Beneficios del calentamiento antes de correr
Por carreraspopulares.com

Para poder realizar una práctica deportiva segura y saludable, es esencial calentar antes de entrenar. Y es que al calentar los músculos, consigues que se preparen para la demanda energética a la que los someterás y, por tanto, que se reduzca el riesgo a sufrir lesiones o desgarros.
A continuación queremos descubrirte los principales beneficios del calentamiento antes de correr. Es una práctica que debes incorporar en tu rutina de entrenamiento desde ya mismo. ¡Toma nota!
Los principales beneficios del calentamiento antes de correr
Hay algunos elementos que son esenciales si quieres empezar a correr: el material deportivo que emplees, la constancia en tu entrenamiento y el calentamiento previo así como el estiramiento. Siguiendo estas tres premisas, podrás disfrutar de unos entrenos saludables y perfectos para ti. En intersport te ofrecen una selección de material de running que es ideal para equiparte y contar con el equipamiento imprescindible para el ejercicio.
Pero además del equipo, es importante que tengas en cuenta el calentamiento previo a tu ejercicio. Es una práctica altamente recomendada que te ayudará a que puedas hacer deporte de una manera más sana y segura. Los beneficios del calentamiento antes de correr más destacados son los siguientes:
- Consigues tono físico antes de entrenar. Debes pensar que tus músculos están en reposo la mayor parte del día, por tanto, si los vas a someter a un ejercicio de impacto, debes prepararlos unos 5 o 10 minutos. Pasar de cero a cien puede ser peligroso y dañino para tu cuerpo.
- Evita lesiones y dolores musculares. Al activar tus músculos, articulaciones y ligamentos con el calentamiento, harás que estos estén más preparados y que, por tanto, reduzcas el riesgo a sufrir dolores, molestias o lesiones. Dedica unos minutos a preparar tu cuerpo para que no te hagas daño durante el ejercicio.
- Potencia el ritmo cardíaco. Además de por motivos de salud y seguridad, debes saber que el calentamiento antes de correr también es perfecto para potenciar el trabajo de su sistema cardiovascular. Durante estos minutos previos, el corazón se activa y empieza a bombear sangre por todo el organismo. Esto es muy beneficioso para tu sistema cardíaco y, también, para tus pulmones porque llegará mayor cantidad de oxígeno.
- Mayor concentración. Otro de los beneficios del calentamiento antes de correr es que te ayudará a encarar tu entrenamiento de una manera más concentrada. Esto te permitirá que, después, puedas hacer tu entreno con mejores resultados y teniendo la mente en lo que debe estar, en tu respiración, en tu cuerpo y en tu ejercicio.
- Activa el metabolismo. Calentar antes de entrenar es, también, esencial para que tu metabolismo se acelere y que estés quemando energía desde el primer momento. Un metabolismo más rápido contribuye a un cuerpo más sano y con menor cantidad de grasa acumulada. Por tanto, es esencial si quieres bajar de peso o mantenerte en plena forma.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
Como ves, son muchos los beneficios del calentamiento antes de correr y afectan tanto al plano físico, como al mental. Apuesta por dedicar de 5 a 10 minutos al calentamiento realizando ejercicios suaves y estiramientos que pondrán tu cuerpo a punto para tu ejercicio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A todos los corredores nos gusta competir, pero todo se puede ir al traste si el día de la competición no realizamos un buen calentamiento. Fran Beneyto nos habla sobre el Calentamiento adecuado
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
A la hora de prepararse para una carrera o una competición es importante tener en cuenta que el calentamiento es básico para mejorar nuestro rendimiento, además de conseguir otros muchos efectos positivos.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.