Corebo de Élide, el primer atleta de la historia
Por carreraspopulares.com

Cuando hablamos de la historia del atletismo, algunos nombres nos vienen a la cabeza. Por supuesto, aquellos que han hecho historia en diferentes competiciones y por diferentes motivos: Usain Bolt, Michael Johnson, Carl Lewis, Katherine Switzer, Paula Radcliffe... Pero cuando hablamos de Historia, con mayúsculas, parece que todo el protagonismo se lo han quedado (con razón), Spiridon Louis, vencedor del primer maratón de la época moderna y Filipides, el soldado griego a quien se le atribuye haber realizado la primera “carrera” registrada de semejante distancia.
Sin embargo, poco se habla de las personas que iniciaron la historia del atletismo. Los primeros registros de competiciones deportivas en las que se incluyera la carrera a pie como una de las disciplinas nos llegan de los antiguos griegos, inventores sin duda del moderno concepto del deporte. En torno al siglo 7 a.C. ya habían puesto en marcha sus propios eventos, con una alta tasa de seguimiento entre el pueblo, en los que los atletas tenían que demostrar que sus condiciones físicas eran superiores a las de los rivales. A pesar de que también los griegos tenían competiciones femeninas (los juegos hereos), estas primeras competiciones eran solo masculinas. Los atletas, que competían desnudos, ofrecían espectáculo en los estadios a los que el público acudía en masa. Hay registros de una primera competición deportiva en el año 776 antes de Cristo, que se iría repitiendo cada 4 años. Esta primera competición, que tomaba el nombre del recinto donde se celebraba (es decir: stadion). Según la Wikipedia: “... el estadio (edificio) era lo suficientemente grande como para que pudiesen competir hasta veinte corredores, en una distancia de alrededor de 183 m. En puridad, según la mitología, debería medir 600 veces la longitud del pie de Hércules...”.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
Esta primera prueba del stadion fue ganada por un panadero, de nombre Corebo de Élide. La competición consistía únicamente en una carrera de esos 183 metros y contaba con jueces en la salida (afesis) para evitar salidas en falso. La carrera comenzaba a toque de trompetas para silenciar a la multitud y los heraldos anunciaban al público el nombre de los atletas y el nombre de su padre y su ciudad natal. De lo que no hay registro, evidentemente, es del tiempo que tardaban estos primeros atletas en completar la distancia del “stadion”. Lo que sí se conoce es el nombre de casi todos los ganadores de las pruebas , puesto que se les daba honores máximos y la posibilidad de encender la antorcha olímpica en la siguiente edición.
El origen de los atletas
Aunque en casi todas las fuentes se dice que las palabras “atletismo” y “atleta” vienen del griego “athlos”, que significa “lucha, combate o prueba”, en algunos textos se cita como origen al primer rey de Elis, llamado Aethlius o Aithlios, quien, según la mitología, retaba a sus hijos a competir entre ellos como continuación a las olimpiadas mitológicas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Los pioneros del running son figuras icónicas que han dejado una huella imborrable en el mundo del atletismo, estableciendo récords, rompiendo barreras y mostrando una determinación y resistencia sobrehumanas.
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.