Vamos a hablar de los pies supinadores y pronadores, y clarificaremos si este aspecto se debe tener en cuenta a la hora de comprar un calzado para practicar atletismo, o simplemente para realizar unas plantillas.
El capítulo que hoy nos ocupa va a estar enfocado a describir las características que debería cumplir un calzado destinado a la práctica del atletismo.
Siguiendo con el capítulo de los pies pronadores y supinadores, y recordando que por lo general todos los pies deben tener movimiento de pronación y de supinación, vamos a centrarnos ahora en cuáles son los músculos responsables de estos movimientos, y del motivo por el que se produce una tendinitis al finalizar la práctica deportiva, en este caso, una maratón y/o una carrera.
La molestia más frecuente que refieren los deportistas en la planta del pie tras haber realizado la práctica deportiva, es la fascitis plantar. Por Carlos Blasco García
Continuando con los artículos dedicados a la educación podológica abordamos en esta ocasión la continuación sobre el uso de las plantillas con el análisis del efecto que tienen sobre un pie que presenta varias deformidades y dolor intenso bajo el segundo dedo.
¿Por qué se deben usar las plantillas? ¿Van a mejorar las plantillas mi rendimiento deportivo? ¿Por qué unas plantillas funcionan y otras no? Tratemos de reflexionar un poco al respecto.
El capítulo que hoy nos ocupa va a estar enfocado a describir las medidas de actuación a nivel preventivo para evitar la aparición de ampollas y hematomas subungueales durante la carrera y el maratón, hecho que suele suceder con bastante frecuencia.
Siguiendo con los pies pronadores y supinadores, abordamos en este nuevo artículo la parte destinada a los pronadores. Para ello, vamos a diferenciar nuevamente entre pies que tienden a realizar un exceso de pronación durante la marcha, y aquellos que tienden al caso opuesto, a realizar un exceso de supinación.
Siguiendo con la tendinitis tibial, abordamos en este nuevo artículo cuál pude ser la mejor forma de prevenirla y de tratarla para mejorar al máximo el rendimiento deportivo y evitar lesiones y molestias innecesarias, tanto durante como después de la carrera. Por Carlos Blasco García
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
La fruta es un grupo de alimentos esencial en nuestra dieta, puesto que influye en nuestra salud y tiene propiedades nutritivas. En este artículo, la nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué es importante que los corredores tomemos fruta.
¿Corres a solas? ¿Lo haces en grupo? ¿Cuales son los pros y los contras de cada opción? ¿Cuál prefieres tú?
Mejora tu velocidad y tu resistencia en carreras de 10 kilómetros. Aquí tienes dos entrenamientos que puedes combinar para buscar tu mejor ritmo.