Vuelve a la normalidad tras los excesos Navideños
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Tras los excesos alimenticios navideños, es necesario recuperar la normalidad. Necesitamos recuperar los buenos hábitos, normalizar las digestiones y en el caso de haber ganado algún kilo, que ese kilo se vaya bien lejos.
Es normal disfrutar de las comidas y dulces navideños, pero una vez pasadas estas fechas, hay que retomar cuanto antes las comidas equilibradas y poner un orden entre las comidas, los entrenamientos y el descanso.
Para seguir una alimentación equilibrada, una de las principales claves es hacer una selección adecuada de alimentos. Si lo consigues, habrás dado un gran paso adelante. También hay que potenciar la variedad (frutas, hortalizas, alimentos integrales, legumbres, frutos secos, etc.).
Y, ¡mucho cuidado! Es temporada de dietas “milagro”, así que no caigáis en sus redes.
¿Cómo podemos hacerlo?
1- Menús ligeros: Tienes que mentalizarte de que las comilonas ya se han terminado. Llega el momento de ponerse las pilas y hacer tus menús más ligeros. Para ello, la opción principal que debes activar es la de combinar verduras y hortalizas con pescados y carnes magras. Así de sencillo. Si lo consigues, habrás dado un primer paso muy importante.
2- Incluye alimentos como el apio, los espárragos, la borraja, las alcachofas o el cardo, por ejemplo. Te ayudarán a eliminar la retención de líquidos que pudieras tener y a eliminar la pesadez de estómago que quizás te haya invadido.
3- Hazle un buen hueco a la fibra. También es muy positivo que incluyas en tu día a día alimentos ricos en fibra: Te ayudarán a evacuar y a aliviar el vientre hinchado. Por ejemplo, para almorzar, puedes tomar un yogur desnatado con un puñadito de ciruelas pasas y un kiwi, te ayudará a regular tu tránsito intestinal y a mejorar la digestión.
4- Dale al agua el papel que le corresponde: En navidades se suele descuidar el consumo de agua. Por ello, una vez pasadas, debes olvidarte de consumir otras bebidas y beber agua. También puedes tomar infusiones.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?