¿Tomar mojito después de entrenar? Con esta receta, sí
Por Centro PRONAF para carreraspopulares.com
Muchos corredores deciden empezar a hacer sus propias bebidas recuperadoras, para otros en cambio ya es habitual prepararse el post-entrenamiento de esta forma. En este artículo queremos proponer algunos ejemplos de bebidas recuperadoras caseras, sencillas y adaptadas al verano.
Todas ellas mantienen los criterios de hidratos de carbono, proteína, de 3/1 o 4/1, así como el aporte de agua, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
A parte de los ingredientes, solo debemos de disponer de una batidora, licuadora o robot de cocina.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Mojito:
Ingredientes:
- Zumo de 1 limón natural.
- Zumo de 1 lima.
- Hielo picado y agua fría.
- 5 hojas de hierbabuena.
- 10gr de azúcar moreno.
- 25 gr de proteína whey.
Realización de la receta: Exprimir la lima y el limón por un lado, y por otro triturar las hojas de hierbabuena. Mezclar todo con la proteína. Disolver el azúcar y remover todo Servir y beber. Opcional: se puede usar agua con gas si queremos servirlo tipo refresco.
Bloody Mary:
Ingredientes:
- Zumo natural de 1 limón.
- 3 Tomates.
- 8 cerezas o picotas.
- Agua fría.
- 25 gr de proteína whey.
Realización de la receta: Exprimir el limón, triturar los tomates con las cerezas sin hueso. Mezclar todo con la proteína. Servir y beber. Opcional: se puede usar sandía en lugar de cerezas.
Chufa-libre con frambuesas:
Ingredientes:
- 300ml. Horchata.
- 6 Frambuesas.
- Rodaja de limón o ralladura de limón.
- Agua fría o hielo picado.
Realización de la receta: Triturar las frambuesas y mezclar con la horchata. Poner la rodaja en el canto del vaso. Servir y beber. Opcional: se puede añadir canela.
Desde Centro PRONAF os invitamos a consultar con uno de nuestros nutricionistas especializados en nutrición deportiva, realizar una valoración personalizada de vuestra situación, así como realizar un análisis de la composición corporal de forma totalmente gratuita.
Artículo elaborado por el equipo de nutrición de Centro PRONAF con la coordinación de Alfonso Romero Galindo, Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Las bebidas isotónicas son importantes para ayudar en nuestra correcta hidratación y recuperación. ¿Cuándo las debemos tomar? ¿Cómo debemos elegirla? Naira Fernández nos aconseja.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?