Sujetadores deportivos para correr: no te la juegues
Por carreraspopulares.com
El sujetador deportivo constituye una de las prendas técnicas más importantes a la hora de practicar el running. Del mismo modo que jamás se nos ocurriría salir a correr con los mismos zapatos con los que hemos ido a trabajar, el sujetador empleado para entrenar debe ser específico.
La importancia de emplear un sujetador deportivo correcto radica en la propia constitución del pecho: la mama, aunque descansa sobre el músculo pectoral, no está compuesta por ningún músculo ni se une al cuerpo por ningún músculo. Por ello, el movimiento de los senos es independiente del resto del cuerpo y su sujeción viene dada por la propia piel y los ligamentos de Cooper. Una correcta sujeción evitará el deterioro de estos ligamentos, cuya distensión es irreversible y provocaría la caída del tejido de la mama bajo su propio peso, perdiendo su forma y contorno naturales. Esto aplica independientemente del tamaño del pecho.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Por si este hecho no fuera ya de por sí determinante, diversos estudios conducen a la asociación de la mejora en el rendimiento en carrera con el empleo de un sujetador deportivo correcto. La Universidad de Porstmouth cuenta con un equipo de investigación en salud de pecho, que estudia el comportamiento del cuerpo en carrera en función del sujetador empleado. Usar un sujetador estándar en vez de uno deportivo implica tener que incrementar la actividad de la musculatura del tren superior porque el pecho no está correctamente sujeto. También produce un cambio en el patrón de respiración, provocando respiración más superficial y rápida porque hay más presión en la caja torácica. Asimismo, se reduce la longitud de la zancada, el rango de movimiento de brazos y la rotación del cuerpo, cambiando ligeramente el patrón de la pisada, lo que iguala la importancia del uso del sujetador deportivo al uso de una zapatilla adecuada.
Para la práctica del running el sujetador deportivo debe proporcionar por tanto una sujeción de máximo impacto, puesto que corriendo los pechos se desplazan varios centímetros.
Para elegir el sujetador deportivo que mejor se adapta a nosotras y puesto que encontrar nuestra talla del sujetador continúa siendo una misión imposible (los estudios siguen apuntando a que un 80% de nosotras empleamos una talla incorrecta de sujetador) para una correcta elección lo mejor es que nos probemos el sujetador. Al realizarlo, es conveniente saltar, estirar y movernos tal y como lo hacemos corriendo, para verificar que se adapta bien a nuestro cuerpo.
Cómo encontrar el sujetador deportivo perfecto
La talla viene determinada por la medida del contorno y la copa. Debemos asegurarnos que nos ajuste bien, incluido el ajuste de la espalda y los tirantes. El pecho debe quedar perfectamente contenido en las copas del sujetador, sin que quede ni holgado ni oprimido. El ajuste de la banda de la espalda debe quedar horizontal, nivelado en todo el cuerpo y debe moverse con él (no de forma independiente). Los tirantes no deben caerse de los hombros ni clavarse en ellos.
El sujetador puede ofrecer protección independiente para cada copa. Este tipo de sujetadores suele ser preferido en el caso de mayor volumen, ofreciendo un control independiente para cada pecho. Además, un buen sujetador deportivo minimiza el número de costuras o las trata de tal manera que evita las rozaduras, así como favorece la transpiración, evitando también la aparición de irritaciones en la piel.
Por último y aunque nos apene (porque cuando tienes un buen sujetador, quieres que dure para siempre) debemos estar atentos a los signos de envejecimiento: cuando veamos que comienza a perder firmeza, es hora de sustituirlo sin piedad. El cuidado en el lavado nos ayudará a retrasar ese momento, a mano o en la lavadora con el resto de la ropa de deporte, sin suavizante y con poco o nulo centrifugado.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estamos continuamente leyendo artículos relacionados con todo lo que nos hace falta para correr, sobre todo si hablamos de material. Pero correr es uno de los deportes más sencillos que existen precisamente porque para practicarlo no son necesarias tantas cosas.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.