Trucos para mantener la motivación y correr durante la pandemia
Por Marisol Kassem García para carreraspopulares.com

Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
Cuando ponemos un objetivo, debe cumplir unas características, conocidas como “SMART”, por las siglas en inglés de cada una de las siguientes palabras que lo componen.
-Específicas: debemos marcarnos objetivos concretos, como correr más rápido o hacer más flexiones.
-Medibles: en el caso de los corredores, en minutos o en distancia, por ejemplo.
-Alcanzables: para no desmotivarnos.
-Realistas: no podemos aspirar a algo que sabemos que es imposible para nosotros.
-Temporal: debemos establecer un tiempo para conseguir el objetivo, como mejorar una marca en una distancia concreta. Hay que elaborar un plan de acción.
En una situación como la actual, en la que la pandemia está condicionando nuestro entrenamiento y nuestros hábitos, debemos coger la agenda y ver cómo son nuestras rutinas, cómo ha cambiado nuestra vida ahora. Y adaptamos nuestro plan a la situación actual.
Los trucos
Podemos mantener la motivación mediante el contacto con compañeros o colectivos con los que salimos a correr. Ellos van evolucionando y trabajando, y aunque no podamos hacer una competición presencial en estos tiempos, sí que podemos tomar su rendimiento como referencia. Además, podemos participar en una carrera virtual para medir nuestras mejoras.
Hay que ser conscientes de que cada paso cuenta. Algún día recuperaremos nuestra vida normal y volverán las carreras. Nos gustará estar ahí y no habernos quedado atrás.
También es útil entrar en contacto con las sensaciones que tenemos a hora de correr, con lo que nos aporta. Es bueno recordar por qué elegimos este deporte y no otro y cómo nos sentimos cuando corremos. Centrarnos en el bienestar que nos provoca correr y no en el resultado.
Si no estamos motivados para correr como antes, podemos aprovechar para trabajar la técnica de carrera, hacer ejercicios de fuerza o practicar otro tipo de deporte. Si el running no nos llena, quizá sea el momento para practicar ese deporte complementario o que siempre quisimos probar.
Y me gustaría terminar con una frase de Charles Darwin: “no sobreviven ni los más fuertes, ni los más inteligentes, sino los que mejor se adaptan”. Esta situación que estamos viviendo es nueva y tenemos que adaptarnos.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
Muchos conocéis el fartlek, pero no sabéis realmente qué os aporta o incluso cómo introducirlo en vuestras rutinas de entrenamiento. Vicente Torres nos aporta luz sobre el tema y nos ayuda a construirnos nuestra propia rutina de fartleks.
Calor extremo o frío intenso: tu cuerpo se resiente. Cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas, el rendimiento deportivo no es el mismo. Aún así, podemos adaptar nuestro cuerpo y tratar de buscar la mejor manera de rendir en estas condiciones.
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.