Tobillo inestable en el niño deportista
Por Amanda de Miguel Feu, Directora clínica de Instituto Podológico de Miguel Feu para carreraspopulares.com

El tobillo inestable es un problema que afecta a algunos niños
El deporte es una asignatura que cada vez más los niños practican de manera más temprana y de forma más profesional. El running está de moda, y las carreras populares organizan tramos que pueden ser practicados por los niños, cada día con más frecuencia incluso existen en la actualidad carreras que se organizan exclusivamente para ellos.
Nosotros como padres debemos saber las lesiones más frecuentes para que este deporte no suponga peligro en la salud podológica de nuestros hijos y con ayuda del podólogo poder prevenirlas. En este artículo vamos a tratar el tobillo inestable.
¿Qué es?
Es un tobillo que presenta un exceso de movilidad. Se manifiesta con la sensación de que el tobillo se va, se tuerce sin causa alguna, ya sea andando o corriendo. Los padres lo podemos confundir con que el niño es torpe pero eso no es la causa. El tobillo inestable puede ser doloroso o no.
¿Por qué se produce?
Existen varias causas que originan un tobillo inestable, entre las cuales destacamos:
1. Hiperlaxitud ligamentosa
2. Articulación tibio-tarsiana inestable
3. Alteraciones de la propiocepción, alteraciones auditivas, oftálmicas o neurológicas
4. Retraso psicomotriz
5. Debilidad peroneal
6. Retropie varo o supinado
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Usar una plantilla es una forma de eliminar el problema del tobillo inestable
¿Cuál es el enfoque terapéutico?
Para poder tratar el tobillo inestable es preciso la realización de una exploración biomecánica, orientada a la edad y el deporte que el niño práctica, en este caso el running. En la exploración biomecánica se debe valorar cada una de las articulaciones del cuerpo y como funciona en conjunto, y como como este conjunto afecta al pie. También se valora si el tratamiento es solo podológico o se debe valorar al niño de forma multidisciplinar para tratar la patología ya sea con fisioterapeutas, osteópatas traumatólogos e incluso con la ayuda del pediatra.
¿Cuáles son los posibles tratamientos?
Tras la realización de la exploración biomecánica se determinara si el niño precisa ortesis plantares (plantillas), y si además de estas, debe de complementar el tratamiento con tabla de estiramientos específicos, fortalecimiento de grupos musculares o el uso de otras férulas de refuerzo si la patología está más avanzada.
¿Dónde acudir?
El podólogo es el agente de salud especializado en evaluar, diagnosticar y tratar integralmente el pie del niño.
Amanda de Miguel Feu es directora clínica de Instituto Podológico de Miguel Feu
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Es uno de los músculos más importantes para los corredores. Está en la parte posterior de la pierna y si no se cuida bien puede sobrecargarse o incluso sufrir alguna lesión. Te contamos lo más importante que tienes que saber sobre el gemelo.
Es una duda común a muchos corredores. ¿Los pies tienen musculatura que podamos fortalecer? ¿Hay ejercicios para mejorar el tono muscular del pie? ¿Qué beneficios tienen? A estas preguntas nos da respuesta nuestro podólogo Rubén Sánchez, de Pododinámica.
La propiocepción de la articulación de la rodilla Por Francisco
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!