Un ´vendaje vivo´ de células madre para lesiones de rodilla da sus primeros frutos
Por Francisco Gilo para carreraspopulares.com

Un "vendaje vivo" de células madre para lesiones de rodilla da sus primeros frutos
El menisco está intacto después de un año del procedimiento.
Científicos de las universidades de Liverpool y Bristol, en Reino Unido, han probado por primera vez en humanos un "vendaje vivo" hecho de células madre, que podría revolucionar el tratamiento y el pronóstico de una lesión deportiva común en la rodilla, según informan los autores en un artículo publicado en "Stem Cells Translational Medicine".
Más de un millón de personas al año en Estados Unidos y Europa sufren lesiones meniscales, un trastorno particularmente común en deportes de contacto como el fútbol y el rugby.
El 90% o más de las lesiones meniscales se producen en la zona blanca del menisco que carece de suministro de sangre, por lo que es difícil de reparar.
Muchos jugadores y corredores profesionales optan por la eliminación completa del tejido desgarrado, arriesgándose a la osteoartritis en la vida posterior.
La empresa spin-out Azellon, con el respaldo económico de Innovate UK, ha desarrollado el vendaje celular, que está diseñado para permitir la reparación del desgarro meniscal estimulando el crecimiento celular en el tejido afectado. Se probó una versión prototipo del vendaje celular en cinco pacientes, con edades comprendidas entre 18 y 45 años, con trastornos meniscales en la zona blanca.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

El procedimiento consistió en coger células madre de la propia médula ósea del paciente, que luego se cultivaron durante dos semanas antes de sembrarse en un ´andamio de membrana´ que ayuda a administrar las células al sitio lesionado. Entonces, se implantó quirúrgicamente el vendaje celular fabricado en el centro de la lesión y se cosió el cartílago alrededor de la venda para mantenerlo en su lugar.
Los cinco pacientes en los que se realizó el ensayo tenían el menisco intacto 12 meses después de la implantación. A los 24 meses, tres de los cinco pacientes mantenían el menisco intacto y recuperaron la funcionalidad normal de la rodilla, mientras que los otros dos pacientes requirieron la extirpación quirúrgica del menisco dañado debido a un nuevo desgarro o regreso de los síntomas.
El Prof. Anthony Hollander, presidente de Biología de Células Madre en la University of Liverpool y fundador y jefe científico de Azellon, explica:
"Los resultados del ensayo del vendaje celular son muy alentadores y ofrecen una potencial alternativa a la extirpación quirúrgica para reparar el tejido dañado y restaurar la función completa de la rodilla. Actualmente, estamos desarrollando una versión mejorada del vendaje celular usando células madre donantes, lo que reducirá el costo del procedimiento y eliminará la necesidad de dos operaciones".
El vendaje celular se produjo en la Unidad de Terapias Avanzadas en la planta de NHS Blood & Transplant en Speke, en Liverpool, y se implantó en pacientes en el Southmead Hospital de Bristol, bajo la supervisión del profesor Ashley Blom, jefe de Cirugía Ortopédica de la University of Bristol.
"El vendaje celular ofrece una nueva opción de potencial tratamiento emocionante para los cirujanos que podrían beneficiar particularmente a los pacientes más jóvenes y los atletas, reduciendo la probabilidad de osteoartritis de inicio temprano después de la meniscectomía".
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una de las zonas que más trabaja cuando corremos. Conoce a fondo el menisco, las lesiones que pueden producirse, los síntomas y su función.
Es una lesión que no querrás oír, pero que debes conocer. ¿Notas cierto dolor o bloqueo en la rodilla? ¿Podría estar afectado tu menisco? Lee este artículo y consulta a un profesional para salir de dudas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
¿es mejor correr o caminar?
Las lesiones son habituales en los corredores, por desgracia. En este artículo, Fco. Gilo nos da las definiciones de todo tipo de dolencias para tenerlas claras. Y las claves para tratarlas lo mejor posible.
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.