Corredores vs corredores ¿de qué lado estás?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
En la línea de salida de una carrera podemos ver muchas cosas. Cada uno tenemos nuestras manías, supersticiones, costumbres... lo podemos llamar como queramos. También las motivaciones y objetivos respecto a una carrera son muy diferentes de persona a persona. La realidad: que nuestra forma de pensar es muy distinta. A todos nos une una pasión por correr, pero es inevitable que surjan pequeñas polémicas por estas formas de afrontar un mismo hecho: participar en una carrera.
En lo que se refiere a ciertas formas de pensar al participar en una carrera, estas formas distintas de pensar o de comportarnos nos posicionan, muchas veces, en dos bandos distintos. Y casi nunca existe el gris. O todo es negro, o todo es blanco. En el mejor de los casos, se trata de un motivo para animadas discusiones en el bar después de correr. Pero también provocan agrias discusiones en foros online y en otros lugares.
Nosotros pensamos que hay espacio para todo tipo de corredores, y que la base de la convivencia es respetar a todos y entender que todos hemos recorrido un camino muy distinto antes de ponernos en una línea de salida. ¿De qué bando estás tú?
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Competición vs participación
Se trata de la más ancestral de las discusiones. ¿Nos ponemos un dorsal para competir e intentar hacer el mejor tiempo posible, o para disfrutar con los amigos recorriendo las calles de la ciudad? Tienes que tomar una decisión. Los hay que siempre que se apuntan a una carrera tienen que dar el máximo. O por el contrario, tu objetivo es recorrer la distancia de la carrera disfrutando el ambiente y sacando otro tipo de alicientes a tu inscripción.
- Cajones de salida. Los runners competidores se preocupan de acreditar marca para poder salir lo más adelante posible, si la carrera lo tienen organizado así. Se les distingue porque se ponen en la línea de salida faltando 10-15 minutos para coger una buena posición. A los demás, eso de los cajones les suena de pasada, la mayoría de las veces ni recuerdan en qué cajón salen y se suelen colocar donde pueden o les parece. Si no hay control de entrada, puede pasar que se coloquen más adelante de lo que deberían por su ritmo, provocando situaciones incómodas.
- Avituallamiento. A los corredores que van a disfrutar de la carrera les preocupa que los avituallamientos tengan cuantas más cosas mejor. Si hay agua, beben agua. Si hay isotónico, para adentro. Y si hay avituallamiento sólido, no tienen problema incluso en pararse a tomar lo que la organización les propone. Por contra, los que han ido a batir sus marcas se preocupan de si la bebida es en vaso o en botella para que no les quite tiempo. Posiblemente lleven sus propios geles si se trata de carreras largas.
- Bolsa del corredor. El dorsal-chip es el elemento más preciado dentro de la bolsa para los corredores más “motivados”. Generalmente se trata de corredores con más pruebas a sus espaldas y no les importa tanto que les incluyan regalos de las marcas o que la camiseta sea más o menos bonita. Al resto, nos interesa que den muchos regalos y muestras de producto, cuantas más mejor.
- Medición del circuito. Si vas a competir en una carrera estarás muy pendiente de la distancia del recorrido. Suele haber muchos corredores que hablan de las diferencias de la distancia que marca su reloj y de la de la organización. En cambio, si tu intención es divertirte, prestarás menos atención a las distancias, excepto en los últimos metros, los cuales siempre son los más largos. ¡Parece como si alguien se llevara la meta cada vez más lejos!
En definitiva, diferentes formas de encarar una carrera. Ninguna es mejor que otra. Y nosotros mismos podemos ir a algunas carreras a competir mientras que dejamos otras para disfrutar de otras cosas, dejando el tiempo a un lado.