Tres sencillos ejercicios de fuerza: ¡ya no hay excusas!
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

Ya no te escondas más. Sabes que los ejercicios de fuerza son importantes para mejorar en carrera. Tu entrenador te ha dicho más de una vez que lo intentes, o tal vez hasta te pone sesiones de fuerza en tu entrenamiento semanal. Pero sabemos que lo que te gusta es correr, que no quieres ir al gimnasio o que, sencillamente, no tienes tiempo.
Pues tenemos buenas noticias: el verano es una época perfecta para hacer ejercicios de fuerza, y poder construir una base sobre la que planificar los entrenamientos cuando comience la temporada en septiembre. Si consigues introducir una rutina de ejercicios de fuerza, conseguirás notar esa mejoría que buscas, y que a pesar de aumentar la intensidad del entrenamiento no la consigues.
Eso se debe a que te estás centrando demasiado en la resistencia y te olvidas algo muy importante en el entrenamiento de este tipo de ejercicio: el entrenamiento de fuerza.
¿Cómo realizarlo?
Con el entrenamiento de fuerza máxima, potencia o pliometría reducirás la energía y el consumo de oxígeno a una intensidad submáxima determinada y por lo tanto, aumentarás la “famosa” economía de carrera. Tus fibras musculares se harán más eficaces y necesitarás que se recluten menos para realizar la misma fuerza, por lo que se retrasará la aparición de la fatiga en la musculatura.
Estudios científicos han comprobado que 2-4 ejercicios de tren inferior, 150-200 saltos, 5-10 sprints cortos cada sesión, repetidos dos sesiones por semana durante 6-8 semanas resultaron en mejoras significativas en la economía de carrera en runners.
Os dejamos estos tres simples ejercicios, que te ayudarán a introducir esta rutina en tu entrenamiento:
Drop jump: Sitúate en una altura con respecto al suelo de 30-40cm, déjate caer al suelo y tan pronto notes el contacto con el suelo realiza un salto explosivo hacia arriba. No hagas series con muchas repeticiones, recuerda que es un entrenamiento de carácter neural y se debe hacer con la menor fatiga posible.
Salto en contramovimiento: realiza media sentadilla para tomar impulso y la fase concéntrica del gesto (el movimiento ascendente) realízala de manera muy explosiva (realizando un salto de máxima potencia).
Saltar a la comba: Un ejercicio tan clásico como eficaz para mejorar nuestro rendimiento en carrera, realizar entre 150 y 200 saltos por sesión, variando (pies juntos, pies alternos..).
Recuerda que no se trata de entrenar más, la clave está en entrenar mejor y para ello debemos seleccionar bien los días de entrenamiento, qué entrenamos cada día y cómo lo entrenamos adaptándolo siempre a nuestros objetivos.
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
¿Te sientes imparable? Genial, pero contrólate. En esos momentos en los que estamos mejor que nunca es cuando más opciones tenemos de fatigarnos y caer en el sobreentrenamiento. Rubén Gadea nos explica los síntomas y cómo evitar que nos pase.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Si a los runners nos suele faltar tiempo para entrenar, imagina si además de correr, tuvieras que nadar y montar en bici. ¿Son los triatletas super humanos? ¿Qué podemos aprender de ellos?
También te puede interesar
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Ya has llegado al final de la preparación, pero que no se te olviden unas cuantas cosas imprescindibles para la semana previa a tu Maratón.
¿Has tenido un día malo en tu camino al maratón? No le des más importancia. Escucha a tu cuerpo y evita situaciones peores. De esta vas a salir más fuerte.
Entrenar, entrenar y entrenar, pero ¿sabes los resultados son los que toca? Averigua cuál es tu marca objetiva en medio maratón según tus resultados en 10k.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.