¿Tomar mojito después de entrenar? Con esta receta, sí
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com
Muchos corredores deciden empezar a hacer sus propias bebidas recuperadoras, para otros en cambio ya es habitual prepararse el post-entrenamiento de esta forma. En este artículo queremos proponer algunos ejemplos de bebidas recuperadoras caseras, sencillas y adaptadas al verano.
Todas ellas mantienen los criterios de hidratos de carbono, proteína, de 3/1 o 4/1, así como el aporte de agua, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
A parte de los ingredientes, solo debemos de disponer de una batidora, licuadora o robot de cocina.
Carreras destacadas
julio 2022
Mojito:
Ingredientes:
- Zumo de 1 limón natural.
- Zumo de 1 lima.
- Hielo picado y agua fría.
- 5 hojas de hierbabuena.
- 10gr de azúcar moreno.
- 25 gr de proteína whey.
Realización de la receta: Exprimir la lima y el limón por un lado, y por otro triturar las hojas de hierbabuena. Mezclar todo con la proteína. Disolver el azúcar y remover todo Servir y beber. Opcional: se puede usar agua con gas si queremos servirlo tipo refresco.
Bloody Mary:
Ingredientes:
- Zumo natural de 1 limón.
- 3 Tomates.
- 8 cerezas o picotas.
- Agua fría.
- 25 gr de proteína whey.
Realización de la receta: Exprimir el limón, triturar los tomates con las cerezas sin hueso. Mezclar todo con la proteína. Servir y beber. Opcional: se puede usar sandía en lugar de cerezas.
Chufa-libre con frambuesas:
Ingredientes:
- 300ml. Horchata.
- 6 Frambuesas.
- Rodaja de limón o ralladura de limón.
- Agua fría o hielo picado.
Realización de la receta: Triturar las frambuesas y mezclar con la horchata. Poner la rodaja en el canto del vaso. Servir y beber. Opcional: se puede añadir canela.
Desde Centro PRONAF os invitamos a consultar con uno de nuestros nutricionistas especializados en nutrición deportiva, realizar una valoración personalizada de vuestra situación, así como realizar un análisis de la composición corporal de forma totalmente gratuita.
Artículo elaborado por el equipo de nutrición de Centro PRONAF con la coordinación de Alfonso Romero Galindo, Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Las bebidas isotónicas son importantes para ayudar en nuestra correcta hidratación y recuperación. ¿Cuándo las debemos tomar? ¿Cómo debemos elegirla? Naira Fernández nos aconseja.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
También te puede interesar
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.