
Historias honestas
El club nace en 2012 y pocos años después comienza a filmarse el documental que nos ocupa, y que se estrena en 2017. Una producción cuidada, cercana y cargada de emociones. Lo realmente extraordinario es que los responsables de la película no tienen que echar mano de manoseadas técnicas para conseguir golpes de efecto.
Todo lo que se ve el película es muy real y las historias de cada uno de los miembros del club que nos cuenta, incluida la del Mitchell, están llenas de verdad y honestidad. Los ejes de la película son cuatro personas cuyas vidas cambiaron cuando entraron el club de running de Skid Row.
Un expresidiario que pasó 29 años en la cárcel por matar a un joven; un músico que vivió demasiado intensamente el éxito, las fiestas y las sustancias que acompañan a un camino de excesos; una madre ex adicta que ha rehecho su vida en Los Ángeles con su hijo; y un hombre al que las drogas le llevaron a vivir durante años dentro de un infecto agujero en el cauce de un río.
El juez Craig Mitchell (Imagen: Facebook Skid Row Running Club)
Ejemplo e inspiración
Pero los protagonistas son únicamente un ejemplo. Representan a miles de personas con vidas desgraciadas similares. Y a unos cientos que han pasado por el Skid Row Running Club. Correr dio un sentido a sus vidas cuando intentaban reconstruirlas. Y, como dicen en la película, les otorgó disciplina, sacrificio y un objetivo al que dirigirse.
Para que la motivación ser mayor, el juez Mitchell organiza un viaje para algunos miembros del club a correr una maratón internacional. Y busca la financiación para poder afrontar los costes. Lo hace para otorgarles una oportunidad que de otra manera no tendrían y, sobre todo, dice el juez, “dignidad”. Y para ser un ejemplo e inspiración para otros.
Skid Row Marathon es un documental lleno de sentimiento y de lecciones de vida. Y a los corredores nos llega de manera especial. Porque viéndolo nos contagiamos con la ilusión y la satisfacción que sienten sus protagonistas cuando terminan una maratón o alcanzan un objetivo en sus vidas. Totalmente recomendable.
Para saber cómo ver el documental, visita la página oficial de Skid Row Marathon .
SOBRE EL AUTOR
Luis BlancoPeriodista.<BR>Director de <b>A tu Ritmo</b>
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Pagan hasta 7.000€ por poder ‘calzarse’ y echar a correr. En España existen corredores populares que han sufrido algún tipo de amputación o tienen una discapacidad que usan prótesis para sus carreras. Se fabrican a medida y a miles de kilómetros.
En esta segunda entrega, nuestro colaborador @gastondelrun nos explica los verdaderos significados de algunos de los eslóganes o claims más conocidos en el mundo del deporte. No perdáis detalles si no queréis quedaros atrás en este mundo moderno de corredores tan anglófilo.
Algo más de 1,700 kilómetros separan Eritrea de Kenia, diez son los años que van de 1982 a 1992 y 25 fueron los segundos que le faltaron a Abraham Naibei Cheroben para superar el récord del mundo del eritreo Zersenay Tadese
Los que consideramos que correr es una parte importante de nuestras vidas, además de motivación, nos sentimos inspirados para correr. Son muchas cosas las que nos inspiran. Un atardecer, una canción, un camino o una persona.
La decisión de trasladar la meta del EDP Rock and Roll Madrid Maratón y ½ fuera del Parque de El Retiro, ha obligado a realizar algunas modificaciones en el recorrido de la prueba. Vamos a centrarnos en explicar los cambios clave en el trazado del maratón.
Praga es una de las capitales europeas más turísticas. Miles de personas recorren cada día sus calles para admirar sus monumentos, calles y edificios. Pero si vamos de turismo a Praga, y ya que siempre llevamos nuestras zapatillas en la maleta, debemos aprovechar para correr por la ciudad. Os proponemos algunas opciones.
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.