7 maratones, 7 días, 7 continentes: ¡bienvenidos al World Marathon Challenge!
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

La Casa de Campo de Madrid, protagonista de la quinta prueba
Si ya te ha picado el gusanillo del maratón, probablemente estás pendiente del calendario para decidir cuál será tu próxima cita con Filípides. Seguro que te conoces al detalle las características de los “Six Majors”, así como estás pendiente de los participantes y récords de cada uno de los maratones importantes que tienen lugar en nuestro país y también en todo el mundo.
Pero si hablamos de la cima de los corredores de maratones, existe una prueba que sólo unos pocos locos (y con capacidad económica suficiente) pueden acometer. Se trata del desafío del World Marathon Challenge , que consiste en correr, durante 7 días seguidos, un maratón en cada uno de los 7 continentes. Por supuesto, la organización se encarga de proporcionar los traslados y todo lo que los corredores necesiten para llevar a cabo tal hazaña.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
El “tour” se desarrolla en el mes de enero y (en su edición del 2018) comienza en la base rusa Novo, en la Antártida, donde a pesar de ser verano, los corredores no se libran de las bajas temperaturas y la nieve. Hasta allí se desplazan los corredores en vuelo privado desde Ciudad del Cabo (Sudáfrica), a la que regresan para correr en su segundo día. La tercera prueba (Oceanía) se celebra en la ciudad de Perth, en Australia. Después, la carrera correspondiente al continente asiático se celebra en Dubai (Emiratos Árabes)en un circuito a 10 vueltas cerca de la playa.
Madrid, quinta parada
La Casa de Campo de Madrid es el afortunado lugar escogido por los organizadores para realizar los 42 kms. correspondientes al continente europeo. Desde allí, los corredores vuelven a cruzar el charco, en esta ocasión para volar a Barranquilla (Colombia), antes de volar a su destino final: Miami (Estados Unidos). Las paradisíacas playas de esta ciudad norteamericana son el escenario final donde estos “Willy Fogg” del running por fin pueden descansar. Desde allí, la organización les da la posibilidad de permanecer más días, corriendo con los gastos del alojamiento de la primera noche.

Los participantes pasarán más de 48 horas en aviones durante una semana
El precio del paquete, incluyendo vuelos privados y todo lo necesario para la comodidad de los deportistas, se sitúa en la nada despreciable cifra de 36.000€ (descuento de 1.000€ si se paga en el momento de la inscripción). Viendo estas cifras se explica por qué sólo una treintena de valientes se atreven con ello. La prueba se viene celebrando desde 2015 y en sus tres ediciones ningún español ha sido de la partida. El récord de la prueba se divide en dos categorías: por un lado el hombre y mujer que mejor media consiga entre las 7 carreras (los récords actuales son para Michael Wardian con 2h45’57” y Becca Pizzi con 3h55’11”). Pero también hay un reconocimiento para aquellos que son capaces de completar los 7 maratones en el menor tiempo posible, vuelos incluidos. Para ello la organización da libertad a los corredores para elegir los horarios de sus viajes, en función de lo rápido que hayan corrido o el descanso que necesiten. Actualmente los récords son para Richard Donovan (4 días, 22 horas y 3 minutos) y Guoping Xie (6 días, 8 horas y 30 minutos).
Así que, si te sobran días de vacaciones, y unos cuantos euros, puedes comenzar a pensar en tu próximo destino runner: ¡el mundo!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Petra, la misteriosa ciudad de los nabateos, es uno de esos lugares que se adaptan con perfecta exactitud al término, porque en ellos el paso del tiempo se percibe con mayor facilidad, muchas veces disfrutando de espléndidos escenarios.
Santiago Hitos Olivera ha llegado a la mágica cifra de 300 maratones este mes de julio. Nos cuenta cómo ha sido y cuáles son sus planes de futuro.
Los corredores pensamos siempre en correr. Y nuestra forma de viajar, nuestros destinos y nuestras vacaciones dependen muchas veces de nuestra afición. Viajar y correr en el lugar que visitamos nos encanta. Sobre todo si es una carrera. Mario Trota nos habla de ello.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Si correr un maratón es algo excepcional, la semana de después de hacerlo no puede ser una semana más. ¿Cómo nos planificamos, qué cosas hay que hacer la semana después de haber completado la distancia reina?
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.