¿Tener hambre te hace correr más?
Por carreraspopulares.com
Eso parece desprenderse de un estudio de la Universidad de Montreal, que relaciona el resultado deportivo en pruebas de larga distancia con una hormona que también está presente en el sistema alimentario. Aunque la afirmación del titular es muy arriesgada, encontramos datos que nos pueden hacer pensar que la sensación de hambre está directamente relacionada con el rendimiento de un corredor.
La leptina, hormona de la saciedad
Según la noticia publicada por el Servicio de Información y Noticias Científicas , la relación viene provocada por la presencia (o mejor dicho: la ausencia) de la leptina en el organismo. La leptina es una hormona presente en los adipocitos (células de la grasa) que envía señales al cerebro cuando el organismo tiene suficiente energía, regulando la ingestión de comida mediante la sensación de saciedad.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

La investigación conducida en 2015 por la doctora Stephanie Fulton, descubrió que los atletas con mejores resultados en un maratón disponían de menor concentración de leptina en su organismo, lo cual quiere decir que su cerebro recibe menos estímulos que le indiquen que está saciado. También coincide que los maratonianos tienen menos índice de grasa corporal, con lo que necesitan menos concentración de estar hormona para notar sus efectos.
Sin embargo, sí está demostrado que un menor nivel de esta hormona influye en la motivación a la hora de correr. La explicación la podemos encontrar en nuestros orígenes como especie cazadora. Correr, en los albores de nuestra civilización era una actividad de subsistencia, realizada únicamente para el abastecimiento de alimento. Hoy en día, nuestro organismo responde a una bajada de leptina (sensación de hambre) pidiendo una pizza en una app. Pero cuando no existía JustEat, los humanos tenían que cazar para mitigar el hambre. O lo que es lo mismo: si querías comer, tenías que correr. Una reminiscencia de este mecanismo de subsistencia aún pervive en nuestro organismo, y ante una bajada de la hormona de la saciedad, respondemos con una motivación extra para salir corriendo.
Esta relación tiene más pruebas. Por ejemplo, se ha descubierto que la hiperactividad de los enfermos de anorexia también tiene su origen en unos niveles bajos de leptina.
“El estudio sugiere que una caída en los niveles de leptina aumenta la motivación para realizar la actividad física relacionada con la exploración en la búsqueda de comida”, dice Stephanie Fulton, autora del estudio.
Al parecer, ya se había relacionado anteriormente la leptina con la adicción al ejercicio y a los buenos resultados en la competición deportiva. Sin embargo, este enfoque es novedoso, ya que relaciona por primera vez la ausencia de esta hormona con la motivación psicológica para hacer ejercicio.
Aunque estos resultados están obtenidos por científicos en laboratorio, falta aún un experimento en deportistas para tener las conclusiones definitivas, es un avance para entender cómo funciona nuestro cerebro en conexión con nuestro organismo. Así que, a pesar de esto, te pedimos por favor que no dejes de comer para ver si así consigues mejor resultado en tu próxima carrera. Así lo único que conseguirás será una bajada de glucemia y la tan temida pájara...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El dopaje en el deporte no es algo reciente, ni mucho menos. Pero no nos referimos a décadas o siglos. Han pasado milenios desde que la humanidad empezó tomar sustancias que ayudaban a mejorar el rendimiento físico.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.