Un gran avance para pacientes con arritmias (primera parte)
Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com
1ª Parte
El tener arritmia no significa obligatoriamente sufrir una enfermedad cardiaca.
Es lo que pasaría con un aeropuerto, si sufre retrasos leves, o cambios no muy frecuentes, no ocurre gran cosa simplemente molestias derivadas de los retrasos o los cambios esporádicos. Al final el pasajero termina aceptando los retrasos.
Las causas que originan las arritmias en muchas ocasiones no se conocen. Muchas enfermedades cardiacas producen arritmias. En otras ocasiones son provocadas por el estrés, el tabaco, la cafeína, el alcohol, algunos medicamentos, etc.
La mayoría de la gente con arritmias no debe tener miedo por ello. No precisa realizarse muchas pruebas médicas ni requieren de un tratamiento para su arritmia.
En algunos casos las arritmias están asociadas a enfermedades cardiovasculares, aquí el problema vendría dado por la enfermedad y no por la arritmia. Sólo en muy contadas ocasiones las arritmias tienen que ser tratadas, éste sería el caso de las bradicardias graves porque pueden provocar una parada cardiaca. Algunas personas no tienen ningún síntoma con la arritmia, otras veces nota que su corazón late muy rápidamente y con muchas fuerza, pueden notar también mareos, falta de aliento, debilidad y pérdida de conocimiento. Las personas de mediana edad son las que sufren mayor número de arritmias.
Podría existir cierta relación entre la fibrilación auricular y la práctica deportiva de alta intensidad, aunque todavía no se puede identificar como factor de riesgo.
La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca en la que existe una actividad en la aurícula desorganizada y un patrón en el electrocardiograma característico. Puede tratarse de una enfermedad crónica o presentarse de forma brusca y puede existir en individuos con o sin enfermedad cardíaca. Sus causas se relacionan con el estrés emocional, postcirugía, intoxicación alcohólica aguda, enfermedades pulmonares, enfermedades del tiroides, patologías cardíacas, etc.
Con todo esto lo que podemos concluir es que ningún corazón va a sufrir un accidente grave si está sano, que el ejercicio por si mismo no desencadena este tipo de respuesta si la estructura cardiaca es normal. Por lo tanto se necesita de una alteración importante de la estructura cardiaca y de la función para que se desencadene esta respuesta o dicho de otro modo, se precisa de un miocardio alterado con un sustrato arritmogénico para que se de una muerte súbita. Aunque recientes publicaciones nos recuerdan que hay entre un 2-3% de gente que mueren súbitamente y no se puede dilucidar por ningún mecanismo la causa real de esa muerte.
(Primera parte)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Podría existir cierta relación entre la fibrilación auricular y la práctica deportiva de alta intensidad, aunque todavía no se puede identificar como factor de riesgo.
El ecocardiograma es una prueba obligada para el corredor, sobre todo cuando éste entrena y participa de una manera profesional o incluso popular en distintos eventos deportivos. Fco. Gilo nos explica por qué en este artículo.
La arritmia. (Continuacion...
Practicar ejercicio de alta intensidad puede resultar muy beneficioso para el cuerpo del deportista. Pero debe practicarse con control. Son los mensajes que nos deja Fco. Gilo en este completo artículo.
La arritmia: Que es, causas y tipos. Por Francisco
Los beneficios del ejercicio y la importancia del control médico antes de abordar grandes esfuerzos físicos
La anafilaxia se define como una reacción alérgica grave, multisistémica (dos o más órganos afectados), que se inicia y progresa rápidamente y puede poner en peligro la vida de las personas. En los últimos tiempos se ha observado una incidencia creciente de anafilaxia que sólo se produce al realizar ejercicio físico.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.