Correr con la postura correcta
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Siempre es buen momento para mejorar la manera en la que corres, pero ahora que el calendario de carreras se ha visto reducido, quizás sea el momento sin excusas para mejorar nuestra técnica de carrera de forma sencilla.
Cada corredor conoce sus propias sensaciones en cada zancada. Cuando nuestro ritmo fluye la sensación es de “máquina perfecta”, pero cuando no, parece que nos atrancamos. Una buena técnica de carrera marcará diferencias no solo en tus tiempos, sino también en lo que vas a disfrutar corriendo.
¿Cuáles son los secretos para lograr una depurada técnica? Ahí van unos sencillos consejos para que tu forma de correr sea satisfactoria y más eficiente.
- Naturalidad. Correr debe ser algo natural, y por tanto, necesitamos encontrar cómo nuestro cuerpo puede moverse de manera que sencillamente fluya sin dificultad. Correr descalzo en una zona de hierba puede ayudarte con esto: haz cambios de velocidad, giros, etc. Trata de no pensar demasiado, solo disfruta de la libertad que nos proporciona correr.
- Mira al frente. Tus ojos deben mirar a unos 5 0 6 metros delante de ti, levantando un poco más la vista al horizonte de cuando en cuando. ¡No te mires a los pies! No es que ésta sea sólo la forma correcta que te va a ayudar a correr bien, es que además es la más segura, ya que evitará que puedas tropezar e irte al suelo.
- Evita que tu cabeza sobresalga de tu cuerpo hacia delante. Esto provoca mucho estrés en tu cuello y hombros y nos hace ir tensos. Una buena manera de asegurarnos de que nuestra cabeza no se inclina hacia delante sobresaliendo del cuerpo es prestar atención a que nuestras orejas estén justo en el medio de los hombros.

- No alargues demasiado la zancada. Dar brincos mientras corres es ineficiente y puede ocasionar problemas con lesiones. Mejor mantén una posición erguida e inclínate ligeramente hacia delante, y cuando sientas como si te fueras a caer, da un paso, justo para mantener la posición. Este debería ser el largo de tu zancada. Como decíamos antes, debe salir de forma natural, sin desperdiciar energía.
- Relaja los hombros. Justo en los hombros es donde mucha gente nota tensión durante la carrera a pie. Respira hondo y exhala con un suspiro, tus hombros deben caer sin tensión y relajados. Si durante la carrera notas tensión, repite esta operación para eliminar esa energía que pierdes.
Intenta llevar ligeramente los hombros hacia atrás, como si quisieras juntar las escápulas, esto hará que abras el pecho y facilites la respiración, además de evitar que vayas encorvado.

- Mantente erguido. Cuando comenzamos a notar fatiga nos vamos inclinando hasta encorvarnos. Esto también es un síntoma de que hay que trabajar el core que nos mantiene rectos. Esta posición curvada hace que correr sea más complicado precisamente porque no involucramos el core, y porque al ir encogidos apretamos y complicamos el funcionamiento de los pulmones. La cabeza alta, la mirada al frente, erguido, sacando pecho y con los hombros relajados, ¡no solo es la postura correcta para correr sino para circular por la vida!
- Utiliza los brazos. Permite que tus brazos se balanceen con naturalidad. Obviamente en un sprint el movimiento de los brazos es diferente ya que el braceo es mucho más vigoroso, sin embargo, en una carrera de más distancia el braceo es mucho más suave:
- Los brazos tienen que formar un ángulo de noventa grados.
- Las manos, como si cogieras de forma suave algo ligero entre el índice y el pulgar, con las palmas enfrentadas hacia tu cuerpo.
- Con el balanceo de los brazos debes notar cómo los codos rozan ligeramente las costillas, y las manos no deben superar la altura de los hombros.
- Presta atención a tu respiración. Si bien no hay un patrón determinado, ya que hay expertos que sugieren inhalar por la nariz, y otros a través de la boca y la nariz, lo importante es que tú te sientas cómodo, con una respiración con ritmo regular, sin jadear en exceso.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que el yoga es una actividad positiva para tu cuerpo y mente ya lo sabíamos. Pero ¿cómo te puede ayudar a correr mejor? Te lo contamos en este artículo.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
El running crece en popularidad y suma nuevos fanáticos que alientan a sus corredores favoritos a través de las casas de apuestas online.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.