BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Tener hambre te hace correr más?

Por carreraspopulares.com

Eso parece desprenderse de un estudio de la Universidad de Montreal, que relaciona el resultado deportivo en pruebas de larga distancia con una hormona que también está presente en el sistema alimentario. Aunque la afirmación del titular es muy arriesgada, encontramos datos que nos pueden hacer pensar que la sensación de hambre está directamente relacionada con el rendimiento de un corredor.

La leptina, hormona de la saciedad

Según la noticia publicada por el Servicio de Información y Noticias Científicas , la relación viene provocada por la presencia (o mejor dicho: la ausencia) de la leptina en el organismo. La leptina es una hormona presente en los adipocitos (células de la grasa) que envía señales al cerebro cuando el organismo tiene suficiente energía, regulando la ingestión de comida mediante la sensación de saciedad.

La investigación conducida en 2015 por la doctora Stephanie Fulton, descubrió que los atletas con mejores resultados en un maratón disponían de menor concentración de leptina en su organismo, lo cual quiere decir que su cerebro recibe menos estímulos que le indiquen que está saciado. También coincide que los maratonianos tienen menos índice de grasa corporal, con lo que necesitan menos concentración de estar hormona para notar sus efectos.

Sin embargo, sí está demostrado que un menor nivel de esta hormona influye en la motivación a la hora de correr. La explicación la podemos encontrar en nuestros orígenes como especie cazadora. Correr, en los albores de nuestra civilización era una actividad de subsistencia, realizada únicamente para el abastecimiento de alimento. Hoy en día, nuestro organismo responde a una bajada de leptina (sensación de hambre) pidiendo una pizza en una app. Pero cuando no existía JustEat, los humanos tenían que cazar para mitigar el hambre. O lo que es lo mismo: si querías comer, tenías que correr. Una reminiscencia de este mecanismo de subsistencia aún pervive en nuestro organismo, y ante una bajada de la hormona de la saciedad, respondemos con una motivación extra para salir corriendo.

Esta relación tiene más pruebas. Por ejemplo, se ha descubierto que la hiperactividad de los enfermos de anorexia también tiene su origen en unos niveles bajos de leptina.

“El estudio sugiere que una caída en los niveles de leptina aumenta la motivación para realizar la actividad física relacionada con la exploración en la búsqueda de comida”, dice Stephanie Fulton, autora del estudio.

Al parecer, ya se había relacionado anteriormente la leptina con la adicción al ejercicio y a los buenos resultados en la competición deportiva. Sin embargo, este enfoque es novedoso, ya que relaciona por primera vez la ausencia de esta hormona con la motivación psicológica para hacer ejercicio.

Aunque estos resultados están obtenidos por científicos en laboratorio, falta aún un experimento en deportistas para tener las conclusiones definitivas, es un avance para entender cómo funciona nuestro cerebro en conexión con nuestro organismo. Así que, a pesar de esto, te pedimos por favor que no dejes de comer para ver si así consigues mejor resultado en tu próxima carrera. Así lo único que conseguirás será una bajada de glucemia y la tan temida pájara...


5.345

Articulos relacionados

Nutrición La puesta a punto nutricional para tu Maratón o Medio Maratón
Reportajes Consejos para correr un Maratón: Estela Navascués
Reportajes Por qué Eliud Kipchoge mola tanto

También te puede interesar

Salud Los glúteos, ¿tienen una función importante en la carrera?
Salud ¿Cómo afecta el running a nuestro cerebro?

Las más vistas

Reportajes Por qué la salida de las carreras se da con un disparo