Sueños de Maratón
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Anoche me desperté de un salto. Tenía el gemelo en tensión, al borde de la contractura. Sabes de qué hablo, ¿verdad? De repente tus músculos se han puesto en tensión durante la noche, hasta el punto de creer que te vas a lesionar. El gemelo suele ser el primero que salta. Te avisa, como si fuera el primero en llegar en una carrera que aún no ha empezado. Y al despertar hice dos cosas. La primera: apoyar el pie en el suelo para evitar la contracción del músculo y frotarlo para recuperar la circulación (nota mental: tengo que beber más agua esta semana). Y la segunda cosa que hice fue intentar recordar en qué estaba soñando. Semejante estado físico no podía ser espontáneo, ni fruto de la casualidad.
Sí, tenía que ser eso. El Maratón. Se ha colado en mis sueños. Y sé que no podré echarlo ya. Tampoco es que quiera. Es lunes. El lunes antes.
Dentro de una semana estos sueños tendrán una base real. La meta será historia. Una buena historia, espero. Atrás quedarán las doce semanas de entrenamientos, cientos de kilómetros en solitario o acompañado, las series, los estiramientos, los ejercicios de fuerza... He preparado a mi cuerpo para todo lo posible. Pero ¿y mi cabeza? ¿Está en su sitio, preparada para tomar la salida?

Claro que cada kilómetro que he entrenado ha sido también entrenado por mi cabeza. Que en cada cuesta que he subido, cada curva que he tomado, mi cabeza ha estado ahí. Diciéndome: “vamos, que tú puedes”. Insuflando energía a mis piernas cuando estas no podían. Aunque con sus malos días también, diciendo “vámonos a casa” cuando no ha tenido ganas de más. Y lo que es más: siempre ha ganado la batalla. Cuando la cabeza ha dicho “vamos”, el cuerpo ha ido detrás. Cuando ha dicho “basta”, el cuerpo se ha parado, por mucha energía que tuvieran otros órganos.
Hoy, lunes, mi cabeza dice “maratón”. Pero dice algo más que aún no entiendo. ¿Estará diciendo “me preocupa el maratón”? ¿O “qué ganas tengo de que llegue el maratón”? Espero que en ningún caso sea “me da miedo el maratón”. En cualquier caso, esta noche ha estado pensando en ello. No sé si asustada o no, mi cabeza sabe que el domingo le espera una gran tarea por delante: acompañarme hasta la meta. O llevarme a rastras a ella. Sin ella no llego, eso lo sé. Tengo una semana para convencerla de que somos capaces.
¿Alguien sabe cómo se hace un tappering cerebral?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Os acercamos aquí una aproximación a uno de los mayores debates: los estiramientos: cómo y cuándo. Basándose en varios estudios científicos, Rubén García nos expone diversas teorías y analiza este debate.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.