Los orígenes del trail running
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

El trail running es una actividad deportiva que combina correr y hiking, lo que viene a ser correr en superficies no pavimentadas. Si bien trail running es también correr por el desierto, o por otro tipo de lugares con caminos sin asfaltar, en la mayoría de las ocasiones suele desarrollarse por terrenos montañosos, y puede dar lugar a importantes ascensos y descensos con la consiguiente acumulación de desnivel.
Hoy en día esta disciplina se ha popularizado enormemente y ha experimentado un crecimiento del 1.000% en el número de carreras organizadas si comparamos 2008 con 2019. Los incondicionales del trail running suelen citar la sensación de libertad y el correr con un impacto menor para las articulaciones como sus razones fundamentales para preferir esta modalidad de la carrera a pie.
"La actividad de correr por montaña es tan antigua que su origen se pierde en la noche de los tiempos."
La referencia más antigua encontrada, se remonta al reinado de Malcolm Canmore de Escocia, entre los años 1040 y 1064 de nuestra era. Estas carreras eran llamadas fell faces. El término “fell” hace alusión a pequeñas montañas con una altura máxima de 1000 metros. Desde el siglo XIX estas fell eaces se han venido celebrando dentro de los Highland Games de Escocia.
En América el trail running nació en 1904, cuando algunos corredores de San Francisco hicieron una apuesta. Apostaron a ver quién podía correr más rápido desde un asentamiento construido a finales del siglo XIX llamado Dipsea Inn hasta un lugar llamado Mount Tamalpais. Lo disfrutaron tanto que al año siguiente (1905) organizaron el primer campeonato de Cross Country Run.
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

La Dipsea Race, que es como se llama en la actualidad, forma parte junto con el Maratón de Boston de las carreras pioneras de larga distancia que dieron forma al mundo del running para las generaciones venideras en EEUU.
En España
Ya dentro de la península ibérica nos encontramos a principios del siglo XX las primeras referencias a este tipo de actividad. En el País vasco, se celebraban “carreras” en el Pagasarri bilbaíno, en las que los participantes se agrupaban por parejas, teniendo que ascender el monte atados de las manos.
En la Sierra del Guadarrama, encontramos la primera referencia a estas carreras en el año 1916 cuando la sociedad Amigos del Campo organizó la primera prueba de esta modalidad de la que ha quedado constancia, con un recorrido Cercedilla-Siete Picos-Cercedilla. Entonces las sociedades montañeras comenzaron a organizar sus carreras por montaña.
Siete años más tarde, el club Peñalara funda la llamada Copa de Hierro, trofeo que sería otorgado al corredor que ganase la prueba en dos ediciones consecutivas, o en tres alternas. Desde entonces hasta el año 1935 fueron surgiendo nuevas pruebas en la sierra del Guadarrama; en el año 1936, con el inicio de la guerra civil, desaparecieron este tipo de eventos durante 50 años, hasta que en el año 1986, el club deportivo y cultural de empleados del Banco de España organizara el Cross de las Dehesas.
Crecimiento exponencial
Dos años más tarde el Club Peñalara, para celebrar su 75 aniversario crea el Cross de Cuerda Larga, y un año más tarde Carlos Soria, vicepresidente por entonces del Club Peñalara, propone el cross escalada de La Pedriza, prueba que se realizaba por parejas, y en la que los participantes debían de escalar la Pared de Santillana, El Yelmo y el Cancho de los Muertos.
Ya durante la década de los 90, comenzaron a surgir nuevas carreras a lo largo de toda la península; y en el siglo XXI su crecimiento se puede considerar exponencial, llegando al año actual 2019, en donde cada fin de semana del año se celebran varias carreras de montaña a lo largo de todo el planeta, y donde su popularidad se ha extendido por todos los rincones del mundo.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El lugar más árido de la Tierra, el desierto de Atacama, es el siguiente desafío de nuestro aventurero runner Jorge González de Matauco.
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Petra, la misteriosa ciudad de los nabateos, es uno de esos lugares que se adaptan con perfecta exactitud al término, porque en ellos el paso del tiempo se percibe con mayor facilidad, muchas veces disfrutando de espléndidos escenarios.
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Que el running nos ayuda a mantener una salud de hierro durante más años es innegable. Que cada vez más personas llegaremos a viejos y seguiremos corriendo es un hecho. Os presentamos a Old Runningfox, un ejemplo a seguir.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
El Kilimanjaro no es una montaña en la que se requieran conocimientos técnicos de escalada ni la utilización de material especial. Es apta para un simple senderista. Menuda aventura ha vivido nuestro aventurero Jorge González de Matauco
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares