Core Training para corredores: mejora del rendimiento deportivo y prevención de lesiones
Por Christian Roberto López Rodríguez, Autor del libro para carreraspopulares.com

Ejercicios de core para mejorar la musculatura del tronco
La carrera es un gesto cíclico que comporta multitud de micro-impactos, que a medio o largo plazo acabarán desembocando en una lesión. Por este motivo, tanto los corredores que se inician como los de nivel más avanzado deberían complementar su entrenamiento con otros métodos que les permitan seguir progresando. El error por parte de numerosos corredores recae en acumular excesivo kilometraje y no otorgar más importancia a la calidad de su entrenamiento.
Debe existir un adecuado equilibrio entre cantidad y calidad, pero esto no es suficiente. Es aquí donde interviene el Core Training. Un core o zona central fuerte ayuda a los corredores a maximizar la eficiencia de carrera al crear una base sólida para desarrollar la longitud y frecuencia de zancada. Una zona central bien desarrollada ayuda a absorber el impacto contra el suelo y reducir la tensión que se genera en el cuerpo, que es la responsable de muchas lesiones típicas de la carrera.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El libro de Christian Roberto López Rodríguez
Un tronco fuerte
Este método de entrenamiento se dirige a reforzar la musculatura del tronco, que implica el trabajo de músculos superficiales como el recto anterior, oblicuos externos, erector de la columna, y músculos profundos como el transverso abdominal, oblicuos internos, multífidos, que tienen un papel trascendental en estabilizar la columna en multitud de gestos motrices. Además, cabe señalar el diafragma, el músculo inspiratorio por excelencia y, el suelo pélvico, que sirve de apoyo a los órganos internos, se deben trabajar en la misma proporción que el resto para asegurarnos un desarrollo equilibrado y eficaz de toda la musculatura del tronco.
Se ha comprobado científicamente que el entrenamiento de estas características conduce a una mayor potencia máxima y a la utilización de los músculos del hombro, brazos y piernas de manera más eficiente, lo que conlleva un menor riesgo de lesión y efectos positivos en términos de velocidad, agilidad, potencia y resistencia aeróbica. Con este tipo de trabajos en el deporte de rendimiento se persigue mejorar la técnica para correr más rápido, lanzar más lejos o saltar más alto reduciendo el número de lesiones. Por el contrario, una disminuida estabilidad de la musculatura de la zona media está asociada con una mayor incidencia en el dolor de espalda y en las lesiones de las extremidades inferiores, como el síndrome de la cintilla iliotibial, dolor patelofemoral, tendinopatías rotulianas, etc.
Más información en: http://entrenatucore.wordpress.com/
Christian Roberto López Rodríguez, Autor del libro Core Training: de la salud al alto rendimiento. Estudiante de Doctorado en Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla La Mancha.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!