Corre, con cabeza, pero ¡corre!
Por carreraspopulares.com

El deporte alarga la vida de las personas. El sedentarismo mata más personas que la práctica deportiva. Los médicos son unánimes en este pensamiento. Debemos practicar deporte conociendo nuestros límites.
Acudimos al área de cardiología de ERESA Clinic y allí nos reciben con esta sentencia: “Hay numerosos estudios que han demostrado los múltiples efectos beneficiosos de la actividad deportiva”. Con esta afirmación comienza nuestra entrevista a las cardiólogas Pilar García y Alicia Maceira. Nos explican que con el ejercicio físico regular y de la intensidad adecuada se ha observado “una disminución significativa del riesgo de padecer enfermedad coronaria y cerebrovascular, hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer”.
Pero además, nos cuentan que el ejercicio físico regular conlleva una serie de cambios “que mejoran la función cardiovascular y aumentan la eficiencia del corazón, con un transporte de oxígeno a los tejidos más efectivo”. En general, “lo mínimo recomendable es una sesión de 30 minutos 3 días por semana”.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

También cuida la mente
Los beneficios del deporte no se quedan en lo físico. Traspasan fronteras y llegan a la mente. El psicólogo del deporte David Llopis nos asegura que se ha demostrado que realizar una actividad física de forma adecuada mejora “la confianza, el autocontrol, la satisfacción sexual, la eficacia en el trabajo, la imagen corporal positiva, la estabilidad emocional, el rendimiento académico o la memoria”.
En nuestro caso concreto, “correr proporciona beneficios importantes como la sensación de bienestar, sensaciones de paz, relajación, equilibrio personal e incluso de optimismo. Para muchos corredores también supone una forma de fortalecer su carácter. Correr ayuda a crear y mantener un espíritu de lucha que se retroalimenta con la propia sensación de optimismo que fomenta el ejercicio físico de la carrera”, afirma.
Además, “el estilo de vida de una persona que practica un deporte necesariamente tiene que ser saludable, ya que muchos hábitos que no son adecuados para la salud son incompatibles con practicar un deporte”.
Pero, ¿nos podemos pasar?
Pues claro. El deporte también tiene sus límites. Y debemos conocerlos. Las doctoras de ERESA Clínic aseguran que “la realización de un entrenamiento no correcto puede conllevar la aparición de patologías”. Si nos ponemos en lo peor, hemos de saber que el riesgo de sufrir un evento cardiaco mortal es muy bajo, “alrededor de 2 de cada 100.000 deportistas por año”, afirman. De hecho, “la opción de sufrir un evento cardiovascular y una muerte súbita se relaciona con la existencia de una cardiopatía subyacente no detectada tras un ejercicio físico importante o extenuante”.
Mentalmente “El problema se puede presentar cuando esa persona empieza a olvidar porqué corre y empieza a priorizar los resultados, y su máxima preocupación es el tiempo que realiza. En ese momento puede empezar la obsesión por correr y por mejorar constantemente las marcas, iniciándose un camino que puede perjudicar a la salud”.
En definitiva, como bien nos comenta Llopis, “no se debe olvidar los motivos por los que practicamos un deporte y debemos ser fieles a esas razones tanto en los entrenamientos como en las competiciones”.
Hay que correr pero con cabeza y disfrutando. Ponerse metas es bueno pero sin obsesionarse ni ponerse al límite. No olvides porqué corres ni los beneficios que te aporta. Recuerda siempre que correr te hace feliz y que para seguir haciéndolo hay que ponerle cabeza además de piernas y corazón. Escuha a tu cuerpo y a tu mente y ¡sal a correr!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Un 20 de julio fallecía James Fixx de un ataque al corazón mientras corría. Con sus libros, fue uno de los precursores de popularizar el running como un deporte de masas que ayudaba a la gente a estar más sana y mejorar su calidad de vida.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?