Tres de cada cuatro corredores padecerán arritmias
Por carreraspopulares.com

El sedentarismo es, hoy por hoy, uno de los cuatro factores de mayor riesgo de muerte para las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el mundo, 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a la inactividad física.
De hecho, los beneficios del ejercicio y el deporte son incuestionables. Con todo, para aprovechar al máximo esta fuente de salud conviene prestar atención al corazón, sobre todo cuando se inicia una determinada actividad después de años de inactividad.
Arritmias y deporte
Las arritmias aparecen por falta de regularidad o alteración de la frecuencia de los latidos del corazón. Según los especialistas de Nisa Salud Deportiva, "algunas de ellas, como la extrasistolia ventricular aislada, una arritmia benigna y que no requiere tratamiento, la padecen hasta un 75% de los deportistas".
Afortunadamente, las arritmias más peligrosas tiene una prevalencia mucho menor, por ejemplo 1 caso de cada 500 personas en el caso de la miocardiopatía hipertrófica (causa más frecuente de muerte súbita en menores de 35 años).
Señales de alerta.
En cualquier caso, existen síntomas que conviene “escuchar” para tomar la decisión de acudir a un especialista que identifique el tipo de arritmia y aconseje al/la deportista cómo proceder. “Los síntomas de alarma que deben alertar a un paciente serían las palpitaciones y las pérdidas de conocimiento durante el ejercicio o justo al finalizarlo”, nos indica el doctor Juan Miguel Sánchez – cardiólogo, triatleta y corredor de grandes distancias-, responsable de la Unidad de Diagnóstico y tratamiento de arritmias en el deportista de Nisa Salud Deportiva, en el Hospital 9 de Octubre de Valencia.
Pruebas diagnósticas
Pero también hemos de estar alerta ante síntomas como:
- Malestar general con dolor torácico
- Falta de aire desproporcionada a la intensidad del ejercicio
- Sensaciones de golpes en el pecho o en el cuello
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Ante cualquiera de estos síntomas, la prueba básica para descartar una alteración grave en el corazón y diagnosticar el tipo de arritmia es el electrocardiograma. “Además de esta prueba básica”, añade el Dr. Sánchez, “creo que son de gran importancia dos pruebas más: la ecocardiografía y la prueba de esfuerzo”.
La ecocardiografía es una prueba inocua y no dolorosa que permite ver las cavidades cardíacas, las válvulas y las paredes del corazón en movimiento y en la mayoría de los casos descartar enfermedades estructurales del corazón, que pudieran ser causa de arritmias o incluso de muerte súbita.
La prueba de esfuerzo desvela si las arterias del corazón pueden tener lesiones que acaben produciendo un infarto agudo de miocardio; también si, al hacer deporte, se produce algún tipo de arritmia que merezca ser tratada.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El ecocardiograma es una prueba obligada para el corredor, sobre todo cuando éste entrena y participa de una manera profesional o incluso popular en distintos eventos deportivos. Fco. Gilo nos explica por qué en este artículo.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Cuidado con el infarto de miocardio, es la manifestación más grave de la enfermedad coronaria.
Es una frase muy escuchada por los que corremos. Pero la suelen pronunciar los que no lo hacen. No tiene por qué ser algo de lo que estar orgulloso. De hecho, estar en forma y acostumbrado a correr es algo positivo, no solo por la salud, sino por lo bien que nos puede venir en situaciones cotidianas.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?