Y olvidé los auriculares en casa
Por Gema Payá para carreraspopulares.com
Recuerdo esos días en los que salía de casa con todo listo para entrenar, o eso creía. ¿He olvidado mis auriculares? No lo dudaba, media vuelta y pensaba: “No puedo salir a correr sin mi música”. Ahora el mapa mental parece haber cambiado un poco, la excusa de no calzarme las zapatillas ya no tiene que ver con llevar o no la música encima.
Música a todo volumen y a correr. Esa era yo y en ocasiones sigo siéndolo, aunque en menor medida. ¡Necesitaba la música! Salía de trabajar o planificaba madrugar y mi cabeza pensaba en desconectar y en la gratificante sensación de ‘el después’. Completaría mi entrenamiento, eso sonaba bien, y ello conllevaba a tener mi espacio, mi momento para pensar y evadirme mientras me desahogaba zancada a zancada.
No sin mi música
Así podría ser uno de mis entrenos marcado por el orden de mi playlist:
- De camino al entrene: El trayecto rumbo al entrene también tiene que estar marcado por la música, más en concreto por canciones con un cierto ‘subidón’. Con ellas me siento algo así: “Un día más estoy aquí, he dejado mi pereza atrás y se que va a ser gratificante. Ya he hecho lo más difícil, salir de casa”.
- Calentamiento: La música me acompaña y me automotivo al mirar a mi alrededor. No estoy sola, pues son muchos los runners los que también están ahí.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
abril 2023

- En carrera: Aquí el entrenamiento manda. Ritmo pausado, constante o ‘a todo gas’. Voy jugando con la playlist en busca de la canción que más me hace sentir ese ‘no se qué’ en cada fase. Porque la música me provoca desconexión, pero también me hace pensar y en muchas ocasiones viajar, recordar situaciones pasadas o crear nuevas, como por ejemplo mi llegada a meta a una carrera. ¡Suena bien!
Siguiendo este plan, ¿cómo salir a entrenar sin música? De no tenerla, parece que poca gasolina voy a disponer para avanzar. Pero, ¿qué pasa en una carrera? Estos fueron los motivos de por qué empecé a dejar de lado la música en mis entrenamientos. Tenía que intentarlo.
Dejarla de lado
“Pruébalo, vas a empezar a conocerte a ti misma”. Esta era de una de las recomendaciones lanzadas para que dejase de lado la música. Es cierto que hacía tiempo que en mis carreras los auriculares ya habían sido olvidados y ahora tenía que probar la otra parte, ausentarlos también en mis entrenos. Sabía que no iba a ser fácil.
Según investigadores de la Universidad de Gante (Bélgica) nuestro oído sólo puede distinguir cambios en el tempo de la música si son superiores al 4% (por ejemplo, si escuchamos una canción con un tempo de 160 latidos por minuto, para el oído estará sonando al mismo ritmo que una de 165). Sin embargo, nuestras piernas son capaces de percibir ese cambio, pues si corres al ritmo de la música puedes pasar fácilmente de 160 a 165 pasos por minuto. Con esta información, tiene sentido que la tarea de correr ‘desnudos’ no sea fácil. Así fue mi proceso de running sin ella:
- La necesitad de llevarlos encima: Seguía preparando mi bolsa de entreno e incluyendo los auriculares, era el ‘por si acaso me arrepiento’. Fueron muchas veces las que caí, aunque con el tiempo seguía llevándolos encima, pero sin darle al play. ¿Una especie de placebo?
- Conociéndome: La música no sonaba, lo hacía cualquier sonido del lugar. Pero no solo eso, empezaba a escuchar a mi cuerpo, mi respiración, mi cadencia y mi esfuerzo en cada zancada. Sentía cuando me fatigaba y lo rápido que estaba corriendo. Con el tiempo, empecé a conocerme en carrera, a saber cuando podía dar más y cuando estaba hecha polvo. Solo sentía.
- Mayor confianza: Si lograba saber reaccionar en mis entrenamientos, ello significaba que también podría hacerlo en carrera. Empezaba a saber controlar la situación y ello se tradujo en una mayor confianza en mi misma.
Y hasta aquí puedo contar. Los auriculares ya no son un complemento imprescindible en mi kit runner. No he desterrado por completo la música, pero ahora ya puedo decir lo que me aporta llevarla y el correr sin ella. Un ejemplo más del aprendizaje que aporta este deporte: prueba y conócete a ti mismo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
Llevan más de dos años corriendo juntos. Patxi Saavedra y Roberto Cordero actúan cómo un solo corredor. Roberto es ciego, y confía plenamente en Patxi como su guía en entrenamientos y carreras. Su amistad, su dedicación y sus ganas de superarse les convierten en unos #FilipidesPopulares. En este artículo os los presentamos.
También te puede interesar
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Cada carrera que hemos corrido en 2022 ha sido una fiesta. Así que la última carrera del año no puede ser menos. ¿Has elegido tu disfraz para la carrera de San Silvestre?
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros