¿Con quién no te irías a correr nunca?
Por carreraspopulares.com

No siempre más quiere decir mejor
Que correr es una actividad social ya pocos lo discuten. Empezamos corriendo en solitario, pero a medida que nuestra afición va creciendo, empezamos a encontrar gente con la que compartir nuestras zancadas, y nos encanta salir a correr con compañía. Es importante no dejar de disfrutar del running en solitario, pero cada vez nos gusta más eso de quedar con los compañeros y correr en grupo.
Pero otra cosa también es verdad: más vale correr en solitario que mal acompañados. No todo el mundo vale para acompañarnos a la hora de salir a trotar o de hacer un entrenamiento un poco más específico. ¿Con quién no saldrías a correr nunca?
Con tu jefe
Este es uno que sale en todas las quinielas (aunque hay honrosas excepciones). ¿Quién se arriesgaría a salir a correr con aquella persona de la que depende su futuro laboral? Es evidente que en pantalón corto todos somos iguales y que el running es un idioma universal. Pero es inevitable pensar que tu jefe aprovechará cualquier ocasión para preguntarte por cuestiones laborales, que es de lo último que queremo hablar cuando estamos corriendo. O que, aunque no lo haga, su presencia te recordará cosas del trabajo de las que te quieres alejar precisamente corriendo. Aunque, en el extremo contrario se encuentran aquellos que querrán aprovechar que comparten la afición con el jefe para ganar puntos. La duda, como siempre es: si corres más que tu jefe, ¿le ganarías en una carrera?
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

¿Un cuñado que corre? ¡Huye!
Con tu cuñado
Está casi demostrado científicamente que ningún cuñado corre. Pero si el tuyo lo hace, estamos seguros que no querrás compartir zancadas con él. Cuando hablamos de cuñadismo, no nos referimos solamente a cuñados/as con ese parentesco, sino a cualquier familiar (político o no) que, cada vez que sales a correr te dice “¿correr? Yo, ni para coger el autobús”. En definitiva, correr con tu cuñado sería una experiencia de las más marcianas que te pueden pasar corriendo, ya que tendrías que estar escuchando comentarios todo el tiempo sobre lo inútil que es correr o cuándo vais a parar a tomar una cerveza. En el extremo contrario, puede que tu cuñado sea corredor hace tiempo, en cuyo caso se iniciaría una competición en cada zancada por demostrar cuál de los dos es más rápido.
Con el vecino/a del portal de enfrente
A la hora de elegir compañeros de entrenamiento, muchas veces preferimos que no sean del entorno cercano. Lo que en principio es una comodidad (tener cerca a alguien a quien llamar para que te acompañe a correr) se puede convertir en un problema, sobre todo si decidís salir a correr juntos varias veces y se convierte en una costumbre. Todo bien, hasta el día en que no te apetece o quieres hacer otra cosa distinta a la que soléis hacer. A veces es necesario un poco de espacio para hacer lo que nos apetece en cada momento.
Con alguien que se acaba de apuntar a una carrera
Cuando nos acabamos de apuntar a una carrera que nos hace ilusión o que es un gran reto, tenemos que reconocerlo, no somos buenos compañeros de carrera. Un entrenamiento con alguien que se encuentra en esta situación puede acabar convirtiéndose en un monólogo contándote todos los detalles de la misma: cómo la va a preparar, cuántos kilómetros quiere hacer, cuál es su objetivo de carrera... No digamos ya si incluye viaje más o menos lejos. En cualquier caso, no sería una buena compañía, a menos que quieras a alguien que te entretenga todo el tiempo que estáis corriendo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te imaginabas que iban a cambiar muchas cosas en tu vida cuando te pusiste a correr por primera vez? Correr introduce muchos cambios en tu día a día y algunos de ellos no son poca cosa. ¿Cómo es tu ´nueva vida runner´?
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Carles Castillejo no sólo ha sido uno de los mejores maratonianos de los últimos tiempos en España. También es un ejemplo a seguir como deportista y entrenador. Hemos hablado con él para que nos cuente sus ´vicios secretos´ a la hora de competir.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares