¿Con quién no te irías a correr nunca?
Por carreraspopulares.com

No siempre más quiere decir mejor
Que correr es una actividad social ya pocos lo discuten. Empezamos corriendo en solitario, pero a medida que nuestra afición va creciendo, empezamos a encontrar gente con la que compartir nuestras zancadas, y nos encanta salir a correr con compañía. Es importante no dejar de disfrutar del running en solitario, pero cada vez nos gusta más eso de quedar con los compañeros y correr en grupo.
Pero otra cosa también es verdad: más vale correr en solitario que mal acompañados. No todo el mundo vale para acompañarnos a la hora de salir a trotar o de hacer un entrenamiento un poco más específico. ¿Con quién no saldrías a correr nunca?
Con tu jefe
Este es uno que sale en todas las quinielas (aunque hay honrosas excepciones). ¿Quién se arriesgaría a salir a correr con aquella persona de la que depende su futuro laboral? Es evidente que en pantalón corto todos somos iguales y que el running es un idioma universal. Pero es inevitable pensar que tu jefe aprovechará cualquier ocasión para preguntarte por cuestiones laborales, que es de lo último que queremo hablar cuando estamos corriendo. O que, aunque no lo haga, su presencia te recordará cosas del trabajo de las que te quieres alejar precisamente corriendo. Aunque, en el extremo contrario se encuentran aquellos que querrán aprovechar que comparten la afición con el jefe para ganar puntos. La duda, como siempre es: si corres más que tu jefe, ¿le ganarías en una carrera?
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

¿Un cuñado que corre? ¡Huye!
Con tu cuñado
Está casi demostrado científicamente que ningún cuñado corre. Pero si el tuyo lo hace, estamos seguros que no querrás compartir zancadas con él. Cuando hablamos de cuñadismo, no nos referimos solamente a cuñados/as con ese parentesco, sino a cualquier familiar (político o no) que, cada vez que sales a correr te dice “¿correr? Yo, ni para coger el autobús”. En definitiva, correr con tu cuñado sería una experiencia de las más marcianas que te pueden pasar corriendo, ya que tendrías que estar escuchando comentarios todo el tiempo sobre lo inútil que es correr o cuándo vais a parar a tomar una cerveza. En el extremo contrario, puede que tu cuñado sea corredor hace tiempo, en cuyo caso se iniciaría una competición en cada zancada por demostrar cuál de los dos es más rápido.
Con el vecino/a del portal de enfrente
A la hora de elegir compañeros de entrenamiento, muchas veces preferimos que no sean del entorno cercano. Lo que en principio es una comodidad (tener cerca a alguien a quien llamar para que te acompañe a correr) se puede convertir en un problema, sobre todo si decidís salir a correr juntos varias veces y se convierte en una costumbre. Todo bien, hasta el día en que no te apetece o quieres hacer otra cosa distinta a la que soléis hacer. A veces es necesario un poco de espacio para hacer lo que nos apetece en cada momento.
Con alguien que se acaba de apuntar a una carrera
Cuando nos acabamos de apuntar a una carrera que nos hace ilusión o que es un gran reto, tenemos que reconocerlo, no somos buenos compañeros de carrera. Un entrenamiento con alguien que se encuentra en esta situación puede acabar convirtiéndose en un monólogo contándote todos los detalles de la misma: cómo la va a preparar, cuántos kilómetros quiere hacer, cuál es su objetivo de carrera... No digamos ya si incluye viaje más o menos lejos. En cualquier caso, no sería una buena compañía, a menos que quieras a alguien que te entretenga todo el tiempo que estáis corriendo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Carles Castillejo no sólo ha sido uno de los mejores maratonianos de los últimos tiempos en España. También es un ejemplo a seguir como deportista y entrenador. Hemos hablado con él para que nos cuente sus ´vicios secretos´ a la hora de competir.
¿Te imaginabas que iban a cambiar muchas cosas en tu vida cuando te pusiste a correr por primera vez? Correr introduce muchos cambios en tu día a día y algunos de ellos no son poca cosa. ¿Cómo es tu ´nueva vida runner´?
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.