Tres de cada cuatro corredores padecerán arritmias
Por carreraspopulares.com

El sedentarismo es, hoy por hoy, uno de los cuatro factores de mayor riesgo de muerte para las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el mundo, 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a la inactividad física.
De hecho, los beneficios del ejercicio y el deporte son incuestionables. Con todo, para aprovechar al máximo esta fuente de salud conviene prestar atención al corazón, sobre todo cuando se inicia una determinada actividad después de años de inactividad.
Arritmias y deporte
Las arritmias aparecen por falta de regularidad o alteración de la frecuencia de los latidos del corazón. Según los especialistas de Nisa Salud Deportiva, "algunas de ellas, como la extrasistolia ventricular aislada, una arritmia benigna y que no requiere tratamiento, la padecen hasta un 75% de los deportistas".
Afortunadamente, las arritmias más peligrosas tiene una prevalencia mucho menor, por ejemplo 1 caso de cada 500 personas en el caso de la miocardiopatía hipertrófica (causa más frecuente de muerte súbita en menores de 35 años).
Señales de alerta.
En cualquier caso, existen síntomas que conviene “escuchar” para tomar la decisión de acudir a un especialista que identifique el tipo de arritmia y aconseje al/la deportista cómo proceder. “Los síntomas de alarma que deben alertar a un paciente serían las palpitaciones y las pérdidas de conocimiento durante el ejercicio o justo al finalizarlo”, nos indica el doctor Juan Miguel Sánchez – cardiólogo, triatleta y corredor de grandes distancias-, responsable de la Unidad de Diagnóstico y tratamiento de arritmias en el deportista de Nisa Salud Deportiva, en el Hospital 9 de Octubre de Valencia.
Pruebas diagnósticas
Pero también hemos de estar alerta ante síntomas como:
- Malestar general con dolor torácico
- Falta de aire desproporcionada a la intensidad del ejercicio
- Sensaciones de golpes en el pecho o en el cuello
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Ante cualquiera de estos síntomas, la prueba básica para descartar una alteración grave en el corazón y diagnosticar el tipo de arritmia es el electrocardiograma. “Además de esta prueba básica”, añade el Dr. Sánchez, “creo que son de gran importancia dos pruebas más: la ecocardiografía y la prueba de esfuerzo”.
La ecocardiografía es una prueba inocua y no dolorosa que permite ver las cavidades cardíacas, las válvulas y las paredes del corazón en movimiento y en la mayoría de los casos descartar enfermedades estructurales del corazón, que pudieran ser causa de arritmias o incluso de muerte súbita.
La prueba de esfuerzo desvela si las arterias del corazón pueden tener lesiones que acaben produciendo un infarto agudo de miocardio; también si, al hacer deporte, se produce algún tipo de arritmia que merezca ser tratada.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El ecocardiograma es una prueba obligada para el corredor, sobre todo cuando éste entrena y participa de una manera profesional o incluso popular en distintos eventos deportivos. Fco. Gilo nos explica por qué en este artículo.
Cuidado con el infarto de miocardio, es la manifestación más grave de la enfermedad coronaria.
Es una frase muy escuchada por los que corremos. Pero la suelen pronunciar los que no lo hacen. No tiene por qué ser algo de lo que estar orgulloso. De hecho, estar en forma y acostumbrado a correr es algo positivo, no solo por la salud, sino por lo bien que nos puede venir en situaciones cotidianas.
Un historial detallado y un examen pueden revelar el riesgo de un adolescente de muerte repentina, según los expertos. Fco. Gilo nos habla en este artículo de este asunto, de los peligros del sedentarismo y de los riesgos de excederse cuando se empieza a hacer ejercicio.
Hay quien opina que ´correr se nos ha ido de las manos´. En realidad, no es más que la búsqueda de nuevas metas. Hay quien decide dar el salto a la ultradistancia. ¿Son superhéroes o chalados?
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.