Cómo reconocer a un runner con ropa “de calle”
Por carreraspopulares.com

Tal vez recuerdes ese monólogo de “Kill Bill vol. 2” en el que David Carradine hace un monólogo a una convaleciente Uma Thurman sobre la identidad de los superhéroes. Para él (en realidad es Tarantino quien habla por la boca de su personaje), lo que hace de Superman un superhéroe único es que, a diferencia de Spiderman o de Batman, su verdadera identidad es la del superhéroe, vestido con una capa roja y un traje azul. El resto de héroes necesita ponerse un disfraz para hacer uso de sus poderes, mientras que Clark Kent es sólo una identidad “tapadera”, creada para ocultar su verdadero yo.
En el caso de los y las runners, los hay que dedican tanto tiempo a correr que ya no se sabe si su verdadero yo es el que lleva pantalones cortos y camisetas fosforitas o si ese es su disfraz de superhéroe. Este deporte nuestro es tan importante para nosotros muchas veces que en muchas ocasiones ya lo usamos para definir quien somos. No hay más que ir a algunas redes sociales para leer perfiles que empiezan por “runner” o “maratoniano/a” antes incluso que contar dónde han nacido o cuál es su profesión.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Hay quien no se quita las zapas ni para dormir.
¿Un runner es una persona normal que corre, o una persona que corre que además hace otras cosas?
Como decimos, la línea es muy fina, lo que hace que, aún cuando vamos vestidos de “personas normales”, haya ciertos aspectos que nos identifican y que, de ser reconocidos por otros runners, genera una complicidad inmediata. ¿Cómo reconocer a un o una runner que no va con ropa deportiva?
1. Busca elementos deportivos en su atuendo. Muchas veces hay elementos de nuestra forma de vestir que permanecen aún cuando no estamos corriendo. Nos gusta llevar marcas deportivas aún cuando no corremos. Esa chaqueta o cortavientos que nos ponemos para bajar a la calle, ese reloj con GPS que llevamos en todo momento aunque no corramos, o las zapatillas de correr nos delatan. El caso de las zapatillas puede llevar a error porque la moda ahora es llevar zapatos deportivos en cualquier ocasión y hasta los no runners las llevan por la calle. Aunque si lleva unas Vomero, unas Nimbus o unas Supernova, piensa bien y acertarás.
2. Por su paso acelerado. Además de en nuestros entrenamientos, solemos ir más rápido cuando vamos por la calle. También solemos usar más las escaleras normales que las mecánicas o el ascensor.
3. Por su técnica de carrera. Si ves a alguien correr para alcanzar el autobús que levanta inusualmente las rodillas o si tiene una técnica de skipping depurada, normalmente se trata de corredores. En estos casos, se podría decir que estamos usando nuestros superpoderes en la vida diaria.
4. Esos gemelos musculados. Aunque a veces los de un ciclista nos pueden despistar, ver una musculatura marcada que asoma por el pantalón puede indicarnos que estamos ante alguien que corre habitualmente.
5. ¿Uñas negras? En verano sobre todo podremos verle los pies a los runners. Y tenemos que decir que no siempre es agradable. Las uñas negras o ausentes son marcadores de actividad deportiva casi siempre de tipo atlético.
6. Tatuajes. Ojo a la piel de los corredores y corredoras porque en ocasiones nos ponen más fácil la tarea de identificarles. Los hay con algún dibujo relacionado con el running, o que llevan la fecha de una carrera especial. O su mejor tiempo en maratón (nota: esto no es muy recomendable si piensas bajar ese tiempo).
Si eres runner tú también seguro que lo tienes más fácil. En el caso de que te encuentres con uno por la calle, conserva la calma y, sobre todo, no corras o despertarás su lado competitivo...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo