BUSCA TU CARRERA

Tenemos 144 eventos a tu disposición

Un gran avance para pacientes con arritmias (segunda parte)

Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com

Segunda parte

El Hospital La Fe de Valencia, primero en España en usar catéter con tecnología láser para arritmias



El Hospital La Fe de Valencia ha sido el primero en España en utilizar un nuevo catéter que emplea tecnología láser como fuente de energía en el tratamiento de la ablación de fibrilación auricular (FA) para la corrección de esta arritmia cardiaca.


Así lo ha asegurado a EFE el médico adjunto de la Unidad de Arritmias del servicio de Cardiología de este centro hospitalario Joaquín Osca, quien ha destacado que se trata de una tecnología eficaz y precisa y permite al paciente una recuperación más rápida y con menos dolor.

A finales de febrero se realizó la intervención con este nuevo catéter a un paciente afectado por una fibrilación auricular (FA) que al día siguiente de la operación se pudo marchar a casa y que, hasta el momento, no ha vuelto a tener ninguna arritmia cardiaca

La operación se efectuó con anestesia general y duró aproximadamente dos horas, aunque una de ellas se empleó para la preparación de la intervención.

Desde entonces se han hecho 15 operaciones similares con el nuevo catéter Heartlight CardioFocus y también se desarrollaron "de forma exitosa y sin complicaciones", ha destacado Osca.

El médico ha dicho que se trata de la primera vez que se utiliza este sistema en España y una de las pocas que se ha hecho en el mundo, con otros casos en Alemania, Holanda, Reino Unido o Suiza.

La intervención fue un éxito y la evolución posterior satisfactoria, ya que, aunque decir que está curado de la enfermedad es aventurado, el paciente está completamente asintomático y no ha vuelto a tener arritmias cardiacas", ha destacado el facultativo.

El paciente intervenido, Daniel Beteta, de 37 años, ha asegurado a EFE que su calidad de vida ha cambiado "muchísimo" tras la operación, ya que de momento no ha tenido ninguna arritmia ni que estar pendiente de si le "duele o no".

Según Beteta, en la actualidad se encuentra en proceso de observación, ya que toma fármacos anticoagulantes, antiarrítmicos y para la tensión, ya que es hipertenso, y espera poder dejar la medicación entre seis meses y un año.

No he tenido postoperatorio, me operaron una mañana y al día siguiente ya estaba en casa", ha destacado el paciente, quien ha explicado que sólo tuvo que tener inmovilizada una semana la pierna por donde le introdujeron el catéter.

Daniel Beteta sufrió la primera arritmia hace ocho años y ha sido sometido a varios tratamientos que no han tenido resultado hasta ahora.

El catéter utilizado en esta intervención permite, a través de una cámara endoscópica, una visualización directa de la vena pulmonar y de la lesión creada, lo que también facilita que el haz de láser se dirija al punto exacto donde se quiere aplicar, y reduce la necesidad de emplear rayos X al permitir ver el corazón desde su interior.

Todo ello hace innecesaria la utilización de un sistema de navegación cardiaca y de un gran número de catéteres de electrofisiología.

Hasta la aparición de esta técnica que usa tecnología láser, lo que genera un corte más limpio y definitivo, se utilizaba la radiofrecuencia o la congelación.

Según fuentes del Hospital La Fe, la ablación con catéter supone el tratamiento de primera elección para la mayoría de las arritmias cardiacas, ya que logra su curación con porcentajes de éxito superiores al 90 % para la mayoría de ellas, aunque en el caso de la fibrilación auricular el porcentaje es de en torno al 75 u 80 %.

La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en la sociedad, ya que afecta al 4,4 por ciento de los españoles con edad superior a 44 años.

Se asocia a consecuencias como un deterioro en la calidad de vida, un aumento en el riesgo de insuficiencia cardiaca y del ictus o infarto cerebral y, además, duplica el riesgo de fallecimiento del paciente que la sufre.

El resultado de estas primeras intervenciones se ha presentado en distintos congresos y especialistas en arritmias de otros hospitales españoles tienen previsto desplazarse a La Fe para conocer el procedimiento.

SOBRE EL AUTOR

Francisco Gilo (1943 - 2024)
Licenciado en Medicina y Cirugía

www.temasmedicosdiversos.com


27.203

Articulos relacionados

Salud El ecocardiograma para el corredor
Salud Decálogo para conseguir nuestros objetivos runner
Salud La Rehabilitación Acuática

También te puede interesar

Salud Crema solar y running
Salud Deportistas weekend

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Actualidad 10K ALBORAYA CONTRA EL CANCER