Tres de cada cuatro corredores padecerán arritmias
Por carreraspopulares.com

El sedentarismo es, hoy por hoy, uno de los cuatro factores de mayor riesgo de muerte para las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el mundo, 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a la inactividad física.
De hecho, los beneficios del ejercicio y el deporte son incuestionables. Con todo, para aprovechar al máximo esta fuente de salud conviene prestar atención al corazón, sobre todo cuando se inicia una determinada actividad después de años de inactividad.
Arritmias y deporte
Las arritmias aparecen por falta de regularidad o alteración de la frecuencia de los latidos del corazón. Según los especialistas de Nisa Salud Deportiva, "algunas de ellas, como la extrasistolia ventricular aislada, una arritmia benigna y que no requiere tratamiento, la padecen hasta un 75% de los deportistas".
Afortunadamente, las arritmias más peligrosas tiene una prevalencia mucho menor, por ejemplo 1 caso de cada 500 personas en el caso de la miocardiopatía hipertrófica (causa más frecuente de muerte súbita en menores de 35 años).
Señales de alerta.
En cualquier caso, existen síntomas que conviene “escuchar” para tomar la decisión de acudir a un especialista que identifique el tipo de arritmia y aconseje al/la deportista cómo proceder. “Los síntomas de alarma que deben alertar a un paciente serían las palpitaciones y las pérdidas de conocimiento durante el ejercicio o justo al finalizarlo”, nos indica el doctor Juan Miguel Sánchez – cardiólogo, triatleta y corredor de grandes distancias-, responsable de la Unidad de Diagnóstico y tratamiento de arritmias en el deportista de Nisa Salud Deportiva, en el Hospital 9 de Octubre de Valencia.
Pruebas diagnósticas
Pero también hemos de estar alerta ante síntomas como:
- Malestar general con dolor torácico
- Falta de aire desproporcionada a la intensidad del ejercicio
- Sensaciones de golpes en el pecho o en el cuello
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Ante cualquiera de estos síntomas, la prueba básica para descartar una alteración grave en el corazón y diagnosticar el tipo de arritmia es el electrocardiograma. “Además de esta prueba básica”, añade el Dr. Sánchez, “creo que son de gran importancia dos pruebas más: la ecocardiografía y la prueba de esfuerzo”.
La ecocardiografía es una prueba inocua y no dolorosa que permite ver las cavidades cardíacas, las válvulas y las paredes del corazón en movimiento y en la mayoría de los casos descartar enfermedades estructurales del corazón, que pudieran ser causa de arritmias o incluso de muerte súbita.
La prueba de esfuerzo desvela si las arterias del corazón pueden tener lesiones que acaben produciendo un infarto agudo de miocardio; también si, al hacer deporte, se produce algún tipo de arritmia que merezca ser tratada.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El ecocardiograma es una prueba obligada para el corredor, sobre todo cuando éste entrena y participa de una manera profesional o incluso popular en distintos eventos deportivos. Fco. Gilo nos explica por qué en este artículo.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Cuidado con el infarto de miocardio, es la manifestación más grave de la enfermedad coronaria.
Es una frase muy escuchada por los que corremos. Pero la suelen pronunciar los que no lo hacen. No tiene por qué ser algo de lo que estar orgulloso. De hecho, estar en forma y acostumbrado a correr es algo positivo, no solo por la salud, sino por lo bien que nos puede venir en situaciones cotidianas.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio