BUSCA TU CARRERA

Tenemos 144 eventos a tu disposición

Un gran avance para pacientes con arritmias (primera parte)

Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

1ª Parte


El tener arritmia no significa obligatoriamente sufrir una enfermedad cardiaca.



Es lo que pasaría con un aeropuerto, si sufre retrasos leves, o cambios no muy frecuentes, no ocurre gran cosa simplemente molestias derivadas de los retrasos o los cambios esporádicos. Al final el pasajero termina aceptando los retrasos.

Las causas que originan las arritmias en muchas ocasiones no se conocen. Muchas enfermedades cardiacas producen arritmias. En otras ocasiones son provocadas por el estrés, el tabaco, la cafeína, el alcohol, algunos medicamentos, etc.

La mayoría de la gente con arritmias no debe tener miedo por ello. No precisa realizarse muchas pruebas médicas ni requieren de un tratamiento para su arritmia.

En algunos casos las arritmias están asociadas a enfermedades cardiovasculares, aquí el problema vendría dado por la enfermedad y no por la arritmia. Sólo en muy contadas ocasiones las arritmias tienen que ser tratadas, éste sería el caso de las bradicardias graves porque pueden provocar una parada cardiaca. Algunas personas no tienen ningún síntoma con la arritmia, otras veces nota que su corazón late muy rápidamente y con muchas fuerza, pueden notar también mareos, falta de aliento, debilidad y pérdida de conocimiento. Las personas de mediana edad son las que sufren mayor número de arritmias.

Podría existir cierta relación entre la fibrilación auricular y la práctica deportiva de alta intensidad, aunque todavía no se puede identificar como factor de riesgo.

La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca en la que existe una actividad en la aurícula desorganizada y un patrón en el electrocardiograma característico. Puede tratarse de una enfermedad crónica o presentarse de forma brusca y puede existir en individuos con o sin enfermedad cardíaca. Sus causas se relacionan con el estrés emocional, postcirugía, intoxicación alcohólica aguda, enfermedades pulmonares, enfermedades del tiroides, patologías cardíacas, etc.

Con todo esto lo que podemos concluir es que ningún corazón va a sufrir un accidente grave si está sano, que el ejercicio por si mismo no desencadena este tipo de respuesta si la estructura cardiaca es normal. Por lo tanto se necesita de una alteración importante de la estructura cardiaca y de la función para que se desencadene esta respuesta o dicho de otro modo, se precisa de un miocardio alterado con un sustrato arritmogénico para que se de una muerte súbita. Aunque recientes publicaciones nos recuerdan que hay entre un 2-3% de gente que mueren súbitamente y no se puede dilucidar por ningún mecanismo la causa real de esa muerte.

(Primera parte)

SOBRE EL AUTOR

Francisco Gilo (1943 - 2024)
Licenciado en Medicina y Cirugía

www.temasmedicosdiversos.com


25.596

Articulos relacionados

Salud Arritmias cardíacas en el deporte
Salud La Arritmia
Salud El deporte provoca cambios en el corazón

También te puede interesar

Salud Crema solar y running
Salud Deportistas weekend

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Actualidad 10K ALBORAYA CONTRA EL CANCER