¿Vas a comprarte un GPS para correr? Sigue estos consejos
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Si corres habitualmente, es posible que ya hayas pasado la barrera en la que la motivación por correr empieza a ser diferente. Cuando empezamos, corremos para sentirnos bien, para tener una actividad que compartir con los amigos, o simplemente para ocupar un hueco con una actividad saludable y “sencilla” de realizar.
Pero conforme avanza el tiempo, comenzamos a hacernos preguntas. ¿A qué ritmo estaré corriendo? ¿Soy más rápido que ayer? ¿En cuánto podré correr una carrera de 10k si me apuntase? Para todas estas preguntas, la mejor manera de responder es medir el tiempo y distancia que hacemos en nuestros entrenamientos. La primera opción, y la más sencilla es utilizar para ello una aplicación gratuita para móvil de los cientos que podemos encontrar a nuestra disposición. Estas aplicaciones, por medio del GPS del teléfono, registran nuestra actividad y nos dan la valiosa información que necesitamos para hacer el entrenamiento más provechoso.
En una segunda fase nos volvemos más frikis, y queremos empezar a medir el tiempo con un accesorio que podamos mirar cada vez que queramos, para ver a qué velocidad vamos, o qué distancia llevamos. Un dispositivo que podamos accionar y parar de manera sencilla mientras dura nuestra actividad. Y ese dispositivo es un reloj deportivo con GPS. Sin embargo, las preguntas que tenemos que hacernos antes de comprar uno son las siguientes, para asegurar que hacemos una buena compra:
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
¿Seguro que necesito un reloj con GPS? Sí, ya sé que hemos dicho que sí lo necesitamos. Pero es necesario hacerse la pregunta una segunda vez, porque si es una duda puntual o si solamente tenemos un poco de curiosidad, podemos utilizar la aplicación del móvil. Antes de hacer el desembolso, mejor estar seguros de que vamos a sacar partido de las funciones que tiene el reloj. Si es solo por moda, capricho o por motivarnos, deberíamos darle una segunda pensada. Aunque tampoco hay que rechazar el poder motivador que un regalo de este tipo tiene en nosotros.
¿Qué funciones necesito? Al principio, si lo único que queremos es saber a qué ritmo vamos, el reloj más sencillo del mercado nos va a ayudar. No necesitas el último modelo que ha salido, ni gastarte más de 150€ en un dispositivo con funciones que no vas a necesitar. El consejo es que tu primer reloj con GPS sea lo más sencillo (y barato) posible. Si en el momento en que este primer GPS necesita ser sustituido, ya sabrás qué funciones necesitas del mismo y podrás afinar la compra, saltando a modelos más profesionales.
¿Quiero medir las pulsaciones? Otra pregunta importante. Si solo tienes curiosidad por saber tus pulsaciones o si lo quieres saber para compararte con tus compañeros de entrenamiento, no necesitas que el reloj tenga esa función. Por experiencia: estar mirando las pulsaciones te va a distraer y sacarás conclusiones erróneas sobre su significado. A no ser que tengas un entrenador que te ayude y un plan de entrenamientos basado en la frecuencia cardiaca es un dato que puede desmotivarnos, ya que estaremos más pendientes de si subimos o bajamos pulsaciones que de disfrutar o entrenar bien. El ritmo cardiaco no es un dato absoluto, sino relativo. Y cada uno, en cada momento, tendremos unas pulsaciones distintas.
¿Necesito el último modelo? A la hora de comprar un reloj de estas características, las marcas siempre están innovando con modelos con mayor capacidad de batería, conectividad y diseño. A no ser que una de estas características sea importante para ti y solo las encuentres en un modelo nuevo, podrás ahorrar dinero si te compras modelos que lleven varios años en el mercado. Además, así podrás encontrar más opiniones sobre ellos, al ser modelos que más gente ha probado ya.
Por último, el consejo que te damos es que, una vez lo tengas, estudia a fondo sus características y funciones, porque es posible que encuentres cosas que te pueden ayudar a hacer más interesantes tus entrenamientos.
¡Disfruta de tu entrenamiento con tu reloj GPS!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Escuchas música mientras corres? Si es así, te interesará conocer cómo la música influye en tu ritmo de zancada. Saca el máximo de la combinación música+running con estos consejos.
¿De verdad vas a llegar a otra carrera sin saber a qué ritmo vas a correr? No tener un plan puede suponer, a veces no dar todo lo que tenemos en la piernas y, en otras ocasiones, ´reventar´ antes de tiempo. Por eso es buena idea que aprendas a marcarte un ritmo objetivo.
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Planes de entrenamiento hay muchos, y todos tienen sesiones que nos aportan diferentes aspectos que mejorar. Pero hay veces que no nos motiva salir a correr o no tenemos plan. ¿Cómo hacer estos momentos menos monótonos?
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
¿Estás pensando en empezar a correr? ¡Buena decisión! Ahora te esperan semanas o meses de adaptación, hasta que empieces a sentir que correr tiene sentido. No tengas prisa y, sobre todo, no te compares con los demás. Empieza a tu ritmo.
También te puede interesar
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Un tema que los runners nos preguntamos desde tiempos inmemoriales... ¿Es recomendable usar ropa interior debajo de los pantalones o mallas para correr? Intentamos darle luz a este controvertido asunto.
Si tienes alguna zona sensible ante rozaduras, te damos unos consejos para que puedas proteger tu piel ante esta sensación tan molesta y que nos puede fastidiar un entrenamiento o carrera.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.