Vitaminas para corredores
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Los corredores necesitamos una mayor cantidad de energía y también un mayor aporte vitamínico. Las vitaminas son compuestos orgánicos que se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos y que son beneficiosas en la dieta de cualquier persona, ya que aunque no son fuente directa de energía, sí regulan procesos metabólicos, previenen la destrucción celular, contribuyen a mejorar el funcionamiento de nuestro metabolismo, etc.
A continuación, os dejo una selección de las vitaminas que más os pueden ayudar como deportistas:
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

• Vitamina C:
Sus propiedades son muchas: contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, reducción de la fatiga, un mejor estado de los huesos, antioxidante, mejora la absorción del hierro, y también interviene en la liberación de energía. La encontramos en la naranja, el kiwi, el pimiento rojo, el brócoli, las fresas, el limón, etc.
• Vitaminas del grupo B:
Están relacionadas tanto con la obtención de energía como con la reducción de la fatiga. Por ejemplo la B12, que también ayuda a prevenir anemia, la podemos encontrar en el conejo, las almejas, la leche, los huevos o las sardinas. La B1, por ejemplo es esencial para metabolizar los carbohidratos y producir energía, y la encontramos en los pistachos o las nueces de Macadamia. La B2, la obtenemos de las almendras, las vísceras o el germen de trigo, y la B3, en el hígado y el arroz integral. La vitamina B5, también tiene un papel importante para los corredores con un sistema inmunitario flojo, y la encontramos también en el hígado y en las pipas de girasol.
• La vitamina D:
Es estupenda para los huesos, tanto para prevenir facturas como para contribuir a una mejor recuperación tras una lesión. La encontramos en el atún, en el salmón, en la caballa y en las yemas de los huevos. Además el cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone al sol, y en esto los corredores vamos sobrados.
• La vitamina E:
Presente en las hortalizas de hoja verde, las nueces, las avellanas y las semillas de girasol, y nos ayudará por sus efectos antioxidantes.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
La falta de magnesio nos puede provocar insomnio. La serotonina aviva nuestro cerebro El Omega 3 nos ayuda a descansar mejor. Son ejemplos de nutrientes que nos ayudarán en estos meses en los que volvemos a la rutina y nuestras agendas se llenan. Laura Jorge nos cuenta qué alimentos nos ayudan en esta época de máxima actividad.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Todos los deportistas escuchamos cada día hablar de las proteínas. Pero no acabamos de tener claro qué son realmente, cuál es su importancia en la dieta y cuál es su función. Sobre todo si la aplicamos al ejercicio físico. La nutricionista Leticia Garnica nos da todas las claves.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?