¿Cómo saber si estamos entrenando a la intensidad correcta?
Por carreraspopulares.com
La primera consideración, antes de entrar en detalle, es que consultes con un entrenador personal para tener una información más adecuada sobre tus ritmos de entrenamiento. Encontrar nuestros ritmos es vital para sacar el máximo partido a los entrenamientos. Dependiendo de en qué fase estemos, vamos a necesitar hacer esas sesiones a ritmos más controlados (por debajo o igual que los de competición) o más altos, en el caso de series cortas.
Estos consejos que te planteamos son sólo un primer acercamiento en función de las sensaciones. Como decimos, nadie mejor que un entrenador para decirte si lo estás haciendo bien.
Pero, de manera indudable, no estás entrenando a la intensidad correcta si:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Debes acabar todos tus entrenamientos, o gran parte de ellos, antes de tiempo o te cuesta mucho completarlos cuando se trata de realizar series. No es normal que tengamos que dejarnos las últimas series porque estemos cansados. Las sesiones de entrenamiento están pensadas para que podamos hacerlas enteras. Si no es así, algo está fallando y puede ser nuestro ritmo: vamos demasiado rápido.
Si entrenas en grupo tienes más fácil poder comprender si tu ritmo está siendo el correcto o no. Si empiezas corriendo por delante de todos y cuando llevas la mitad del entrenamiento, te empiezan a pasar, es bastante posible que hayas salido más rápido de lo que deberías y lo estás pagando. Si tu ritmo de entrenamiento es más rápido o más lento que el de otros compañeros lo normal es que las diferencias se mantengan durante todo el entrenamiento, no que os vayáis acercando o alejando todo el tiempo.
Tampoco es buena señal si todos los días llegas a casa como si no hubieras entrenado. La intensidad alta es necesaria en algunas sesiones de preparación, por eso es normal de vez en cuando acabar con la sensación de vacío o, incluso, tener agujetas algunos días después. Si no tienes alguna recuperación más complicada o si tus piernas no “te recuerdan” el entrenamiento al día siguiente, puede que no estés dando la intensidad necesaria.
Si en carrera no eres capaz de mantener el ritmo que en teoría has entrenado. Si has hecho bien tu entrenamiento, no te debería costar demasiado acabar las carreras en el tiempo que te has propuesto. Si te ataca “el tío del mazo” antes de tiempo puede ser que hayas salido a más velocidad de la debida pero también puede ser un síntoma de que no has preparado la carrera como debías.
Cualquiera de estos indicadores que te pase, tampoco desesperes. Es muy difícil encontrar nuestros ritmos de entrenamiento y, aunque los encontremos, no siempre es fácil llevarlos porque también dependemos de cómo nos encontremos en cada momento. Por eso, la ayuda de los expertos es tan recomendable. Por otro lado, hacer pruebas de esfuerzo o algunos test está bien para que podamos conocer mejor a nuestro cuerpo y saber qué le podemos pedir cuando necesitamos entrenar a cierta intensidad.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!