¿Ampollas en los pies? Nunca más con estos consejos
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
Las ampollas son cápsulas rellenas de líquido linfático y otros componentes serosos como el sudor, formadas entre las capas de la epidermis. Según su tamaño se pueden conocer técnicamente con el nombre de ampollas o bulas si son mayores a 0,5 cm de diámetro y como vesículas o flictenas si son menores a 0,5 cm de diámetro.
Se forman principalmente por un agente externo erosivo que genera calor superficial entre las superficies que conforman la capa más superficial de la piel denominada epidermis. Esta fricción inter-capa junto con una alta temperatura y algo de humedad, terminan de formar esta lesión tan dolorosa.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Por qué nos salen ampollas corriendo
En el caso que nos ocupa, en el pie del corredor son originadas por una zapatilla excesivamente dura y apretada, normalmente una zapatilla vieja que ha perdido maleabilidad y se ha quedado acartonada por el uso y sin el acolchamiento interno que toda deportiva ha de tener. También puede deberse a una zapatilla excesivamente grande, donde el pie tiene una excesiva capacidad de moverse en el interior de la misma y en ese proceso de hipermovilidad, el pie va rozando con las diferentes paredes del calzado deportivo. En ambos casos, las ampollas van a debutar como un área rojiza o sonrosada que coincide con alguna prominencia ósea del pie (dedos, apófisis del V metatarsiano, hallux, arco interno...), pero si se cogen a tiempo, con cremas regenerantes podremos evitar que la lesión evolucione a ampolla; en Pododinámica usamos aquellas ricas en Aloe Vera o Centella Asiática, y aplicadas en forma de cura oclusiva, nos dan estupendos resultados.
Por tanto, como resumen diremos que hay que evitar usar zapatillas de una talla incorrecta, no prolongar más allá de los 1000km su uso, evitar mantener durante mucho tiempo el pie húmedo en el interior del calzado (ojo con los trail de montaña o campo, donde se suelen pisar muchos charcos), y proteger aquellas zonas de nuestro pie que sean "huesudas", con vaselina o algún otro agente protector.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Para correr realmente solo hacer falta unas zapatillas, un pantalón o malla, unos calcetines y una camiseta. Pero cada vez son más los accesorios que nos acompañan.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?