Corebo de Élide, el primer atleta de la historia
Por carreraspopulares.com

Cuando hablamos de la historia del atletismo, algunos nombres nos vienen a la cabeza. Por supuesto, aquellos que han hecho historia en diferentes competiciones y por diferentes motivos: Usain Bolt, Michael Johnson, Carl Lewis, Katherine Switzer, Paula Radcliffe... Pero cuando hablamos de Historia, con mayúsculas, parece que todo el protagonismo se lo han quedado (con razón), Spiridon Louis, vencedor del primer maratón de la época moderna y Filipides, el soldado griego a quien se le atribuye haber realizado la primera “carrera” registrada de semejante distancia.
Sin embargo, poco se habla de las personas que iniciaron la historia del atletismo. Los primeros registros de competiciones deportivas en las que se incluyera la carrera a pie como una de las disciplinas nos llegan de los antiguos griegos, inventores sin duda del moderno concepto del deporte. En torno al siglo 7 a.C. ya habían puesto en marcha sus propios eventos, con una alta tasa de seguimiento entre el pueblo, en los que los atletas tenían que demostrar que sus condiciones físicas eran superiores a las de los rivales. A pesar de que también los griegos tenían competiciones femeninas (los juegos hereos), estas primeras competiciones eran solo masculinas. Los atletas, que competían desnudos, ofrecían espectáculo en los estadios a los que el público acudía en masa. Hay registros de una primera competición deportiva en el año 776 antes de Cristo, que se iría repitiendo cada 4 años. Esta primera competición, que tomaba el nombre del recinto donde se celebraba (es decir: stadion). Según la Wikipedia: “... el estadio (edificio) era lo suficientemente grande como para que pudiesen competir hasta veinte corredores, en una distancia de alrededor de 183 m. En puridad, según la mitología, debería medir 600 veces la longitud del pie de Hércules...”.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Esta primera prueba del stadion fue ganada por un panadero, de nombre Corebo de Élide. La competición consistía únicamente en una carrera de esos 183 metros y contaba con jueces en la salida (afesis) para evitar salidas en falso. La carrera comenzaba a toque de trompetas para silenciar a la multitud y los heraldos anunciaban al público el nombre de los atletas y el nombre de su padre y su ciudad natal. De lo que no hay registro, evidentemente, es del tiempo que tardaban estos primeros atletas en completar la distancia del “stadion”. Lo que sí se conoce es el nombre de casi todos los ganadores de las pruebas , puesto que se les daba honores máximos y la posibilidad de encender la antorcha olímpica en la siguiente edición.
El origen de los atletas
Aunque en casi todas las fuentes se dice que las palabras “atletismo” y “atleta” vienen del griego “athlos”, que significa “lucha, combate o prueba”, en algunos textos se cita como origen al primer rey de Elis, llamado Aethlius o Aithlios, quien, según la mitología, retaba a sus hijos a competir entre ellos como continuación a las olimpiadas mitológicas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Los pioneros del running son figuras icónicas que han dejado una huella imborrable en el mundo del atletismo, estableciendo récords, rompiendo barreras y mostrando una determinación y resistencia sobrehumanas.
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El próximo 21 de junio, Godella(Valencia) celebra la 22º edición del 10K GODELLA NICOBOCO