BUSCA TU CARRERA

Tenemos 168 eventos a tu disposición

Análisis comparativo: Las zapatillas ´pata negra´

Por Pablo Martín para carreraspopulares.com
El autor del artículo, Pablo Martín, junto a las zapatillas analizadas
El autor del artículo, Pablo Martín, junto a las zapatillas analizadas

No existe mejor titular para encabezar la comparativa de zapatillas que te proponemos desde Running Company. Se rata de algunos de los modelos de alta gama más utilizados, deseados y conocidos por gran parte de los corredores. Son los modelos pata negra. Si tienes una pisada neutra o usas plantillas, eres un hombre de más de 75 kilos o una mujer de 55 kilos en adelante, esta comparativa esta hecha para ti.

En todos los casos hablaremos de zapatillas diseñadas y construidas para que puedas acumular kilómetros, dándole prioridad a la amortiguación, la estabilidad y la comodidad. Pero aquí acaban las similitudes, pues aunque son modelos para un mismo perfil de corredor, cada uno, como veremos más adelante, tiene personalidad propia. En Running Company hemos intentado huir de lo estético y escapar de toda esa terminología necesaria pero infinita que nos encontramos los usuarios (fluidPlataform, IGS, DNA, CrashPAd, Powergrid, HPR+, SRc, Revlite) al hablar de todas las características técnicas y aportaciones tecnológicas de cada modelo y vamos a hablarte desde el prisma del usuario y las sensaciones que transmiten en su conjunto, con sus pros y sus contras.

La primera impresión que transmiten estas cuatro zapatillas es de mucha calidad, tanto en sus upper (que es la parte que se encuentra por encima de la suela y rodea al pie) como en su suela y media suela. Todas incluyen lo mejor que cada marca puede fabricar y ofrecerte. Todas ellas son muy buenas y eso se nota nada más cogerlas.

ASICS GEL-NIMBUS 15

Hablar de la Nimbus es hablar de la reina de la categoría. A día de hoy, el GEL de Asics es conocido por casi todo el mundo, corredores o no, y esta Nimbus derrocha GEL por doquier. Ofrece un tacto muy bueno, un poco blando quizás, pero a medida que vamos sometiendo a compresión al gel con nuestra pisada, la zapatilla se vuelve más estable. Hablamos del modelo referencia de este segmento por lo que prácticamente podemos obviar sus virtudes: excelente amortiguación, muy estable, cómoda y de buena durabilidad.

Es por eso que voy a centrar estas líneas en sus defectos, que son más bien pocos y cada vez menos destacables. Por un lado su upper, agradable y de buen ajuste, ha pecado de romperse con rapidez en la zona de los dedos y en el lateral externo. Este ha sido reforzado y rediseñado, ofrece mayor durabilidad, pero aún siguen apareciendo los famosos y temidos agujeros antes de que la vida útil de la media suela haya llegado a su fin. Por otra parte, la Nimbus solía ser una zapatilla poco flexible, que resultaba perezosa y algo dura a la hora correr a ritmos alegres y por supuesto en entrenamientos por intervalos y series cortas.

Esta Nimbus me ha parecido una zapatilla mucha más flexible y eso no es fácil de conseguir en un modelo diseñado para soportar y garantizar la amortiguación de los corredores de peso elevado. Esta Asics no esta construida para hacer series, pero si la utilizas para ello y tienes un mal día, ya no puedes echarle la culpa a la zapatilla, porque responde, y muy bien. Siguiendo las tendencias, queda destacar que se ha rebajado el drop a 10 milímetros, el más alto de las cuatro.

El drop, es la diferencia de altura que existe en la media-suela entre la parte donde apoya el talón y la zona delantera, donde apoyan los metatarsos. Esta diferencia esta directamente relacionada con la biomecánica de carrera pues a mayor drop, antes entraremos en contacto con el suelo (aterrizaje) y cuanto menor sea, más aterrizaremos con el medio-pie. Antes, todas las zapatillas de entrenamiento tenían un drop de unos 12 milímetros. Los de 8, 4 o incluso 0 se reservaban para zapatillas de competición y de clavos. La mejor manera de entender el drop es descalzándose. Prueba a correr descalzo unos metros y enseguida sentirás que corres prácticamente de puntillas, eso sería un drop 0.

Suelas de la zapatillas analizadas
Suelas de la zapatillas analizadas

NEW BALANCE 1080 V4

Desde hace ya unas cuantas temporadas New Balance ha vuelto al pie del cañón con una amplia gama, desde sus famosas minimus, su exitosa y gran 890v2 y el modelo del comparativo, la 1080, en su última versión: la 1080v4.

Fabricada en Reino Unido, la v4 no esconde lo que es: una zapatilla de entrenamiento deportiva. La más ligera de este comparativo y además con diferencia, lo que condiciona su carácter. Este peso, de menos de 300 gramos por zapatilla, se debe en gran parte a que en la construcción de su upper, reina el termosellado (proceso que une diferentes materiales mediante presión y calor) y deja como resultado un conjunto finísimo, que se adapta a la perfección a cualquier pie pese a que parte desde una horma no muy ancha.

Es muy ligera también por su media suela que parece más la de una zapatilla mixta o incluso de competición, con un drop de 8 mm. Bajo esa apariencia sorprende su amortiguación y estabilidad a la vez que nos permite sentir mejor el terreno, siendo ideal para corredores y corredoras más experimentados y que entrenen a ritmos alegres.

Después de leer esto podrás imaginarte que la v4 no podrá ofrecerte la amortiguación y la durabilidad de una Glycerin, efectivamente, no se puede tener todo. Pero que no ofrezca la amortiguación de una tope de gama de la competencia no significa que no sea suficiente para pesos de más de 75 kg (hombre) o de 55 kg (mujer).

Destacamos que el modelo anterior, la v3 tuvo unidades en las que se desprendía el upper de la media-suela. Hemos podido comprobar que este modelo tiene las costuras más cercanas al borde la zapatilla para evitar que eso mismo pase y en nuestro par de prueba aguantó sin problemas.

BROOKS GLYCERIN 11

Si existe una zapatilla que cumpla estrictamente la premisa de opción de entrenamiento de volumen, rodajes o tiradas largas, donde prima la amortiguación, la estabilidad y la durabilidad esa es la Brooks .

Su media-suela, que pese a sus 8 mm de drop es la más gruesa del comparativo, parece estar cortada en trocitos por las líneas verticales que dibujan sus estrías de flexión en búsqueda de una mejor y más suave transición entre el talón, donde se producen las fases aterrizaje y de impacto, hasta la fase del despegue. Alberga en todo su interior una enorme pieza de DNA (ya sabía yo que no me libraba de los nombrecitos), el material que Brooks utiliza como estandarte para absorber los impactos, muy similar en tacto y prestaciones al archiconocido GEL de Asics.

Visualmente llama la atención la forma de esta media-suela que se eleva considerablemente en la puntera, en la práctica, si bien es cierto que a muchos corredores les encanta por la sensación de que les lanza, no son menos los que se quejan de una falta de aplomo y superficie a la hora de impulsarse. El upper, que pese a existir una versión con una horma más ancha, es ancho y esta fabricado con componentes que rebosan calidad y que tienen un tacto muy suave es, junto al de la Gel Nimbus, el mejor del comparativo. Después de tanto piropo no os extrañará que la clasifique como el mejor modelo en cuanto a amortiguación y comodidad. La recomendaría para los corredores de peso elevado que buscan durabilidad y protección por encima de todo.

Pero en su virtud, encontramos sus debilidad. Es más pesada que sus rivales y tanta amortiguación resta sensaciones al corredor. No es que sea una zapatilla lenta, sino que la media-suela hace muy bien su trabajo y el impacto siempre llega igual a nuestro pie.

Tabla comparativa de los 4 modelos de zapatillas analizados
Tabla comparativa de los 4 modelos de zapatillas analizados

SAUCONY TRIUMPH 11

Cuando Saucony mostró la Triumph 9, dejó clarísimas sus intenciones como marca: ofrecer zapatillas de entrenamiento, excelentemente amortiguadas sin tener que renunciar a las sensaciones a la hora de correr. La Triumph 9, fue la primera zapatilla de gama alta que tenía un drop más bajo que la competencia, se vio reducido a 8.

Saucony apostó por los 8 mm y año tras año, no sólo lo incorporaron a todos los modelos de su catálogo sino que la mayoría de las marcas también lo han hecho. Esta Triumph, con su drop, un peso muy ligero y las propiedades de su sistema de amortiguación, denominado Powergrid, que es toda su media-suela, no solo absorbe sino que ofrece una buenísima respuesta, se comporta como una zapatilla muy reactiva, invitándote a correr cada vez más rápido constantemente, convirtiéndose en la mejor opción para el que busca una zapatilla para todo: rodajes, series y carreras. Destacamos también que en terrenos de tierra compacta ofrecen la mejor tracción.

Sin embargo, esas sensaciones y prestaciones que ofrece, la restan durabilidad. Los modelos que preceden a esta versión 11, solían compactarse con cierta rapidez y sus upper se rompían antes de llegar a los 700-800 kilómetros. Esta versión incorpora refuerzos en los puntos de mayor estrés y una malla más resistente, lo que ha hecho engordar un poco a esta zapatilla. Pese a todo, frente a la Asics y la Brooks, se antoja a priori como una zapatilla menos duradera.

CONCLUSIÓN

Ante modelos de alta gama y de precios considerables es muy difícil que existan sorpresas, las cuatro son grandes zapatillas que para llegar a una mismo punto utilizan diferentes caminos.

Mientras que Brooks, con su Glycerin 11 y Asics Gel Nimbus 15 han desarrollado dos productos muy fieles a la categoría a la que corresponden, Saucony y New Balance se han sumado a las tendencias y junto a su filosofía, han cambiado el concepto y nos presentan unos modelos de drops más bajos y pesos muy inferiores.

¿Y tú, de que lado estas?

Running Company Madrid
Pº Infanta Isabel 21 - 914335565
www.runningcompany.net

SOBRE EL AUTOR

Pablo Martín
Running Company Madrid


62.600

Articulos relacionados

Entrenamientos Consejos para debutar en triatlón (II)
Entrenamientos Los umbrales y su implicación en el entrenamiento (y II)
Reportajes Correr mola, aún más en Navidad

También te puede interesar

Material deportivo Guía del running veraniego: ¿con qué ropa correr en verano?

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Reportajes Juegos de azar móviles: tendencias y mejores aplicaciones de 2025