La cerveza y el corredor: grandes amigos
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

La cerveza es algo más que un elemento social para los corredores
La cerveza es una de las bebidas más antiguas, existe desde los comienzos de la humanidad Tiene una larga historia . Y durante los últimos 40 años han realizado numerosas investigaciones médicas que han demostrado que un consumo moderado de esta bebida es beneficioso para la salud. Pero, ¡ojo!, un consumo moderado.
La cerveza se elabora normalmente a partir de malta, agua, lúpulo y levadura, que va a ser la que dé lugar a la fermentación. Es una bebida natural, exenta de grasas, y nos aporta una gran cantidad de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas vegetales. Por ello, si no abusamos de su consumo, es recomendable en una dieta equilibrada. Los científicos del Departamento de Química de la Universidad de Gales aconsejan “el consumo diario de cerveza en dosis moderadas por sus múltiples cualidades”.
En un estudio realizado por esa misma universidad se demostró que la cerveza incrementa el colesterol bueno, mejora la coagulación de la sangre y tiene un alto valor nutritivo.
Existe una enorme variedad de cervezas que hace imposible una clasificación homogénea de todas ellas, pero en rasgos generales podemos hacernos una idea para poder explicar de forma sencilla y sin caer en tópicos los pros y los contras de beber cerveza después de un entrenamiento o una carrera.
Es una fuente importante de minerales como son el sodio, potasio, magnesio y calcio, así como hidratos de carbono entre los que se encuentra la glucosa, sacarosa entre otros. Proteínas, de dónde salen los aminoácidos, ya que son los que las componen, vitaminas del grupo B y siendo muy importante el contenido en ácido fólico.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

La cerveza posee hidratos de carbono, sales minerales y proteínas beneficiosas para los que practican deporte
¿Es bueno tomar una cerveza después de correr?
La cerveza tiene un alto contenido en sustancias antioxidantes que van a ayudar a combatir los dolores musculares que pueden aparecer después de un entrenamiento o carrera.
Distintas investigaciones han demostrado que la cerveza ayuda a la recuperación del metabolismo de deportistas, contribuyendo a recuperar la oxidación celular y reponiendo los minerales perdidos. Así lo expuso el profesor Joan Ramón Barbany, profesor del Departamento de Fisiología de la Universidad de Barcelona en una mesa redonda hablando sobre “La idoneidad de la cerveza en la recuperación del metabolismo” en el año 2008.
También, en investigaciones recientes, se ha hablado mucho que la cerveza puede rehidratar casi igual que el agua después de hacer ejercicio.
Pero es muy importante recordar que, aunque el contenido de alcohol de la cerveza no es muy elevado, es recomendable que después del entrenamiento o la carrera, la cerveza que se consuma sea sin alcohol.

Se recomienda el consumo moderado de cerveza, o tomar cerveza sin alcohol
¿Por qué sin alcohol?
El alcohol deshidrata y si nada más acabar el entrenamiento o la carrera bebemos una cerveza con alcohol estamos poniendo en riesgo nuestra salud. Pensaréis: “Que tontería, estoy bebiendo, no me voy a deshidratar y total, es una cerveza”. Pues bien, después de la primera, viene la segunda, y la cerveza tiene poder diurético y si a eso le sumamos que el alcohol deshidrata, lo que estamos haciendo puede dar lugar a que nos desmineralicemos y tengamos problemas, pues no estamos reponiendo las pérdidas que hemos tenido durante la carrera o entrenamiento.
Con esto quiero decir, que si vais a beber vuestras cervezas después de correr con alcohol, antes de la primera, reponed bien el líquido, quitándoos la sed. Bien sea con una cerveza sin alcohol o con otra bebida isotónica. Sobre cómo hidratarse correctamente (con bebidas no alcohólicas) antes y durante la práctica del ejercicio físico, ya hablamos en un artículo anterior.
Leticia Garnica es nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Todos sabemos que el deporte y el alcohol en abundancia no son muy buenos compañeros. Pero, ¿qué hay de tomarse una copa, una cerveza on un vino de vez en cuándo? ¿Consumir alcohol reduce el rendimiento de los corredores? La nutricionista Leticia Garnica nos da las respuestas a estas preguntas.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?